Cooperación Cultural

2021/3/22
 
Cooperación Cultural No Reembolsable

Desde el año 1979, bajo la modalidad de Cooperación Cultural No Reembolsable, el Gobierno del Japón viene realizando varios proyectos en el Perú a través del suministro de equipos e instrumentos a entidades gubernamentales culturales y educativas, y la construcción de instalaciones. Recientemente se llevaron a cabo: el Suministro de Instrumentos Musicales a la Orquesta Sinfónica Nacional; el Suministro de Equipos de Investigación, Conservación y Almacenamiento al Museo Nacional de Sicán; el Suministro de Equipos de Investigación, Conservación y Exhibición al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia; y el Suministro de Equipos Planetarios al Instituto Geofísico del Perú, entre otros.
En el mes de noviembre de 2006, se suscribió el Canje de Notas para el proyecto “Construcción del Museo Nacional Chavín”, primer proyecto de construcción y de mayor envergadura otorgada al Perú desde los inicios de la Cooperación Cultural No Reembolsable.

A continuación puede ver la lista de proyectos ejecutados de la Cooperación Cultural No Reembolsable:
> Lista en español (Click aquí)
> Lista en japonés / 日本語 (こちら)
 
Asistencia para Proyectos Comunitarios Culturales (APCC)

En el año 2000, Japón amplió el alcance de su cooperación mediante la introducción de la Asistencia para Proyectos Comunitarios Culturales, un esquema de cooperación que beneficia directamente a la comunidad. Dicha cooperación comprende la adquisición de equipos y/o materiales especializados, así como la refacción o construcción de instalaciones. A diferencia de la Cooperación Cultural No Reembolsable que se realiza a nivel gubernamental, la APCC busca atender proyectos de Gobiernos locales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e Instituciones de investigación y de educación superior no gubernamentales.
 
  • Propósito: Promoción de la cultura y la educación superior, preservación del patrimonio cultural.
  • Contenido: Provisión de equipos, construcción/rehabilitación de instalaciones. El costo de mano de obra no se financia.
  • Destinatarios elegibles: Gobiernos locales, ONG, Instituciones de investigación y de educación superior no gubernamentales.
  • Límite de financiación: 10 millones de yenes (aproximadamente US$ 94,000.00, octubre 2019) por proyecto.


A continuación puede ver la lista de proyectos APCC ejecutados anteriormente:
> Lista en español (Click aquí)
> Lista en japonés / 日本語 (こちら)


Para postular a la APCC, haga click aquí.
 
 
Fondo General del Contravalor Perú-Japón

En 2001, se inauguró el Museo Nacional de Sicán en Ferreñafe (Lambayeque), construido por el Fondo General de Contravalor Perú-Japón.
 
 
Cooperación a través de la UNESCO

A través del Fondo Fiduciario Japonés de la UNESCO, se otorgó US$860,000 para la conservación y la restauración del Templo de Kuntur Wasi, primer proyecto aprobado en América Latina (duración del proyecto: 2000-2005).
Por otra parte, a través del Fondo Fiduciario de Japón para la Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial, se está siendo realizado actualmente el Plan de Acción Binacional para la Salvaguardia y Revitalización del Patrimonio Oral e Inmaterial del Pueblo Zapara (Ecuador y Perú, de enero del 2003 a septiembre del 2007), por un monto de US$204,453.
Asimismo, en marzo de 2007 se suscribió un acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores del Perú y la UNESCO para el proyecto “Enriquecimiento y Fortalecimiento de la Transmision de la Memoria Textil de Taquile”, que está siendo ejecutado mediante el Fondo Fiduciario del Japon para la Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial, por un monto de $79,439 desde diciembre de 2006 hasta noviembre de 2008 (ver boletín de prensa).