

El 21 de agosto de 1873, un tratado abrió un nuevo camino en la historia para Japón y Perú, ubicados en ambos lados del Océano Pacífico. Con el esfuerzo de los pueblos japonés y peruano, los lazos de amistad se fortalecieron con el tiempo, y este año 2023 celebramos el 150° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y Perú.
Eventos
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Evento Inicio de las celebraciones por el 150 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones diplomáticas entre Perú y Japón
El 2 de febrero último, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería peruana el evento de Inicio de las actividades conmemorativas por el 150 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, en esta ocasión en representación del Japón participó el Dr. KATAYAMA Kazuyuki, Embajador del Japón en el Perú. A esta ceremonia asistieron alrededor de 100 invitados, destacando altos funcionarios gubernamentales peruanos, como el Sr. Embajador Ignacio Higueras, actual Vicecanciller de la República, y congresistas como por la Sra. María Cordero, presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Japón, y miembros de la Asociación Peruano Japonesa y de la colectividad Nikkei, del sector empresarial japonés y personalidades del cultural, etc.
En esta ceremonia, se realizó la presentación del Logotipo por el 150 aniversario y la exposición de paneles relativos a la historia de las relaciones diplomáticos entre ambos países, asimismo los asistentes pudieron tener las palabras tanto Excmo. Sr. Embajador Katayama así del Sr. Vice-canciller, Embajador Ignacio Higueras.
En el marco de su discurso, el Sr. Embajador Katayama hizo una presentación relievando la importancia que el Perú sea el país latinoamericano con el cual Japón estableciera relaciones diplomáticas, y que el Japón sea el primer país asiático con el cual Perú a su vez estableciera estas relaciones diplomáticas, además de señalar la labor que vienen desempeñando los inmigrantes japoneses y sus descendientes quienes vienen cumpliendo un rol importante y fundamental en el desarrollo de la sociedad peruana, reconociendo ese aporte el Congreso de la República del Perú estableció el 3 de abril de cada año como Día de la Amistad Peruano Japonesa, la cual no es solamente una relación de socios importantes en la relaciones bilaterales sino que también ha trascendido en los diversos aspectos de la sociedad multilateral como APEC, EPA y CPTPP.
Finalmente, el Señor Embajador KATAYAMA dijo que el Perú y Japón no solo son países “vecinos” a través del Océano Pacífico sino también comparten valores fundamentales, los pueblos de ambos países están unidos por un fuerte vínculo que se ha consolidado a lo largo de los años y formuló fotos por el éxito de las celebraciones del 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Shinnenkai organizado por Perú Hiroshima Kenjinkai
El domingo 5 de febrero, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki, asistió a la Ceremonia de Año Nuevo “Shinnenkai” organizada por Perú Hiroshima Kenjinkai (PHK). En la ceremonia participaron en el tradicional Kagamiwari (rompimiento del taru de sake) y Mochitsuki (preparación del mochi tradicional) junto con el Sr. Luis Hirota, presidente de PHK y la Sra. Mirian Yusa, presidente de comité de damas de PHK.
El Embajador KATAYAMA, como oriundo de la prefectura de Hiroshima, agradeció a PHK y todos sus miembros, por su activa participación y la realización de diversos eventos significativos, y reconfirmó su compromiso de seguir colaborando con PHK para organizar con éxito diversos actos conmemorativos de 150 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países con el fin de seguir desarrollando la cooperación estratégica entre nuestros países.
10 de febrero – Visita a Loreto del Embajador KATAYAMA (Reunión con el GObernador Regional de Loreto y participación en la Ceremonia de Conmemoración de Honda del Perú)
El día 10 de febrero, el Embajador KATAYAMA visitó la región de Loreto (ciudad de Iquitos) y sostuvo una reunión con el Dr. Jorge Chávez, Gobernador Regional de Loreto. Asimismo, participó en la Ceremonia de conmemoración por el logro de 1 millón de motocicletas vendidas y 700 mil motocicletas fabricadas de Honda del Perú.
Durante la reunión con el Gobernador Chávez, el Embajador intercambió opiniones sobre la relación de cooperación con la región de Loreto, entre otros temas, solicitó su comprensión y apoyo a las actividades de la empresa japonesa que aporta al desarrollo de la industria peruana contribuyendo al empleo local, y pidió el continuo apoyo a la cooperación para el desarrollo que realiza el gobierno del Japón.
En la ceremonia de conmemoración de Honda, el Embajador KATAYAMA felicitó el logro de 1 millón de motocicletas vendidas y 700 mil motocicletas fabricadas, y mencionó que este año 2023 es un hito importante debido a que se celebra el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, por lo que es una gran oportunidad para llevar la relación de aliados estratégicos entre ambos países a un nivel más alto.
Shinnenkai organizada por la Asociación de Condecorados El sábado 18 de febrero, como uno de los actos conmemorativos del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, se desarrolló la Ceremonia de Año Nuevo “Shinnenkai” organizada por la Asociación de Condecorados. En la ceremonia, se reunieron el presidente institucional, Sr. Tsuneshige, y las personas condecoradas por Japón, para profundizar lazos de amistad después de mucho tiempo.
El Cónsul Takahashi de la Embajada de Japón asistió a la fiesta de Año Nuevo e dio las siguientes palabras: “Mirando hacia atrás en la historia de los condecorados, sabemos que se les ha distinguido no sólo por su contribución significativa para la comunidad peruano – japonesa sino también por haber superado momentos extremadamente difíciles, y en nombre de la Embajada, les agradezco por sus incansables esfuerzos. En ese sentido, es gracias a todos los aquí presentes que podemos celebrar el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón”.
Congreso Anual de Instituciones Nikkei
El sábado 18 de febrero, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki, asistió al Congreso Anual de Instituciones Nikkei 2023, organizado por la Asociación Peruano Japonesa (APJ), que se realizó en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. En este evento, donde participaron los kenjinkai (asociaciones prefecturales del Japón), las APJ de provincias, entre otras, divididos en grupos, se discutió activamente sobre el rol de las instituciones Nikkei en la construcción y desarrollo de la comunidad. Posteriormente, compartieron lo que se definió como el resultado de la discusión entre todos los asistentes. Además, este congreso contó con las presentaciones a cargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón(JICA) y la Fundación Japón.
El Embajador KATAYAMA, en su discurso, refirió que el Perú es el primer país latinoamericano con el cual Japón estableció relaciones diplomáticas, y Japón es el primer país asiático con el cual Perú estableció relaciones diplomáticas. Asimismo, mencionó que el fuerte vínculo de ambos países es el fruto de la destacada labor de los inmigrantes japoneses y ésta es la base de las buenas relaciones bilaterales que existen hoy en día.
