Cooperación Económica

2024/12/23

         LA COOPERACIÓN JAPONESA EN EL PERÚ

                                                    Apoyando el desarrollo del Perú


 

I.- Necesidades y Áreas Prioritarias de la Cooperación en el Perú

1.- Necesidades
  ■ En el Perú sigue existiendo una gran brecha social, especialmente, en la Sierra y Selva donde existe una alta proporción de población
           marginada.
  ■ El Perú es un país vulnerable ante desastres naturales como terremotos, tsunamis e inundaciones.  
 
2.- Áreas prioritarias
  ■ Mejoramiento de infraestructura socioeconómica y reducción de la brecha social
            -  Apoyo para el mejoramiento de la infraestructura (energía eléctrica, transporte, etc.).
            -  Apoyo para el mejoramiento de la productividad o desarrollo social de las poblaciones marginadas.
 
  ■ Gestión Ambiental
            -  Apoyo para el mejoramiento de la higiene ambiental con el fortalecimiento del abastecimiento de agua potable y
               saneamiento.
            -  Apoyo para los proyectos relacionados al fomento del uso de la energía renovable, al tratamiento de residuos y a la   
               conservación del bosque tropical.
 
  ■ Gestión para la prevención y mitigación de desastres naturales
            -  Apoyo para el mejoramiento de capacidad en cuanto a la prevención y mitigación de desastres naturales como terremotos y
               tsunamis.
          
¿Por qué coopera Japón?
 
  • La lucha contra la pobreza es una tarea humanitaria. Asimismo, el Perú comparte con el Japón un gran desafío ante desastres naturales como terremotos, tsunamis e inundaciones. También es importante mencionar que la conservación del medio ambiente es tarea de todos.
  • El Perú mantiene tradicionales lazos de amistad con Japón fortalecidos sobre la base de una importante comunidad nikkei.
 

II.- Modalidades

III.- La Cooperación Japonesa en el Perú

   
Proyecto Subsectorial de Irrigación 
(Nacional)

 

Construcción de la Nueva Sede del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú– Japón (Lima)

 


Proyectos de Incremento de los Ingresos Económicos de los Pequeños Productores Agrarios (IEPARC) (Cajamarca)
 

Construcción de un Polideportivo en el Distrito de Puerto Inca (Huánuco)
 

Ayuda humanitaria en zonas de Emergencia (Piura, 2017)

Remodelación y Equipamiento de la I.E.I. Parroquial Nazareth del Callao
 

           Museo Regional de Ica


 

             Sinfonía por el Perú
 (Proyecto apoyado por el Banco de Desarrollo a través del Fondo Japonés de Reducción de la Pobreza) 


 
■El Perú es el primer país receptor de la Cooperación Japonesa en América Latina
 

       El Perú es el primer destino de la Cooperación del Japón en 
       América Latina y hasta el 2022, el monto otorgado asciende
       a US$ 4,006.82 millones (Tipo de cambio 139 yenes/1US$)
Organizaciones de la Cooperación Japonesa

- Embajada de Japón
Coordina las políticas de cooperación y su implementación a través de diversos programas, de acuerdo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

- Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) (Sede en Japón)
Asiste y apoya a los países en vías de desarrollo como la agencia ejecutora de la AOD (Asistencia Oficial para el Desarrollo) japonesa.

- Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en el Perú 
Avenida República de Colombia 717, Piso 7, Oficina 701 B-A, San Isidro, Lima, Perú.
Tel. 94000-4205


- Fondo General de Contravalor Perú -Japón  
Su función principal es canalizar los fondos provenientes de la monetización de algunas donaciones otorgadas por el Gobierno del Japón al Gobierno del Perú para financiar proyectos con alto impacto en el alivio de la pobreza.