Palabras del Excmo. Sr. Tatsuya Kabutan. Embajador del Japón, en la Cena de Honor por la celebración de los 50 años de la inauguración del Centro Cultural Peruano Japonés 27.05.2017 en la Explanada del Teatro Peruano Japonés
2017/6/1
Buenas noches.
Quisiera expresarles mis sinceras felicitaciones por la realización de esta cena de honor conmemorando los 50 años de la inauguración del Centro Cultural Peruano Japonés.
En la espléndida inauguración del Centro Cultural Peruano Japonés en mayo de 1967 se contó con la honrosa presencia de sus Majestades el Emperador y la Emperatriz del Japón, quienes en aquel entonces eran los Príncipes herederos, y del Presidente de la República, arquitecto Fernando Belaunde Terry. Cuando veo los artículos y fotos publicados en la revista KAIKAN y en el folleto de la agenda de los eventos del mes de mayo de la Asociación Peruano Japonesa, puedo imaginar cómo fue la inauguración en aquella época.
El Centro Cultural Peruano Japonés recibe numerosas visitas todos los días. Al ver esta situación, manifiesto mi respeto a todos los miembros, impresionado por la perspicacia y la visión certera de quienes propusieron la idea de construir este Centro Cultural, de quienes lo terminaron de construir y de las personas que han continuado conservándolo y desarrollándolo hasta el día de hoy. Creo que las acciones de todas las personas encargadas de las actividades del Centro Cultural y su desarrollo han venido representando el código de valores de la Asociación Peruano Japonesa:
Actualmente, en el Japón se está estudiando el fortalecer la colaboración con las comunidades Nikkei de los países de América Latina y el Caribe, considerando la política que el Primer Ministro del Japón señor Abe ha propuesto. Como Embajada, teniendo en cuenta esta tendencia, pienso seguir trabajando junto con ustedes, para que se refuerce la colaboración entre el Japón y la colectividad peruano japonesa, asimismo para que los pueblos del Japón y del Perú puedan profundizar el entendimiento y la relación mutua. El Centro Cultural Peruano Japonés es el lugar adecuado para ser el emblema de este tipo de actividades.
He escuchado que las 17 personas escogidas como colaboradores destacados son las que han contribuido de manera especial en la construcción y en el funcionamiento inicial del Centro Cultural en cada ámbito. Quisiera expresar mi respeto hacia sus esfuerzos y el apoyo constante de sus familiares. Invoco para que el Centro Cultural Peruano Japonés se siga desarrollando aún más con la sucesión de los aportes brindados.
Al finalizar mis palabras, manifiesto mis felicitaciones por las Bodas de Oro del Centro Cultural Peruano Japonés, reiterando mi respeto hacia las contribuciones de sus colaboradores.
Muchas gracias.
Quisiera expresarles mis sinceras felicitaciones por la realización de esta cena de honor conmemorando los 50 años de la inauguración del Centro Cultural Peruano Japonés.
En la espléndida inauguración del Centro Cultural Peruano Japonés en mayo de 1967 se contó con la honrosa presencia de sus Majestades el Emperador y la Emperatriz del Japón, quienes en aquel entonces eran los Príncipes herederos, y del Presidente de la República, arquitecto Fernando Belaunde Terry. Cuando veo los artículos y fotos publicados en la revista KAIKAN y en el folleto de la agenda de los eventos del mes de mayo de la Asociación Peruano Japonesa, puedo imaginar cómo fue la inauguración en aquella época.
El Centro Cultural Peruano Japonés recibe numerosas visitas todos los días. Al ver esta situación, manifiesto mi respeto a todos los miembros, impresionado por la perspicacia y la visión certera de quienes propusieron la idea de construir este Centro Cultural, de quienes lo terminaron de construir y de las personas que han continuado conservándolo y desarrollándolo hasta el día de hoy. Creo que las acciones de todas las personas encargadas de las actividades del Centro Cultural y su desarrollo han venido representando el código de valores de la Asociación Peruano Japonesa:
Actualmente, en el Japón se está estudiando el fortalecer la colaboración con las comunidades Nikkei de los países de América Latina y el Caribe, considerando la política que el Primer Ministro del Japón señor Abe ha propuesto. Como Embajada, teniendo en cuenta esta tendencia, pienso seguir trabajando junto con ustedes, para que se refuerce la colaboración entre el Japón y la colectividad peruano japonesa, asimismo para que los pueblos del Japón y del Perú puedan profundizar el entendimiento y la relación mutua. El Centro Cultural Peruano Japonés es el lugar adecuado para ser el emblema de este tipo de actividades.
He escuchado que las 17 personas escogidas como colaboradores destacados son las que han contribuido de manera especial en la construcción y en el funcionamiento inicial del Centro Cultural en cada ámbito. Quisiera expresar mi respeto hacia sus esfuerzos y el apoyo constante de sus familiares. Invoco para que el Centro Cultural Peruano Japonés se siga desarrollando aún más con la sucesión de los aportes brindados.
Al finalizar mis palabras, manifiesto mis felicitaciones por las Bodas de Oro del Centro Cultural Peruano Japonés, reiterando mi respeto hacia las contribuciones de sus colaboradores.
Muchas gracias.