Recepción de Celebración del Natalicio del Emperador, año fiscal 2022
El pasado jueves 23 de febrero, se llevó a cabo la Recepción de Celebración del Natalicio del Emperador en la residencia del Embajador KATAYAMA Kazuyuki. Este año 2023 se celebra el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Perú. A dicha recepción asistieron más de 700 invitados, incluidos los representantes de ambos países.
Desde el Poder Ejecutivo, participaron nueves ministros del estado, entre ellos el Primer Ministro Otárola y la Canciller Gervasi, Ministra de Relaciones Exteriores. Del Poder Legislativo, participaron el Sr. Williams, Presidente del Congreso de la República, la Congresista Alva, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y la Congresista Cordero, Presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú Japón. Además, asistió la Dra. Benavides, Fiscal de la Nación, entre otros representantes del cuerpo diplomático, grupos empresariales peruanos y japoneses que operan en el Perú. Asimismo, seguido del año del 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el próximo año se celebrará el 125 aniversario de la inmigración japonesas al Perú y hubo una gran asistencia de los miembros de la comunidad nikkei, incluido el Sr. Miyashiro, Presidente de la Asociación Peruano Japonesa.
Al inicio de la recepción, luego de la entonación de los himnos nacionales de ambos países, el Embajador Katayama, quien es el organizador, en su discurso declaró que Japón apoya a Ucrania y expresó sus condolencias y solidaridad por el terremoto en la región sureste de Turquía. Además, abarcó el tema sobre las tradicionales relaciones de amistad y cooperación que existen entre los dos países. Luego, el Primer Ministro Otárola ofreció un discurso en representación de los invitados, seguido de la ceremonia de condecoración, la apertura del barril de sake (Kagami biraki) y las palabras de brindis por parte de la Canciller Gervasi.
En el lugar de la recepción, se llevó a cabo una demostración de la ceremonia del té y seis empresas japonesas (TOYOTA, HONDA, MITSUI, NEC, NIPPON KOEI y MASA EQUIPOS INDUSTRIALES) exhibieron sus productos y tecnologías como parte de sus apoyos a las empresas que se expanden en el mercado peruano.
Además, como promoción de la gastronomía japonesa, se sirvieron tempura, sushi, sake, entre otras comidas. La recepción fue acompañada por una serie de videos japoneses, entre ellos se proyectaron los hermosos paisajes del Japón en una pantalla gigante.
Shinnenkai organizado por la Asociación Estadio La Unión (AELU)
El 25 de febrero, el Embajador de Japón en Perú, Dr. Kazuyuki KATAYAMA y su esposa, asistieron a la ceremonia de Año Nuevo “Shinnenkai”, organizada por la Asociación Estadio La Unión (AELU), uno de los actos por la celebración del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú. A la ceremonia asistieron el Presidente de la Asociación Estadio La Unión, Sr. Tokumori y su esposa, el Presidente de la Asociación Peruano Japonesa, Sr. Miyashiro y su esposa, además de aproximadamente 500 personas para celebrar la llegada del Año del Conejo 2023.
Durante la ceremonia, el grupo coral de la Asociación Femenina Peruano Japonesa “Fujinkai” interpretó la canción “Toshi no Hajime”, los invitados de honor realizaron la ceremonia de “Kagamibiraki” (apertura del barril de sake), “Mochitsuki” (preparación del mochi tradicional), y el Embajador KATAYAMA dio las palabras del brindis. Tras el protocolo, jóvenes músicos nikkeis interpretaron canciones, tambores y bailes japoneses. Los asistentes disfrutaron del espectáculo mientras almorzaban un “obento” japonés.
Shinnenkai organizado por Perú Yamanashi Shimbokukai
El 26 de febrero, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. Kazuyuki KATAYAMA, asistió a la ceremonia de Año Nuevo “Shinnenkai”, organizada por Perú Yamanashi Shimbokukai. En la ceremonia, el Presidente Ricardo Yoshimoto expuso el informe de las actividades realizadas durante su mandato, mientras que el Embajador KATAYAMA, el Presidente de la Asociación Peruano Japonesa, Sr. Miyashiro y el Presidente de la Asociación Estadio La Unión, Sr. Tokumori, pronunciaron discursos. Luego de la ceremonia, se procedió a la elección del nuevo presidente y miembros de la junta directiva, siendo elegido como próximo presidente el Sr. Jorge Vargas Tsuruda.
En su discurso, el Embajador KATAYAMA señaló que en febrero, se realizó el lanzamiento del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, y que el 23 de febrero se celebró con éxito la Recepción por el Natalicio del Emperador luego de tres años, y que su propósito es seguir desarrollando la asociación estratégica entre Japón y Perú. Asimismo, felicitó los esfuerzos realizados hasta la fecha por el Presidente Yoshimoto y expresó su deseo de que continúe el progreso bajo el mandato del nuevo presidente.
Visita de cortesía de los becarios prefecturales
El 28 de febrero, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. Kazuyuki KATAYAMA, se reunió con cuatro becarios de las prefecturas de Kagoshima, Fukuoka, Gifu y Kumamoto. Con el apoyo de los gobiernos prefecturales del Japón y con la recomendación de sus respectivas asociaciones prefecturales (Kenjinkai), los cuatro becarios iniciarán sus estudios a partir de abril en universidades japonesas. Los becarios visitaron la Embajada junto a sus padres y los presidentes de sus Kenjinkai. El Embajador KATAYAMA les hizo entrega de los recuerdos por su visita y alentó a cada becario con las siguientes palabras:
“Les invito a aprender sobre la cultura, las costumbres, la historia y la sociedad japonesa, hacer muchas amistades japonesas y observar decididamente las fortalezas y debilidades del Japón. Cada uno de ustedes representan al Perú y espero que desempeñen un papel importante en el futuro entre Japón y Perú».
Ceremonia de inauguración de proyecto APC “Proyecto de Construcción de Aulas de la I.E.P. “Santa Rosa” de Ventanilla, Callao”
El 3 de marzo, en conmemoración del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, el Sr. YAMAKURA Ryosuke, Consejero y Jefe de Misión adjunto de la Embajada del Japón, participó en la ceremonia de inauguración del “Proyecto de Construcción de Aulas de la I.E.P. “Santa Rosa” de Ventanilla, Callao” ejecutada en el marco del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) del Japón.
La I.E.P. “Santa Rosa” es una nueva institución educativa cuya construcción fue planificada bajo el liderazgo del Obispado de Callao, con el fin de brindar educación de mejor calidad a los niños que residen en esta zona.
