Programa APC
I. Información básica del Programa APC
El Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) otorga financiamiento para la ejecución de proyectos que benefician directamente a localidades con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. El proceso de evaluación y aprobación desde el momento de la solicitud se desarrolla a lo largo de un año aproximadamente. Esta modalidad de ayuda es práctica para atender las necesidades básicas fomentando la participación comunitaria.El monto máximo de la donación es 10 millones de YENES (2023-Hasta$72,992).
Desde 1989, se han financiado 428 proyectos por un monto superior a los US$30 millones, a través del programa APC, en el Perú.
![]() |
![]() |
II. ¿Qué entidades pueden solicitar la asistencia del Programa APC?
Recibimos solicitudes de diversas organizaciones sin fines de lucro como;
- Gobiernos locales, provinciales y regionales
- ONGs con capacidad, responsabilidad y experiencia en la ejecución de proyectos
- Otras asociaciones sin fines de lucro
※ No pueden solicitar las entidades del gobierno central (Ministerios, UGEL, EsSalud, etc…) ni entidades privadas ※
III. ¿Qué proyectos financia el Programa APC?
El Programa APC financia proyectos destinados a la construcción de infraestructura básica y/o adquisición de equipamiento (considerando asimismo que todo proyecto requiere para su realización la capacitación de los usuarios para la operación y mantenimiento) en las siguientes áreas;
■ Infraestructura Educativa
- Construcción de aulas (se requiere la aprobación de la UGEL correspondiente)
- Equipamiento y mobiliario de centros educativos (excepto materiales educativos y productos de vida útil corta como computadoras)
■ Salud
- Construcción de establecimientos (se requiere asegurar la atención de médico permanente del Ministerio de Salud)
- Suministro de equipos médicos (excepto ambulancias, se requiere asegurar la atención de médico permanente del Ministerio de Salud)
■ Agricultura (infraestructura de riego)
- Construcción y/o instalación de infraestructura agrícola (se requiere autorización del uso del agua por la autoridad correspondiente)
■ Saneamiento básico
- Construcción de sistemas de agua potable y desagüe (solo redes principales y no incluye conexiones domiciliarias a nivel individual, por ser de responsabilidad del beneficiario)
- Construcción de plantas de tratamiento de agua (se requiere estudio de impacto ambiental)
■ Generación de empleo
- Proyectos productivos (obras construcción y/o equipamiento) y capacitación (en buenas prácticas, procesos, etc.)
■ Otros
IV. Requisitos para solicitar financiamiento APC
1) Formato APCDescripción del contenido del proyecto y situación de la problemática de la localidad.
-FORMATO APC (2023)
2) Presupuesto y presentación de 3 cotizaciones de los materiales de obra/equipos (cuadro comparativo)
- Presupuesto preliminar del proyecto (ver instrucciones en el formato)
- Presentar cotizaciones emitido por 3 proveedores para verificar costos en el mercado.
※ Pagos que NO financia APC ※- IGV
- Expediente Técnico
- Compra de terrenos o construcciones
- Elaboración de estudios preliminares de suelo, agua, etc.
- Pago de permisos municipales, seguros, comisiones bancarias y otros cargos relativos
al pago de alguna operación activa
- Mantenimiento de equipos
- Gastos administrativos (gasolina, viáticos, teléfono, operativos de la organización etc.)
3) Plano croquis (ver instrucciones en el formato)
4) Fotos
Adjuntar las fotos que ilustren la situación actual
5) Estado Financiero de ejecutora (últimos 3 años)
- Estado de Balance General
- Estado de Ganancias y Pérdidas
- Estado de Flujos de Efectivo
- Otros (no adeudo en la SUNAT)
Se requiere presentar documento de la SUNARP o del Juez de Paz en caso de áreas rurales
V. Criterios del Programa
■ Contenidos del proyecto- Justificación del requerimiento (Análisis de la situación actual de la localidad)
- Participación comunitaria
- Impacto en el desarrollo local
- Experiencia (mínimo de 3 años)
- Capacidad financiera
- Registro y vigencia en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en el caso de ONGs
- Plan de operación y mantenimiento
- Compromiso y motivación de beneficiarios
- Capacidad de gestión
VI. APC convocatoria 2023 (fecha tentativa de ejecución en el año 2023-2024)
1) Recepción de solicitudes y evaluación a nivel preliminar (en Formato APC)* : Todo el año
En caso de que su proyecto haya sido aprobado, el programa APC entrará en contacto durante el año solicitado.2) Evaluación Final de proyectos aprobados: 2-3 meses
- Evaluación del proyecto a nivel de detalle
y otros análisis necesarios, según el tipo de proyecto)
- Equipamiento : Especificaciones técnicas, justificación de cada equipo solicitado,
otros documentos que garanticen la instalación y funcionamiento adecuado de los equipos
- Visita al lugar del proyecto seleccionado
3) Evaluación del proyecto por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón : Acepta entre abril 2023 y octubre 2023
4) Aprobación definitiva del Ministerio de Asuntos Exteriores en Tokio : 2-3 meses después del inicio de la evaluación
5) Contrato de donación (suscripción de firmas) : Inmediatamente después de la aprobación
6) Transferencia Bancaria : Inmediatamente después de la suscripción del contrato
7) Ejecución (1 año de plazo)
8) Entrega de Informe Intermedio y Final (técnico-financiero) y Dictamen de Auditoria
9) Visita de monitoreo intermedio y al 100% de terminación del proyecto
10) Ceremonia de Inauguración
VII. Entrega de los informes y documentos (Durante la ejecución del proyecto)
1) Entrega de la solicitud, el informe intermedio, final y Dictamen de auditoria del receptor.Al entregar los informes, el formato debe ser el formato oficial de APC.
Se encuentran los formatos oficiales de cada informe en los siguientes links.
※En caso de no cumplir con la entrega de los documentos mencionados dentro del plazo indicado en el contrato, hay posibilidad de que se obligue la devolución del dinero.
・Formato del informe intermedio
・Formato del informe final
En caso de no entregar los documentos mencionados, no se realizarán los monitoreos respectivos (intermedio, final) o la ceremonia de inauguración, no se completará el proyecto.
VIII. El uso del monto donado por parte de APC
1) Autorización del uso del monto donado por parte de APCSe depositará la totalidad del monto solicitado después del contrato. Sin embargo, es obligatorio entregar la solicitud del uso del dinero por documento escrito por cada etapa de ejecución del proyecto y obtener la autorización de APC.
2) Ganancia generada por tipo de cambio
No se puede usar la ganancia generada por la diferencia de tipo de cambio. Se debe dejar en la cuenta y devolver al final del proyecto.
[ Más informaciones ]
- Proyectos aprobados en los últimos 4 años
- Presentación de Programa APC (2016)
- Folleto del Programa APC (2018)
[ Contacto ]
Embajada del JapónDepartamento de Cooperación Económica
Programa APC
■ Dirección: Avenida San Felipe 356, Jesús María, Lima 15072
■ Teléfono: (01) 219-9500
■ E-mail: apcjapon@li.mofa.go.jp