Visita del Sr. Toshihiro Nikai, Embajador en Misión Especial del Japón
2016/7/26
El próximo miércoles 27 y jueves 28 de julio del presente se llevará a cabo la visita del Sr. Toshihiro Nikai, ex Ministro de Economía del Japón y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Misión Especial, quien participará de la ceremonia de cambio de mando presidencial del Perú. Con el objetivo de afianzar las buenas relaciones que existen entre el Gobierno del Japón y del Perú, además de poseer las relaciones diplomáticas más longevas en América Latina, el Sr. Nikai asistirá a la actividad en calidad de Embajador en Misión Especial así como de vicepresidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Japón.
El Embajador Nikai viene acompañado de los Sres. Teru Fukui y Ryota Takeda, dos congresistas del Partido Liberal Demócrata, el actual partido de Gobierno en Japón.
Además de su participación en la ceremonia de cambio de mando, el Sr. Nikai hará uso de su visita para ofrecer una conferencia el miércoles 27 de julio a las 10:30 a.m. como parte del Seminario conmemorativo por el establecimiento del Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis, que se llevará a cabo en el Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés. Su presentación, que es la conferencia central del evento, lleva por título: “Actividades para la construcción de la resiliencia nacional ante desastres, desde el Perú y el Japón al mundo – El vínculo de 20,000 kilómetros unido por los desastres ocasionados por el tsunami.”
Posteriormente desde las 5:30 p.m. se llevará a cabo un coctel en la Residencia del Embajador del Japón, Sr. Tatsuya Kabutan, conmemorando el Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis.
El Embajador Nikai es promotor de la creación del Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis, recientemente establecido todos los 5 de noviembre, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El año pasado se presentó la moción para la creación de este día, siendo el Perú uno de los países promotores de esta iniciativa. Esto debido a que el Japón y el Perú han venido desarrollando cooperación conjunta en el marco de la prevención de tsunamis desde el año 1960, fecha en la que ocurrió el mega terremoto de Valdivia al sur de Chile, cuyo posterior tsunami tuvo repercusiones que se sintieron en todo el Pacífico, causando cuantiosos daños incluso en el Japón.
Es debido a ello que se dio inicio a la colaboración en el campo de la prevención de tsunamis. El Sr. Nikai es uno de los principales promotores para el establecimiento de este día de concienciación internacional y como forma de expresar su agradecimiento al apoyo del Perú en la creación de esta memorable fecha, hará uso de esta visita oficial para compartir sus conocimientos sobre prevención ante tsunamis a través de actividades de difusión como la ya mencionada conferencia del día miércoles 27.
Cabe mencionar que en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis, en noviembre de este año se celebrará en Japón una cumbre de estudiantes de secundaria sobre el cuidado frente a este desastre natural. Representando al Perú participará el Colegio “San José Maristas” del Callao. Seis alumnos de esta institución formarán parte de la comitiva que irá a la cumbre y, de manera anticipada, los jóvenes alumnos conocerán al Sr. Nikai, uno de los organizadores, durante su presentación en el Centro Cultural Peruano Japonés este miércoles 27 de julio.
Para mayor información, revise los ssiguientes archivos adjuntos:
1. Programa del Seminario (PDF)
2. Folleto del Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis (PDF)
3. Folleto Tsunami "Inamura no Hi" (PDF)
El Embajador Nikai viene acompañado de los Sres. Teru Fukui y Ryota Takeda, dos congresistas del Partido Liberal Demócrata, el actual partido de Gobierno en Japón.
Además de su participación en la ceremonia de cambio de mando, el Sr. Nikai hará uso de su visita para ofrecer una conferencia el miércoles 27 de julio a las 10:30 a.m. como parte del Seminario conmemorativo por el establecimiento del Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis, que se llevará a cabo en el Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés. Su presentación, que es la conferencia central del evento, lleva por título: “Actividades para la construcción de la resiliencia nacional ante desastres, desde el Perú y el Japón al mundo – El vínculo de 20,000 kilómetros unido por los desastres ocasionados por el tsunami.”
Posteriormente desde las 5:30 p.m. se llevará a cabo un coctel en la Residencia del Embajador del Japón, Sr. Tatsuya Kabutan, conmemorando el Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis.
El Embajador Nikai es promotor de la creación del Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis, recientemente establecido todos los 5 de noviembre, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El año pasado se presentó la moción para la creación de este día, siendo el Perú uno de los países promotores de esta iniciativa. Esto debido a que el Japón y el Perú han venido desarrollando cooperación conjunta en el marco de la prevención de tsunamis desde el año 1960, fecha en la que ocurrió el mega terremoto de Valdivia al sur de Chile, cuyo posterior tsunami tuvo repercusiones que se sintieron en todo el Pacífico, causando cuantiosos daños incluso en el Japón.
Es debido a ello que se dio inicio a la colaboración en el campo de la prevención de tsunamis. El Sr. Nikai es uno de los principales promotores para el establecimiento de este día de concienciación internacional y como forma de expresar su agradecimiento al apoyo del Perú en la creación de esta memorable fecha, hará uso de esta visita oficial para compartir sus conocimientos sobre prevención ante tsunamis a través de actividades de difusión como la ya mencionada conferencia del día miércoles 27.
Cabe mencionar que en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis, en noviembre de este año se celebrará en Japón una cumbre de estudiantes de secundaria sobre el cuidado frente a este desastre natural. Representando al Perú participará el Colegio “San José Maristas” del Callao. Seis alumnos de esta institución formarán parte de la comitiva que irá a la cumbre y, de manera anticipada, los jóvenes alumnos conocerán al Sr. Nikai, uno de los organizadores, durante su presentación en el Centro Cultural Peruano Japonés este miércoles 27 de julio.
Para mayor información, revise los ssiguientes archivos adjuntos:
1. Programa del Seminario (PDF)
2. Folleto del Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis (PDF)
3. Folleto Tsunami "Inamura no Hi" (PDF)