A través del referido proyecto (cuyo límite de donación es de US$ 90,829), se construyeron nuevas instalaciones (3 aulas y 2 servicios higiénicos) con el fin de contribuir en la mejora del entorno educativo del área mencionada en la cual no se cuenta con suficientes instituciones educativas. Gracias a esta donación, se podrá brindar educación pre escolar a 90 niños, asimismo, este proyecto no solo beneficia a los niños que asistirán a esta escuela, sino que el fortalecimiento de la cobertura educativa pre escolar también beneficiará de manera indirecta, a los familiares de los niños y a aproximadamente 35,000 residentes locales.
En la ceremonia participaron aproximadamente 80 personas entre los directivos del Obispado del Callao, los directivos de la escuela, niños y los docentes. Durante el evento el Sr. Miguel Ángel Contreras, Vicario Episcopal de Educación Obispado de Callao expresó sus palabras de agradecimiento al Gobierno del Japón por la ejecución de este proyecto de construcción. Asimismo, el Consejero Yamakura comentó en sus palabras que Japón tiene la voluntad de seguir contribuyendo con la mejora de las condiciones educativas en el Perú, y espera que las obras inauguradas sean utilizadas de manera responsable para garantizar la buena y perdurable calidad de este aporte que hace el pueblo del Japón.
Hinamatsuri organizado por Asociación Femenina Peruano Japonesa
El 5 de marzo, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki, y su esposa asistieron al Hinamatsuri, uno de los eventos conmemorativos del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, realizado por la Asociación Femenina Peruano Japonesa. En Japón, existe la tradición de celebrar el Festival de Hinamatsuri el día 3 de marzo, decorando muñecas Hina para pedir por el crecimiento saludable y la felicidad de las niñas. Al evento asistieron la Sra. Juana Arakaki, quien desde este mes es la Presidenta de la Asociación Femenina Peruano Japonesa y el Sr. Andrés Miyashiro, Presidente de la Asociación Peruano Japonesa. Durante el evento, se realizó la explicación sobre las muñecas Hina exhibidas en el lugar, la entrega de premios a familias con cuatro generaciones de mujeres y se presenciaron los bailes y canciones interpretados por las niñas. Así como el baile de marinera interpretado por los niños y niñas Nikkei que lograron excelentes resultados en el concurso mundial de marinera 2023, recibiendo los cálidos aplausos de la concurrencia.
En su discurso, el Embajador Katayama expresó su deseo de cooperar con la presidenta, Sra. Juana Arakaki, para llevar a cabo con éxito diversos eventos que se realizarán este año, conmemorando el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
Inauguración de la exposición conmemorativa del 150 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales: “Perú - Japón: 150 años de amistad” organizada por la Asociación Peruano Japonesa
El lunes 13 de marzo, se inauguró la exposición “Perú – Japón: 150 años de amistad” en el centro cultural de la Asociación Peruano Japonesa. Esta exposición ofrece al público importantes registros de acontecimientos y documentos relacionados a la historia de las relaciones bilaterales, presentados también en febrero pasado, en el lanzamiento por el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Japón y el Perú, en la sede de la cancillería peruana.
A la inauguración asistieron el Encargado de Negocios a. i. del Japón, señor YAMAKURA Ryosuke, el Ministro del servicio diplomático señor Renato Reyes, Director de APEC y Foros Especializados del Ministerio de Relaciones Exteriores, el señor Juan Carlos Nakasone, Presidente de la Asociación Peruano Japonesa (APJ), entre otros, quienes cortaron la cinta blanca y roja.
El presidente de APJ, señor Nakasone, se refirió a la integración de la colectividad peruano japonesa conformada por seis generaciones de los descendientes de japoneses en la sociedad peruana, en retrospección de la historia bilateral de los 150 años. El ministro Reyes, en representación de la cancillería peruana, agradeció a la APJ y mencionó la realización de varios eventos conmemorativos en ambos países, como la visita recíproca de los buques de la Escuadra de Entrenamiento de Autodefensa del Japón y de la Marina de Guerra del Perú, y el Torneo de Softbol Confraternidad Inter Embajadas, esperando que se eleve la relación bilateral de socios estratégicos al siguiente nivel. El señor Yamakura, el encargado de Negocios a. i. del Japón, expresó su gratitud a la cancillería peruana por haber facilitado los archivos para esta exposición, así como a la Asociación Peruano Japonesa por los esfuerzos desplegados para la realización de esta reproducción conmemorativa en su centro cultural. También, invocó a que todos disfruten esta exposición siendo muy oportuna para reflexionar sobre la historia diplomática entre el Japón y el Perú.
Esta exhibición se encuentra en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés hasta el 12 de abril y luego se trasladará a la sala de exposiciones temporales en el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú ubicada en el segundo piso del mismo centro cultural.
Recepción por motivo del “Fortalecimiento de la Relación Empresarial entre Ambos Países” en el marco del 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Perú y Japón
El día 23 de marzo, se llevó a cabo la Recepción por motivo del “Fortalecimiento de la Relación Empresarial entre Ambos Países” en el marco del 150 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y Perú, en la residencia del Embajador de Japón. Precisamente en este año 2023, se vienen realizando las celebraciones por el 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Perú y Japón, por lo que además del Sr. Luis Fernando Helguero, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, se contó con la participación de 95 funcionarios del sector empresarial de ambos países tales como funcionarios del cuerpo diplomático, empresarios peruanos, representantes de empresas japonesas que operan en Perú, entre otros.
Durante la recepción, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki, brindó su discurso en el cual abordó la relación comercial entre ambos países, la presencia de la comunidad nikkei, así como de organizaciones económicas relacionadas a la comunidad nikkei como la “Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa”, el “Consejo Empresarial Peruano Japonés”, el “Sansuikai”, entre otros, de la misma manera se refirió a acontecimientos como el Acuerdo de Asociación Económica, además, mencionó a las actividades para mejorar el ambiente de negocios como el Convenio para evitar la doble tributación entre Perú y Japón y otras, el incremento de la inversión minera de una empresa japonesa, los logros en el sector automotriz, la habilitación de la exportación de uvas frescas peruanas al Japón, y las diversas cooperaciones económicas del gobierno japonés, entre otros temas.
Esta recepción fue una oportunidad para que los funcionarios del sector empresarial de ambos países, interactúen con el fin de fortalecer la relación de negocios bilateral, y para establecer contactos para nuevos negocios e intercambio de información.
Ceremonia de clausura del programa de difusión de la cultura japonesa
El sábado 25 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del programa de difusión de la cultura japonesa, coorganizado por la Embajada del Japón y el Departamento de Educación de la Asociación Peruana Japonesa (APJ), en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón.
