Saludo del Embajador KATAYAMA Kazuyuki
2020/9/16

Bienvenidos a la página web de la Embajada del Japón.
Mi nombre es KATAYAMA Kazuyuki. Llegué al Perú el 16 de septiembre para asumir mis funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en el Perú. Me complace saludarlos por este medio, aunque seguimos en la situación en que no podemos bajar la guardia ante la pandemia del nuevo coronavirus.
El tiempo vuela y ya llevo 37 años trabajando para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, me resulta avergonzado decir que, con esta designación, es la primera vez que piso el suelo sudamericano y por lo tanto, el Perú. Mis experiencias en misiones diplomáticas hasta el momento han sido: 3 ocasiones en los Estados Unidos por un total de 6 años, 5 oportunidades en China por un total de 11 años y medio, 3 años en Bélgica y 2 años en Malasia. Hasta ahora Sudamérica ha sido para mí una región desconocida.
Probablemente ustedes se sientan un poco decepcionados conmigo por no conocer bien el Perú. Sin embargo, este nombramiento es para mí, un mandato del cielo y estoy lleno de entusiasmo. Por ello, les prometo dar lo mejor de mí.
Al conocer mi designación, me dediqué a aprender lo más posible sobre el Perú y la trayectoria hasta la actualidad de las relaciones bilaterales. El Perú es una potencia de Sudamérica, que goza de ricas historias y patrimonios; punto de encuentro entre el viejo y nuevo continente; el primer país de Sudamérica con el cual el Japón estableció las relaciones diplomáticas; uno de los países con mayor número de inmigrantes japoneses (tengo entendido que hay muchas personas oriundas de mi tierra natal, la prefectura de Hiroshima); país de cara al Océano Pacífico y miembro al igual que el Japón del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC); país con el que Japón tiene un fuerte vínculo económico a través del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) y la firma del TPP; teniendo una relación estrecha también en los ámbitos culturales y de la cooperación para el desarrollo; país con el que tenemos una tarea común cual es la prevención ante desastres naturales como terremotos y tsunamis; país originario de las principales verduras difundidas a nivel mundial como la papa, el tomate, el ají etc.; país reconocido por su deliciosa y refinada gastronomía, entre otros…
Aún antes de mi llegada a Lima, he reconocido claramente que Japón y Perú han venido consolidando los vínculos en diversos rubros y son socios mutuamente importantes e imprescindibles. Me siento feliz y sumamente afortunado de que en mi vida diplomática, me hayan encomendado un importante deber en este país. Pondré el máximo esfuerzo para el mayor desarrollo de las buenas relaciones bilaterales.
Francamente dicho, siento una gran expectativa y también un poco de ansiedad; pero estoy dispuesto a dedicarme a mi labor durante mi estadía en el Perú, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
El primer punto es aumentar el número de admiradores tanto del Japón en el Perú como del Perú en el Japón y mejorar el entendimiento mutuo. Por ello, me contactaré con el mayor número posible de representantes de cada sector del Perú, en especial con los jóvenes para promover el intercambio. Al mismo tiempo, transmitiré, cada vez que sea necesaria, la importancia del Perú hacia Japón.
El segundo punto es lograr que tanto los residentes japoneses incluyendo empresarios como los nikkei sepan que la embajada está siempre dispuesto a apoyarlos. En otras palabras, trabajaremos bajo el lema de una embajada “al alcance de muchos”, mejor dicho, “al alcance de todos”.
El tercer punto es, aprovechando al máximo la gran oportunidad de vivir aquí, aprender los variados aspectos de la sociedad peruana, como su historia, cultura, ambiente, naturaleza y su idioma; y, sobre todo, hacer amistades con muchas personas del Perú.
El año pasado se conmemoró el 120 aniversario de la inmigración japonesa al Perú y el año 2023 se celebrará el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. Además en el Perú, el próximo año está marcado como un año importante por las elecciones presidenciales y por el bicentenario de la independencia. A través de estas ocasiones trascendentes, incluyendo las posibles visitas de las autoridades de ambos países, reforzaremos aún más los lazos bilaterales. Todavía soy un principiante, pero espero poder conocer y trabajar con todos ustedes.
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en el Perú
KATAYAMA Kazuyuki