Cooperación cultural
2025/9/8
COOPERACIÓN CULTURAL NO REEMBOLSABLE (APC)
Desde el año 1979, bajo la modalidad de Cooperación Cultural No Reembolsable, el Gobierno del Japón viene realizando varios proyectos en el Perú a través del suministro de equipos e instrumentos a entidades gubernamentales culturales y educativas, y la construcción de instalaciones.
A continuación puede ver la lista de proyectos ejecutados de la Cooperación Cultural No Reembolsable:
Lista de proyectos ejecutados
Información de contacto del Departamento de Cooperación
Tel.: +51-1-219-9535
E-mail: apcjapon@li.mofa.go.jp
A continuación puede ver la lista de proyectos ejecutados de la Cooperación Cultural No Reembolsable:
Lista de proyectos ejecutados
Información de contacto del Departamento de Cooperación
Tel.: +51-1-219-9535
E-mail: apcjapon@li.mofa.go.jp
ASISTENCIA PARA PROYECTOS COMUNITARIOS CULTURALES (APCC)
En el año 2000, Japón amplió el alcance de su cooperación mediante la introducción de la Asistencia para Proyectos Comunitarios Culturales, un esquema de cooperación que beneficia directamente a la comunidad. Dicha cooperación comprende la adquisición de equipos y/o materiales especializados, así como la refacción o construcción de instalaciones. A diferencia de la Cooperación Cultural No Reembolsable que se realiza a nivel gubernamental, la APCC busca atender proyectos de Gobiernos locales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e Instituciones de investigación y de educación superior no gubernamentales.
Propósito: Promoción de la cultura y la educación superior, así como la preservación del patrimonio cultural.
Contenido: Provisión de equipos, construcción/rehabilitación de instalaciones. El costo de mano de obra no se financia.
Destinatarios elegibles: Gobiernos locales, ONG, Instituciones de investigación y de educación superior no gubernamentales.
Límite de financiación: 10 millones de yenes (aproximadamente US$ 67,000.00, marzo 2025) por proyecto.
Lista de proyectos ejecutados
Información de contacto del Dpto. Cultural y de Prensa
Tel.: +51-1- 219-9500 anexo 8302
E-mail: cultjapon@li.mofa.go.jp
Indicaciones para postular a la APCC
Por favor leer detenidamente la “Guía APCC” disponible a continuación y tenerla en consideración antes de la elaboración y presentación del “Formulario de Postulación APCC”. No se aceptarán los formularios que no cumplan con las pautas establecidas en la Guía.
Guía APCC
Formulario de postulación APCC
Propósito: Promoción de la cultura y la educación superior, así como la preservación del patrimonio cultural.
Contenido: Provisión de equipos, construcción/rehabilitación de instalaciones. El costo de mano de obra no se financia.
Destinatarios elegibles: Gobiernos locales, ONG, Instituciones de investigación y de educación superior no gubernamentales.
Límite de financiación: 10 millones de yenes (aproximadamente US$ 67,000.00, marzo 2025) por proyecto.
Lista de proyectos ejecutados
Información de contacto del Dpto. Cultural y de Prensa
Tel.: +51-1- 219-9500 anexo 8302
E-mail: cultjapon@li.mofa.go.jp
Indicaciones para postular a la APCC
Por favor leer detenidamente la “Guía APCC” disponible a continuación y tenerla en consideración antes de la elaboración y presentación del “Formulario de Postulación APCC”. No se aceptarán los formularios que no cumplan con las pautas establecidas en la Guía.
Guía APCC
Formulario de postulación APCC
FONDO GENERAL DEL CONTRAVALOR PERÚ-JAPÓN
El Fondo General del Contravalor Perú-Japón es una entidad dedicada a la cooperación técnica internacional, que coordina y unifica los esfuerzos de Japón y Perú para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más necesitadas en el país.
Cuentan con un Comité Directivo compuesto por representantes de los gobiernos de Japón y Perú, y una Secretaría Ejecutiva, que es la encargada de las tareas técnicas y administrativas, ubicada en Lima.
Información de contacto
Tel.: 372-3605 / 372-3610 / 372-2378 / 940-215-390
E-mail: fgcpj@fondoperujapon.com / secretaria@fondoperujapon.com
Página web: https://www.fondoperujapon.com
Cuentan con un Comité Directivo compuesto por representantes de los gobiernos de Japón y Perú, y una Secretaría Ejecutiva, que es la encargada de las tareas técnicas y administrativas, ubicada en Lima.
Información de contacto
Tel.: 372-3605 / 372-3610 / 372-2378 / 940-215-390
E-mail: fgcpj@fondoperujapon.com / secretaria@fondoperujapon.com
Página web: https://www.fondoperujapon.com
COOPERACIÓN A TRAVÉS DE LA UNESCO
El Fondo Fiduciario UNESCO / Japón se estableció para apoyar la preservación y promoción del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, a nivel mundial. Este fondo ha financiado diversas iniciativas, incluyendo proyectos en Perú.
Proyectos en Perú financiados por el Fondo Fiduciario UNESCO/Japón:
Página web: https://whc.unesco.org/en/partners/277/lcontent=es
Proyectos en Perú financiados por el Fondo Fiduciario UNESCO/Japón:
- Conservación y restauración del Templo de Kuntur Wasi
- Salvaguardia del patrimonio oral e inmaterial del pueblo Zápara
- Fortalecimiento de la memoria textil de Taquile
Página web: https://whc.unesco.org/en/partners/277/lcontent=es