Este programa es uno de los proyectos del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, que tiene la finalidad de crear una red de contactos entre los nikkeis de la localidad. Para esta oportunidad, los participantes pudieron tomar cursos de canto, baile, sumi-e (pintura en tinta tradicional japonesa), manga, gastronomía japonesa, entre otros, durante un mes, con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre la cultura japonesa y fortalecer los lazos mutuos entre los participantes. El Cónsul de la Embajada del Japón, Sr. TAKAHASHI Yasuyuki, participó en esta ceremonia de clausura en donde incluyó presentaciones de los participantes de los cursos de baile y canto para mostrar lo aprendido.
El Cónsul Takahashi, en su mensaje, agradeció la participación de los concurrentes y al Departamento de Educación de la APJ por la organización. Así mismo, aprovechó la oportunidad para reiterar el propósito del programa y expresó su esperanza de que los jóvenes participantes, quienes son la base de la relación bilateral, hayan podido experimentar la cultura japonesa y estrechar lazos entre ellos.
Oficio Budista con motivo de “Ohigan”, coorganizado por APJ y APJ Cañete
El domingo 2 de abril, el Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki participó en el evento tradicional del Japón “Ohigan Equinoccio de Otoño”, en el que se rinde homenaje a la memoria de los antepasados japoneses. El “Ohigan” , se realizó en el cementerio japonés Casablanca, cementerio San Vicente y en el templo Jionji de la provincia de Cañete y fue coorganizado por la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y la Asociación Peruano Japonesa de Cañete. Al “Ohigan” realizado por la Venerable Jisen Oshiro de la Comunidad Budista Soto Zenshu del Perú, asistieron el Presidente de APJ Cañete, señor Mario Ysagawa, El Vicepresidente de APJ, señor Edgar Araki, entre otros. Al oficio budista realizado en el templo Jionji, asistió el alcalde de Cerro Azul, señor José Pain García. Así mismo, participaron los profesores y alumnos representantes de los colegios Nikkei de Lima, colegio La Unión y colegio José Galvez, así como del colegio Taian Ueno (IEP) de Cañete.
El Embajador Dr. KATAYAMA manifestó su agradecimiento a APJ y APJ Cañete por los esfuerzos realizados en el mantenimiento del Cementerio Japonés y del templo Jionji. Así mismo, reflexionó sobre la situación que tuvieron que superar los inmigrantes pioneros enfrentando un difícil entorno natural y elevó una oración por el descanso de sus almas.
Ceremonia del “Día de la Amistad Peruano Japonesa”
El lunes 3 de abril de 2023 tuvo lugar la ceremonia por el “Día de la Amistad Peruano Japonesa”, bajo los auspicios de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Japón del Congreso de la República del Perú.
La ceremonia de este año fue la trigésima cuarta desde que en 1989 se estableció el “Día de la Amistad Peruano Japonesa”, con ocasión del nonagésimo aniversario de la inmigración japonesa al Perú. Este día fue decretado en consideración de la contribución nikkei al desarrollo del Perú, y para destacar y fortalecer los lazos históricos y culturales que unen a ambos países.
El evento contó con la presencia de la Congresista Martha Moyano, primera vicepresidenta del Congreso; la Congresista María Cordero, presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Japón; la embajadora Ana Cecilia Gervasi, ministra de Relaciones Exteriores; el embajador de Japón en el Perú, Dr. Kazuyuki Katayama; el Sr. Juan Carlos Nakasone, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Peruano Japonesa, quienes dieron palabras conmemorativas. Además, se concedieron reconocimientos a personas, organizaciones y personas mayores meritorias de la comunidad nikkei, y el Sr. Takeju Ogata, presidente de “The Nippon Fundation”, dio palabras conmemorativas en nombre de los galardonados.
Asistencia del Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki en las Ceremonias del Día de Amistad Peruano Japonesa organizada por la APJ
El 4 de abril, el Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki participó en las ceremonias por el “Día de la Amistad Peruano Japonesa”, en que se conmemora la llegada de los primeros inmigrantes al puerto del Callao el 3 de abril de 1899, que se llevaron a cabo en el Puente de la Amistad Peruano Japonesa ubicado en Campo de Marte y en el Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés.
La ceremonia en el Puente realizada en la mañana, contó con la asistencia del Sr. José Gálvez, alcalde del distrito de Jesús María, donde se ubican la Embajada del Japón y el Centro Cultural Peruano Japonés; Sr. José Luis Pain, alcalde del distrito de Cerro Azul, el último lugar donde desembarcaron los primeros inmigrantes; Sr. Embajador Javier Prado Miranda, director de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores; Sr. OGATA Takeju, presidente de The Nippon Foundation; profesores y alumnos de los colegios Nikkei; entre otros participantes.
En la tarde, en el Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés se rindió homenaje a los inmigrantes pioneros a través de la ofrenda de la ceremonia del té a cargo de la Asociación Urasenke Tankokai del Perú y el oficio budista dirigido por la Venerable Jisen Oshiro de la Comunidad Budista Soto Zenshu del Perú.
El Embajador Dr. KATAYAMA, en su discurso, expresó su profundo respeto a los pioneros y sus descendientes por su arduo trabajo y esfuerzo.
Torneo de Softbol confraternidad inter embajadas en conmemoración del establecimiento de relaciones diplomáticas
La Embajada del Japón participó en el torneo de softbol inter embajadas, como organización de apoyo, realizado entre el 10 y el 15 de abril en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, coorganizado con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la APJ y la AELU. En dicho torneo participaron 9 equipos: República de Corea, India y Australia, que celebraban 60 años de relaciones diplomáticas con el Perú; EE.UU., Canadá, República Dominicana, y dos equipos de Perú (APJ y AELU). Tras una semana de reñida competición, el equipo de la AELU campeonó, el equipo de República Dominicana quedó como subcampeón y el de Japón terminó en el 3er puesto. El torneo fue todo un éxito y promovió la buena voluntad entre los países participantes.
El Embajador KATAYAMA, en el mensaje de la apertura del evento, expresó su deseo de conseguir el triunfo, continuando con el impuso de la victoria obtenida por Japón, el mes pasado, en el Clásico Mundial de Béisbol (CMB), luego de 14 años. Así mismo, agradeció a los encargados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, APJ y AELU por la organización y realización de este evento.
“Okinawa Matsuri” organizado por la Asociación Okinawense del Perú
El 16 de abril, se llevó a cabo el “Okinawa Matsuri” organizado por la Asociación Okinawense del Perú (AOP), como parte de los eventos conmemorativos por el 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Perú y Japón.
Al “Okinawa Matsuri” asistieron el Sr. Jorge Kunigami, Presidente de AOP; el Sr. TAKAHASHI Yasuyuki, Cónsul de la Embajada del Japón; el Sr. Juan Carlos Nakasone, Presidente de la Asociación Peruano Japonesa; la Sra. Juana Arakaki, Presidenta de la Asociación Femenina Peruano Japonesa (FUJINKAI); el Sr. Sergio Tokumori, Presidente de AELU; entre otros.
