Palabras del Excmo. Señor Tatsuya Kabutan, Embajador del Japón

2017/4/19

Ceremonia Protocolar en el Auditorio Dai Hall con motivo del Día de la Amistad Peruano Japonesa, conmemorando el 118° Aniversario de la Inmigración Japonesa al Perú. 3.4.2017. 18:30 horas

           Es un gran honor para mí, asistir a esta ceremonia conmemorativa por el Día de la Amistad Peruano Japonesa, rindiendo culto a la memoria y contribución de los primeros inmigrantes japoneses.
 
           Actualmente el Perú está enfrentando desastres naturales de gran escala, ocasionados por el fenómeno del Niño Costero.  Expreso mis más sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos a consecuencia de los desastres que vienen ocurriendo en el Perú.  Asimismo, manifiesto mi fraterna solidaridad con las personas damnificadas y sus familias.
 
          El veintiocho de marzo, el gobierno del Japón, considerando la larga relación de amistad y cooperación que tiene con el Perú, hizo entrega de  artículos de ayuda de emergencia, equivalente a ciento cincuenta mil dólares americanos aproximadamente, que se componen de generadores de electricidad, purificadores de agua, carpas, entre otros.  Es mi deseo que estos artículos donados contribuyan a que todos los peruanos puedan superar pronto las grandes dificultades por las que vienen atravesando en estos momentos.
 
          Nosotros tenemos en cuenta del apoyo y la solidaridad que nos brindó el pueblo peruano cuando sucedió el gran terremoto del este de  Japón hace seis años.  Ahora es nuestro turno de apoyar al Perú.  El Japón está con el pueblo peruano.
 
          Hoy 3 de abril es el “Día de la Amistad Peruano Japonesa”.  Al mismo tiempo, es la fecha en que los primeros inmigrantes japoneses llegaron al puerto del Callao hace ciento dieciocho años. 
 
          Entre los pioneros y los inmigrantes que los siguieron, muchos de ellos decidieron quedarse en el Perú.  Ellos y los Nisei, no sólo se convirtieron en residentes o ciudadanos peruanos con raíces japonesas, sino también, fueron exitosos en transmitir la cultura y tradición japonesa y progresar en las más variadas actividades en el Perú.  Hoy en día la cultura Nikkei, la cultura de origen japonés y su desarrollo o “fusión,” es una de las partes importantes del Perú, un país multicultural.
 
          La colectividad Nikkei peruana, en la perspectiva del Perú entero, no se podría decir que es una colectividad grande.  Sin embargo, los Nikkei han venido colaborando de manera permanente y activa en la sociedad peruana en general y no solamente han realizado la ayuda mutua en su colectividad.  La práctica firme de las virtudes japonesas como son el respeto, armonía, responsabilidad, gratitud, perseverancia, austeridad, honestidad, confianza, solidaridad y lealtad, que se han trasmitido desde Issei a Nisei, a Sansei y a las generaciones siguientes, creo que es la clave de los éxitos y desarrollo de la actual comunidad Nikkei.  Por ello, existe un gran aprecio hacia la colectividad Nikkei peruana.  Considerando estos aspectos, el Congreso peruano estableció el “Día de la Amistad Peruano Japonesa”.
 
          En el ejercicio de mis funciones siento diariamente la simpatía que tiene el Perú por el Japón.  Creo que la confianza hacia el Japón es el reflejo del alto aprecio a ustedes los Nikkei.  Yo, junto con mi esposa, tenemos el honor de mantener relaciones amistosas con ustedes.  Espero que el Japón, mi tierra, siga siendo el país del cual ustedes los Nikkei puedan sentirse orgullosos.
 
          Invoco sinceramente a ustedes los Nikkei, que como líderes de muchos peruanos con amplio conocimiento sobre el Japón, continúen desempeñando el importante rol de ser el puente de confraternidad que une el Perú y el Japón.

          Quisiera finalizar mis palabras, deseándoles  muchas felicidades a todos los presentes y formulando votos por el mayor progreso en la relación entre el Perú y el Japón.

          Muchas gracias.