En noviembre, la Embajada del Japón presentó diversas manifestaciones culturales en Lima, Perú, a través de los principales eventos culturales de este Año de la Amistad Peruano Japonesa por el 120 aniversario de la Inmigración Japonesa al Perú
2019/12/10
El 5 de noviembre la fotógrafa japonesa Miro Ito inauguró su exposición “Camino de luz y esperanza” en la galería Ryoichi Jinnai invitada por la Embajada del Japón y la Asociación Peruano Japonesa en el marco de las actividades de la 47ª Semana Cultural del Japón. Con esta muestra itinerante la artista busca generar conciencia sobre el patrimonio cultural antiguo asiático/euroasiático y las tradiciones preservadas en Japón.
Continuando con el programa de actividades del mes de noviembre, el miércoles 6 se llevó a cabo el concierto “Koto, sonidos sin fronteras” a cargo de la destacada compositora e intérprete de Koto, instrumento tradicional de cuerdas japonés, Yumi Kurosawa como invitada especial de la 47ª Semana Cultural. Los músicos peruanos Abner Carhuaricra en la quena y Dwight Vinces con el cajón, acompañaron a la artista en diversos temas destacando su participación en “Contigo Perú” y “Cariñito”, temas que hicieron cantar y bailar al público. Asimismo, el fin de fiesta estuvo a cargo de los niños del coro Utaimasho que cantaron el tema “Furusato” con arreglos de la propia artista.
Por otro lado, los miembros de la prestigiosa agrupación de Wadaiko, “SAI” presentaron el pasado 24 de noviembre un espectáculo inigualable de tambores japoneses en el Gran Teatro Nacional, con el cual dejaron un gran impacto en el público peruano con sus melodías irrepetibles al ritmo de impresionantes instrumentos de percusión. El martes 26 de noviembre, “SAI” realizó un segundo concierto en el Teatro Peruano Japonés, dirigido a los niños y adolescentes de diversos colegios de la colectividad así como también de instituciones comprometidas con el desarrollo social y educativo del Perú.
De esta manera, se llevaron a cabo las últimas actividades culturales del 2019 dentro del marco de la celebración del Año de la Amistad Peruano Japonesa.
Continuando con el programa de actividades del mes de noviembre, el miércoles 6 se llevó a cabo el concierto “Koto, sonidos sin fronteras” a cargo de la destacada compositora e intérprete de Koto, instrumento tradicional de cuerdas japonés, Yumi Kurosawa como invitada especial de la 47ª Semana Cultural. Los músicos peruanos Abner Carhuaricra en la quena y Dwight Vinces con el cajón, acompañaron a la artista en diversos temas destacando su participación en “Contigo Perú” y “Cariñito”, temas que hicieron cantar y bailar al público. Asimismo, el fin de fiesta estuvo a cargo de los niños del coro Utaimasho que cantaron el tema “Furusato” con arreglos de la propia artista.
Por otro lado, los miembros de la prestigiosa agrupación de Wadaiko, “SAI” presentaron el pasado 24 de noviembre un espectáculo inigualable de tambores japoneses en el Gran Teatro Nacional, con el cual dejaron un gran impacto en el público peruano con sus melodías irrepetibles al ritmo de impresionantes instrumentos de percusión. El martes 26 de noviembre, “SAI” realizó un segundo concierto en el Teatro Peruano Japonés, dirigido a los niños y adolescentes de diversos colegios de la colectividad así como también de instituciones comprometidas con el desarrollo social y educativo del Perú.
De esta manera, se llevaron a cabo las últimas actividades culturales del 2019 dentro del marco de la celebración del Año de la Amistad Peruano Japonesa.
Exposición “Camino de luz y esperanza”, de la artista Miro Ito (05/12/2019 - 27/12/2019) |
Concierto "Koto, sonidos sin fronteras" de la artista Yumi Kurosawa (06/12/2019)
|
|
![]() |
![]() |
Presentación del grupo Wadaiko “SAI” en el Gran Teatro Nacional (24/11/2019) |
![]() |
![]() |
|
Wadaiko “SAI” en el Teatro Peruano Japonés (26/11/2019) | ||
|
||
![]() |
![]() |
|