En la explanada, se instalaron varios puestos en los que se vendía productos japoneses, así como comida okinawense y japonesa. Además, en el escenario se interpretaron canciones y bailes de Okinawa, lo que atrajo a muchos espectadores. Entre las presentaciones de canto y baile los visitantes disfrutaron mucho resolviendo las preguntas de temas relacionados con Okinawa.
Ceremonia de reconocimiento a los “Mejores Deportistas AELU 2022”
El 29 de abril, La Asociación Estadio La Unión (AELU) organizó la ceremonia de reconocimiento a los “Mejores Deportistas AELU 2022”, que reconoce a los atletas que han alcanzado la excelencia durante el año 2022, en el campo de béisbol de la AELU especialmente acondicionado para este evento.
En el marco de la conmemoración de los 150 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, 102 deportistas fueron premiados por sus destacadas actuaciones en 16 disciplinas deportivas. El Embajador de Japón en Perú, Dr. KATAYAMA, entregó los trofeos a los jugadores destacados de tenis.
En su discurso, el Embajador KATAYAMA mencionó que este año es doblemente feliz ya que se conmemoran los 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, y el 70 aniversario de la fundación de la AELU, y alentó a los atletas premiados a esforzarse aún más.
Keirokai organizado por la Asociación Femenina Peruano Japonesa
El viernes 26 de mayo, el Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki y su esposa, la Sra. KATAYAMA Yukari, asistieron al Keirokai, uno de los eventos conmemorativos del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, realizado por la Asociación Femenina Peruano Japonesa -Fujinkai. Durante el evento, la Sra. Juana Arakaki, Presidenta de Fujinkai, junto al Embajador Katayama y su esposa, hicieron entrega de ramos de flores y obsequios a los 4 Koreisha.
En su discurso, el Dr. KATAYAMA expresó su alegría de reunirse con todos los Koreisha después de tanto tiempo de manera presencial, en este año que se celebra el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. Así mismo, expresó su profundo agradecimiento a los asistentes quienes son la base de las relaciones de amistad entre ambos países.
Festival deportivo “Undokai 2023” organizado por AELU, APJ y Fujinkai
El domingo 28 de mayo, el Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki y su esposa, la Sra. KATAYAMA Yukari participaron en el festival deportivo “Undokai 2023” organizado por la Asociación Estadio la Unión (AELU), la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y la Asociación Femenina Peruano Japonesa –Fujinkai–.
En el festival se inauguró la nueva pista atlética en donde el Embajador participó en el corte de la cinta y la develación de la placa.
Dentro de sus palabras, el Embajador manifestó su respeto y agradecimiento a la AELU por su contribución, desde sus inicios, a la unión de los descendientes y la promoción de la interrelación con la sociedad peruana a través del deporte.
Al finalizar su saludo, el Embajador entregó un recuerdo a los deportistas mayores destacados.
Ceremonia de Inauguración de la exposición “Irei no hi” organizada por APJ y AOP
El lunes 12 de junio, el Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki y su esposa asistieron a la inauguración de la exposición “Irei no hi” uno de los eventos conmemorativos del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, realizado por la Asociación Peruano Japonesa y la Asociación Okinawense del Perú.
Durante la ceremonia, el Embajador expresó en su mensaje su deseo de que la exposición “IREI NO HI” sea una oportunidad para que se comparta con las jóvenes generaciones la trágica experiencia de la batalla de Okinawa y que se transmita a las futuras generaciones que hoy en día la paz y la prosperidad del Japón se basa en la historia de sacrificios y sufrimientos de nuestros ancestros.
Esta exhibición se realizó en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés desde el 12 de junio hasta el 9 de julio.
Visita oficial al Perú del Secretario General del Partido del Gobierno del Japón, Sr. MOTEGI Toshimitsu
El 10 de julio, el Secretario General del Partido del Gobierno del Japón, Sr. MOTEGI Toshimitsu, junto con los Secretarios Generales Adjuntos del mismo Partido, la Sra. HORIUCHI Noriko y el Sr. YAMASHITA Takashi, visitaron el Perú en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. A su llegada, realizaron una visita de cortesía a la Presidenta Dina Boluarte (acompañados por el Presidente del Consejo de Ministros Luis Otárola y la Canciller Ana Cecilia Gervasi), y posteriormente a la Canciller Gervasi y al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Mathews.
Celebración de Fiestas Patrias “Contigo Perú 2023”
El 14 de julio se realizó “Contigo Perú 2023”, un evento musical organizado por la Asociación Peruano Japonesa (APJ), para celebrar el aniversario de la independencia del Perú, en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, que contó con la presencia del embajador del Japón en el Perú, Dr. Kazuyuki KATAYAMA, y su esposa.
El evento, que se enmarcó en la conmemoración de los 150 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, reunió a personalidades de instituciones nikkei, entre ellas al presidente de la APJ, Sr. Nakasone; la presidenta de la Asociación Femenina Peruano Japonesa, Sra. Arakaki; el presidente de la Asociación Estadio La Unión (AELU), Sr. Tokumori; entre otros, para celebrar la independencia del Perú.
Durante el evento se interpretaron famosas canciones y danzas peruanas, y la presentación de la banda musical “Chancho con Piña” fue un deleite para los asistentes.
¡VIVA EL PERÚ!
Participación en “Icharibachoodee” organizado por la Asociación Okinawense del Perú
El 16 de julio, la Asociación Okinawense del Perú (AOP) organizó el evento «Icharibachode», en el que participó el Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki. El evento, que se enmarcó en la conmemoración del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, contó con la presencia de la presidenta de la Asociación Femenina Peruano Japonesa, Sra. Arakaki; el presidente de la Asociación Estadio La Unión (AELU), Sr. Tokumori; el representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en el Perú (JICA), Sr. Nishimura; y el representante la Fundación Japón sucursal del Perú, Sr. Ueno.
Antes del evento «Icharibachode», se mostraron los murales creados por artistas representantes de los municipios de la prefectura de Okinawa, en el que los visitantes pudieron disfrutar de dichos murales únicos.
En su discurso, el Embajador KATAYAMA señaló que, el Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Sr. HAYASHI, quedó impresionado por los 124 años de trabajo y esfuerzo de los nikkeis en el Perú, durante su visita a la Asociación Peruano Japonesa (APJ) en mayo, y afirmó que las buenas relaciones bilaterales actuales son el resultado de la contribución y la confianza de los nikkeis en la sociedad peruana.
