Discurso del señor Dr. Roberto Shimabuku Azato

LA CEREMONIA DE CONDECORACIÓN PARA DR. SHIMABUKU Y INGENIERO VICTOR KONNO

 

 

20 de enero, 2015

 

Mi gratitud al  Excelentísimo señor Embajador del Japón en el Perú por abrir las puertas de su residencia para esta ceremonia. .  También quiero agradecer a  mi familia,  a mis amigos, colegas y  distinguidos invitados que han asistido a este evento,  algunos de los cuales han hecho  un lugar en su recargada agenda para acompañarme.  


Quiero en primer lugar mostrar  mi más profundo aprecio y gratitud a su Majestad el Emperador de Japón  por haberme concedido la Orden del Sol Naciente.   Me siento muy honrado por  este reconocimiento.

Cuando a  fines del verano del  año pasado la Embajada del Japón me comunicó sobre mi  nominación a la condecoración Orden del Sol Naciente recibí la noticia con gran sorpresa sobre todo por lo inesperado, ya que el mérito sea acaso haber hecho lo que consideraba natural para fortalecer el mutuo entendimiento entre los dos países. Claro está que mis acciones han sido como una gota en la inmensidad del océano que separa al Perú y al Japón.

 

Como un ciudadano peruano,  nikkei de la tercera generación, tal vez sea entendible, educado en los primeros años escolares en el idioma de mis abuelos que vinieron al Perú hace cerca de 100 años, mi aspiración  de estudiar allá el postgrado. Al regreso luego de 5 años pude gracias a los cursos internacionales del Policlínico, y de la Clínica peruano-japonesas, invitar mis profesores de la Universidad de Kobe, pero también ser invitado como conferencista en la reunión de la Sociedad Japonesa de Perinatología en Miyazaki y publicar en revistas japonesas.  Una publicación en el Diario El Comercio en 1987 muestra la contribución de Hideyo Noguchi a las investigaciones sobre la Enfermedad de Carrión.

 

Naturalmente, este intercambio académico, no sido posible sin el apoyo de muchas personas e instituciones en especial de la Asociación Peruano Japonesa que me honró con la designación de Primer Director Médico de la Clínica Centenario.
 
En este momento de reconocimientos y agradecimientos, no puedo dejar de mencionar a mi alma mater, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que me presentó a la Beca de estudios en Japón cuando era jefe de prácticas  y a la cual me reincorporé a mi regreso como docente de la facultad de medicina.

También pude reingresar al Instituto Nacional de Salud del Niño al cual sigo sirviendo desde 1973, un poco más de 40 años, y al cual llegué como interno de medicina y puede desarrollar hasta la fecha la especialidad de neonatología.

 

Desde 1994 formo parte de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica con cuyos socios he compartido  cada año  rotando en muchos países vecinos en el intercambio de conocimientos y experiencias, producto der las investigaciones en el campo de la pediatría.

 

A mi familia, que ya tiene ya 4 generaciones en el Perú, mi más profunda gratitud por haberme inculcado los valores que han guiado mi vida en todos los escenarios de mi extensa trayectoria.

 

Mi reconocimiento al Gobierno del Japón, en la persona de su primer ministro, por haber aprobado esta distinción que está entre los más grandes honores que haya recibido en mi vida.

 

También quiero recordar que siento que esta medalla y diploma lo recibo a nombre de los decenas de miles de nikkei o peruano- japoneses, que incorporados sólidamente en el crisol de razas que es el Perú , trabajan a lo  largo y ancho del país contribuyendo  desde hace más de 100 años   al desarrollo y al  progreso del país .

 

 

法的事項 | アクセシビリティについて | プライバシーポリシー |