Conferencia en el Harvard Club del Perú
El 21 de julio, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki, realizó su conferencia sobre las relaciones de Perú y Japón que conmemoran el 150º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas a los miembros del Harvard Club del Perú bajo el título » PERU AND JAPAN: STRATEGIC PARTNERSHIP -150 YEARS OF DIPLOMATIC RELATIONS – (PERÚ Y JAPÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS – 150 ANIVERSARIO DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS»
Gochiso Perú 2023
El día 4 de agosto, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki, participó en el evento de cocina nikkei y cultura japonesa “Gochiso Perú” que se reanuda con mucho entusiasmo después de haber sido interrumpido por la pandemia del COVID.
Durante este evento, el Embajador KATAYAMA mencionó que los nikkeis y japoneses han establecido una cultura gastronómica muy propia, conocida como la “Comida Nikkei”, que es una fusión de la cocina japonesa y la peruana, y esta ha contribuido significativamente a la diversificación y difusión de la comida y la cultura japonesa como una cocina que ha llamado la atención no sólo en el Perú sino también en todo el mundo, y que espera que Gochiso Perú brinde la oportunidad de familiarizarse e interesarse cada vez más por la cultura y la cocina japonesa.
Ceremonia por la paz coorganizada por APJ y Perú Hiroshima Kenjinkai
El 6 de agosto, Perú Hiroshima Kenjinkai y la Asociación Peruano Japonesa organizaron conjuntamente la Ceremonia por la Paz, en el Centro Cultural Peruano Japonés, que contó con la presencia del Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki. En dicha ceremonia, realizado en el marco de la conmemoración del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, se contó de igual manera con la presencia de la Presidenta de Hiroshima Kenjinkai, Srta. Mónica Yusa y el Presidente de la Asociación Peruano Japonesa, Sr. Juan Nakasone. Durante la ceremonia se leyó el mensaje del Gobernador de la prefectura de Hiroshima, Sr. YUZAKI Hidehiko.
El acto se celebra todos los años, el mismo día en que se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, hace 78 años, para rogar por el descanso de las almas de quienes perdieron la vida y pedir por la paz. Este año se realizó al mismo tiempo una exposición de afiches que mostraba en relieve la tragedia de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, recordando una vez más la importancia de la paz.
En su discurso, el embajador KATAYAMA, natural de Hiroshima, declaró que, como único país que ha experimentado esta tragedia,es misión inalterable avanzar de forma constante y paso a paso en los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer realidad un «mundo sin armas nucleares».
Ceremonia de Presentación de la Moneda Conmemorativa por el 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Perú y Japón
El día 17 de agosto, el Embajador del Japón en el Perú, Dr. KATAYAMA Kazuyuki, participó en la Ceremonia de Presentación de la Moneda Conmemorativa por el 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Perú y Japón, que se llevó a cabo en el Banco Central de Reserva del Perú, junto al Dr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, y al Embajador Ignacio Higueras, Viceministro de Relaciones Exteriores. Durante su discurso, el Embajador felicitó la emisión de la moneda conmemorativa y formuló votos para el mayor desarrollo de la asociación estratégica entre Perú y Japón.
En la moneda se muestra una imagen compuesta por montañas emblemáticas de ambos países como Machu Picchu y el monte Fuji, acompañadas de diseños lineales que evocan, en la parte superior, al sol naciente y, en la parte inferior, a la bandera del Perú.
(Fotos: Cortesía de BCRP)
La Ceremonia del 150 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Perú y Japón
El 21 de agosto de 2023, se llevó a cabo en el Palacio Torre Tagle de la Cancillería Peruana la ceremonia central para celebrar el 150 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y Perú, y en esta ocasión en representación del Japón participó el Dr. KATAYAMA Kazuyuki, Embajador del Japón en el Perú. A esta ceremonia asistieron alrededor de 150 invitados, destacando altos funcionarios gubernamentales peruanos, como la Sra. Embajadora Ana Gervasi, el Canciller de la República, y congresistas como el Sr. Alejandro Aguinaga, la Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y miembros de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y de la colectividad Nikkei, del sector empresarial japonés y personalidades de la cultura, etc.
En esta ceremonia, se realizó la proyección del mensaje del Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Sr. HAYASHI Yoshimasa, las palabras de la Canciller Peruana, Sra. Gervasi, del Embajador Katayama y del Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso Sr. Aguinaga, además de la entrega del certificado de incorporación del ”Tratado Preliminar de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre Perú y el Japón” y la presentación del diseño del sello postal conmemorativo por el 150 aniversario.
Ceremonia de plantación del árbol y ceremonia de entrega del Diploma del Embajador en marco de los 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón
El 21 de agosto, en la conmemoración por el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, se llevó a cabo la ceremonia de plantación de un árbol y la entrega de diplomas del Embajador en su residencia.
En la ceremonia de plantación, el Embajador KATAYAMA Kazuyuki, el Embajador Francisco TENYA, Director General de Tratados de la Cancillería peruana, el Sr. Juan Carlos NAKASONE, Presidente de la Asociación Peruano Japonesa, el Sr. TANAKA Yasuharu, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa, y Sr. KUROIWA Mahoro, el Presidente de Sansuikai, plantaron un hibisco.
El Embajador KATAYAMA rindió homenaje por los logros de las instituciones nikkei, cuatro asociaciones peruano japonesas (APJ) de provincias y trece Kenjinkai, que han contribuido a la amistad y el entendimiento mutuo, otorgando como reconocimiento el diploma del Embajador.
En sus palabras, el Embajador KATAYAMA expresó su agradecimiento por las contribuciones de las instituciones nikkei, que han construido una posición sólida en la sociedad peruana durante muchos años, al tiempo que transmiten las tradiciones y la cultura japonesas a las próximas generaciones.
Así mismo, hizo hincapié en que fortalecerán aún más sus lazos como socios estratégicos refiriéndose al 125 aniversario de la inmigración japonesa al Perú y la organización del APEC en Perú en el año 2024, y también a la participación del Perú en la Expo Mundial Osaka-Kansai 2025.
Seminario por el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón “Lecciones aprendidas de los Grandes Terremotos - Circulación internacional de intelectuales y Cooperación Internacional para el Desarrollo de Recursos Humanos”
El 22 de agosto, el Embajador KATAYAMA participó en el Seminario por el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón “Lecciones aprendidas de los Grandes Terremotos – Circulación internacional de intelectuales y Cooperación Internacional para el Desarrollo de Recursos Humanos –”. Este evento fue organizado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería y por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
En el seminario participó el profesor KOSHIMURA Shunichi de la Universidad de Tohoku y el profesor MUROSAKI Yusuke de la Universidad de Kobe Tokiwa, quienes vinieron desde Japón y expusieron sobre el Gran Terremoto del Este de Japón de 2011 y sobre el Gran terremoto de Hanshin-Awaji de 1995 respectivamente. A lo largo del evento, expertos japoneses y peruanos brindaron conferencias sobre las lecciones aprendidas de los grandes terremotos sufridos en ambos países.
El Embajador KATAYAMA, teniendo en cuenta que el Perú y el Japón han sufrido diversos desastres naturales como sismos y tsunamis, formuló votos para que el seminario sea una oportunidad para profundizar mutuamente la comprensión y la concientización de la gestión del riesgo de desastres.
La Embajada del Japón seguirá brindando activamente su apoyo en la gestión del riesgo de desastres.
Ceremonia por los 120 años de la Misión Budista Soto Zen en América del Sur
El sábado 26 de agosto, el Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki y su esposa asistieron a la ceremonia por los 120 años de la Misión Budista Soto Zen en América del Sur, que se llevó a cabo en el Dai hall del Centro Cultural de Peruano Japonesa.
A esta ceremonia asistieron el Venerable FUKAGAWA Tenyu, Director de la División de Educación y Difusión de Sotoshu Shumucho de Japón; el Venerable NISHIMURA Shinten, Administrador Adjunto y Tenzo de Daihonzan Eijiji; el Venerable HIROSAWA Doshu, Administrador Adjunto y Shoji de Daihonzan Sojiji, además, participaron más de 40 monjes que llegaron no solo de los países de Sudamérica, sino también de Norteamérica y Europa. Así como también, los representantes del Consejo Interreligioso del Perú-Religiones por la paz, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de las Instituciones Nikkei.
Durante la ceremonia, los Venerables de Soto Zen entonaron los sutras y los asistentes quedaron impresionados con la ceremonia de romería especial que normalmente no hay oportunidad de ver. Además, Soto Zen entregó diplomas de agradecimiento a los monjes de diversos países comprometidos con la obra misional en Sudamérica, entre ellos a la Venerable Jisen Oshiro, quien ha estado a cargo de la obra misionera en el Perú durante 18 años.
En su discurso, el Embajador KATAYAMA expresó que este año 2023 es de doble celebración, ya que además de los 120 años de la Misión Budista Soto Zen en América del Sur, se conmemora también el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú. Así mismo, que la enseñanza del budismo ha sido de gran apoyo espiritual para muchos japoneses que se encontraban en un entorno difícil al comienzo de la inmigración, manifestando su agradecimiento a Soto Zen por el aporte a la comunidad Nikkei.
Obra teatral “Gun guachi Kun guachi” organizada por la Asociación Okinawense del Perú
El domingo 17 de setiembre, se llevó a cabo el teatro “Gun guachi Kun guachi” organizada por la Asociación Okinawense del Perú. Al evento asistieron Sr. Jorge Kunigami, el Presidente de AOP, Sra. Hiromi de Arakaki la Presidenta de la Asociación Femenina Okinawense del Perú, y con ellos el Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki y su esposa.
Esta presentación, que se realizó como uno de los eventos conmemorativos por el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, incluyó la obra “Gun guachi Kun guachi” de Ryukyu Geino Taishikan (Embajada de Artes Escénicas de Ryukyu), la presentación de taiko y bailes típicos de Okinawa, entre otros.
“Gun guachi Kun guachi” es una comedia teatral que trata sobre los apuros que pasan las personas del Reino de Ryukyu cuando llega la visita de los representantes del Reino de Satsuma a la vez que la visita de los representantes de China por haber escuchado mal el dialecto okinawense (Uchinaguchi) “Gun guachi” que significa mayo y “Kun guachi” que significa setiembre. Durante la obra, el público disfrutó de la puesta en escena de la música y el baile auténticos de Okinawa y al final de la presentación todos bailaron juntos.
Durante su discurso el Embajador Dr. KATAYAMA, quien estará culminando pronto su misión en el Perú, agradeció el apoyo de la Asociación Peruano Okinawense y junto a su esposa, recibieron obsequios por parte de AOP.
Caminata por la Amistad Peruano Japonesa organizada por la Asociación Peruano Japonesa (APJ)
El domingo 17 de septiembre se llevó a cabo la Caminata por la Amistad Peruano Japonesa organizada por la APJ en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú y Japón. La señora KATAYAMA Yukari, esposa del Embajador, participó junto al Sr. Juan Carlos Nakasone, el Presidente de la APJ y la Sra. Juana Araraki, la Presidenta de la Asociación Femenina Peruano Japonesa. En la caminata también hubieron participantes sorpresa como el músico nikkei Sr. Tony Succar y la Miss Internacional Perú Srta. Camila Díaz.
Los participantes se reunieron en la explanada del Teatro Peruano Japonés del Centro Cultural Peruano Japonés y se dirigieron al Puente de la Amistad Peruano Japonesa que se encuentra a 3 kilómetros aproximadamente en el Campo de Marte en el distrito de Jesús María. Los participantes disfrutaron la caminata junto a sus amigos y familiares viendo el paisaje de la ciudad de Lima en septiembre.
Campaña de atención médica gratuita organizada por la Asociación Emmanuel
El domingo 17 de septiembre se llevó a cabo la Campaña de Atención Médica Gratuita organizada por la Asociación Emmanuel. A la ceremonia asistieron Dr. KATAYAMA Kazuyuki, el Embajador del Japón, junto con Sr. Federico Nakachi, el Presidente de la Asociación Emmanuel, y Sr. Luis Huemura, el Director del Policlínico. Esta campaña, que se realizó como uno de los eventos por el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, brinda chequeos médicos gratuitos para promover la gestión de la salud de los residentes en la zona de Ventanilla y otras aledañas. Aproximadamente 1.000 residentes locales asisten a esta campaña cada año.
En su discurso, el Embajador Dr. KATAYAMA manifestó que el Policlínico de la Asociación Emmanuel, fundado por la iniciativa del Padre Manuel Kato, se ha convertido en una de las instalaciones médicas imprescindibles de la región, y que esta campaña también es un aporte importante para la comunidad. Así mismo, que la Embajada de Japón ha brindado apoyo continuo a la Asociación, que es un centro de salud muy importante.
Después de la ceremonia, el Embajador Katayama, quien estará culminando su misión en el Perú, recibió una placa conmemorativa de la Asociación Emmanuel como muestra de gratitud.
Clausura del Programa de difusión de la cultura e idioma japonés
El 28 de septiembre, en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, la Embajada del Japón y el Departamento de Educación de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) organizaron conjuntamente la ceremonia de clausura del Programa de Difusión de la Cultura e Idioma Japonés, realizado en el Centro Cultural Peruano Japonés.
El programa se realizó como el esquema para creación de nuevas redes nikkeis por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, cuyo objetivo es profundizar el conocimiento del Japón entre los participantes, especialmente en los jóvenes nikkeis, y fortalecer los lazos mutuos entre ellos, mediante la organización de cursos y talleres de introducción a la cultura y el idioma japonés, como el canto, la danza, el ikebana y la comida japonesa.
La ceremonia de clausura contó con presentaciones y exposiciones de trabajos de los participantes que completaron los cursos de canto, danza, ikebana e idioma japonés, y contó con la presencia del Sr. Edgar Araki, Vicepresidente de la APJ, Sr. Miguel Kaneku, Director del Departamento de Educación de la APJ, y el Cónsul Takahashi de la Embajada de Japón.
Los participantes, que vistieron el típico traje japonés “happi” de la APJ, cantaron y bailaron en la ceremonia de clausura con mucho sentimiento.
“Recital de Música y Danza - ONGAKKAI” organizada por la Asociación Femenina Peruano Japonesa - Fujinkai
El domingo 1 de octubre, se llevó a cabo el » Recital de Música y Danza – ONGAKKAI» organizado por la Asociación Femenina Peruano Japonesa – Fujinkai en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. El evento se inició con un coro de la himno de Fujinkai a cargo de club del karaoke de Fujinkai, seguido de una interpretación de piano, cuarteto de cuerdas, Sanshin okinawense, danza japonesa, ballet, marinera, canto y una gran variedad de eventos. También participaron el Cónsul Takahashi y la Cónsul Hashimoto de la Embajada de Japón. Fujinkai realizó una presentación sorpresa y obsequió regalos a los periodistas de Perú Shimpo y Prensa Nikkei, que siempre dan cobertura periodística a las diversas actividades de la comunidad Nikkei.
Las damas de Karaoke de Fujinkai cantaron alegremente vestidas con Happi amarillos a juego de Fujinkai. Los asistentes disfrutaron de música y bailes variados, y durante el tiempo de descanso, compraron almuerzos japoneses tipo bento, que se vendían en el lugar, y disfrutaron de la realización del evento personalmente después de tiempo.
Oficio budista con motivo del Ohigan coorganizado por la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y la Asociación Peruano Japonesa de Barranca
El domingo 8 de octubre, la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y la APJ de Barranca organizaron conjuntamente el oficio budista con motivo del Ohigan Equinoccio de Primavera en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón para rendir homenaje a la memoria de los inmigrantes japoneses al cual asistió la cónsul Sra. HASHIMOTO.
En el Cementerio San Nicolás de Supe, distrito de Barranca, se realizó la ofrenda floral con los asistentes de APJ, APJ Barranca, Fujinkai, AELU entre otras instituciones de la comunidad Nikkei.
Luego de la ofrenda floral, los participantes se trasladaron a la instalación de APJ Barranca, donde se realizó el Oficio Budista y la ofrenda de incienso a cargo del monje de la Comunidad Budista Soto Zenshu del Perú. En su discurso, la cónsul Sra. Hashimoto expresó lo siguiente: Teniendo en mente el grabado en el monumento del Cementerio San Nicolás que dice, «Nunca olvides a tus antepasados», seguiremos trabajando con la colectividad peruano japonesa para el mayor desarrollo de la comunidad Nikkei y para fortalecer aún más las relaciones entre el Japón y el Perú celebrando el 125 aniversario de la llegada de los japoneses al Perú el próximo año,” asimismo elevó oraciones por el descanso de las almas de los antecesores.
“Natsumero” organizado por la Asociación Okinawense del Perú
El domingo 15 de octubre se llevó a cabo en el auditorio Junji Nishime la presentación “Natsumero” organizada por la Asociación Okinawense del Perú en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. El evento contó con la participación del señor Shohei KASHIWAGI, Representante Residente Adjunto de JICA; el señor Yasuyuki TAKAHASHI y la señora Miku HASHIMOTO, Cónsules de la Embajada de Japón, entre otros.
Tal como indica el nombre del evento “Melodías Nostálgicas”, en total 35 grupos de participantes jóvenes y mayores interpretaron una serie de canciones japonesas famosas de las décadas de los 60 a los 80. En el evento participó la señorita Daniela Ogusuku, ganadora del concurso de Interclubes realizado por AELU la semana pasada, así como también, el señor Hirota, Presidente de la Asociación de cantantes Nikkei, quienes cautivaron al público con sus potentes voces.
Festival Arco Iris Musical del centro de Educación Inicial Santa Beatriz “Jishuryo”
El domingo 22 de octubre, se llevó a cabo el «Festival Arco Iris Musical”, organizado por el centro de Educación Inicial Santa Beatriz “Jishuryo” en el Teatro Peruano Japonés, en el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. En representación de la embajada del Japón asistió la señora Cónsul Hashimoto. El festival se inició con un conjunto de campanas, flautas y otros instrumentos de los niños del centro educativo, seguido de una interpretación de danza japonesa, canto, baile moderno y una gran variedad de números artísticos.
El TRAYECTO DE 150 AÑOS

El 21 de agosto Japón y Perú formalizaron sus relaciones diplomáticas mediante la firma del Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación.

El 3 de abril de 1899 llegaron al Perú los primeros 790 inmigrantes japoneses, quienes vinieron contratados para trabajar en las haciendas de la costa peruana.

Posteriormente, el gobierno japonés abrió oficialmente su legación en la ciudad de Lima el 22 de diciembre de 1921.

Se rompen relaciones diplomáticas entre Japón y Perú, debido a la Segunda Guerra Mundial. En 1952 se restablecen las relaciones diplomáticas y en 1957 la Legación fue elevada a Embajada.

Inicio de las obras del
Centro Cultural Peruano Japonés.

Visita del entonces Príncipe Akihito y la Princesa Michiko.

El 3 de abril se instaura el Día de la Amistad Peruano Japonesa.

Celebración del Centenario de la Inmigración Japonesa al Perú con un monumento en el Campo de Marte.
Entra en vigencia el Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón.

Visita del Primer Ministro Shinzo Abe en ocasión del APEC.
Centenario del establecimiento de la misión
diplomática japonesa al Perú y apertura de la nueva sede.
Se conmemoran los 150 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Perú y Japón.
Número de japoneses residentes en Perú: 3,182 (2021) Número de descendientes japoneses: más de 100,000 (estimado)
La cantidad de inversión directa de Japón fue $ 848.5 millones (2003 -2021)(*)
Exportaciones (2021): $ 2,097 millones (cobre, gas natural licuado, zinc, estaño) Importaciones (2021): $ 953 millones (automóviles, neumáticos, acero)
Cooperación Económica Japonesa (total acumulado hasta el año 2020) Préstamos: 421,601 millones de yenes Subvenciones: 68,791 millones de yenes Cooperación Técnica: 58,949 millones por yenes