Discurso del Embajador
2016/9/21
Reunión Sudamericana de Países de Habla Hispana para la Enseñanza del Idioma Japonés 2016 (6 de septiembre de 2016)
Distinguida Concurrencia:
Buenas noches.
Ante todo, me gustaría expresar mi agradecimiento por esta oportunidad de pronunciar unas palabras en la ocasión de la inauguración de la Reunión Sudamericana de Países de Habla Hispana para la Enseñanza del Idioma Japonés 2016.
Como ustedes saben, esta reunión se celebró el año pasado por primera vez gracias a la gran iniciativa de la Asociación Peruano Japonesa. Mientras la Asociación hacía grandes esfuerzos para llevar a cabo la reunión, nosotros como gobierno japonés no pudimos ofrecer apoyo y me sentí avergonzado por ello.
En cuanto a este año, hemos podido financiar la celebración de esta reunión como parte del programa de “Sakura Network”; por lo que considero que, aunque sea de manera modesta, me alegra que el gobierno japonés haya podido contribuir a ella.
Desde diversos países de Sudamérica han venido varios profesionales que se dedican a la enseñanza del idioma japonés con el fin de participar en esta reunión. Además, desde el Japón tenemos la presencia de profesores especializados en el idioma japonés. Quisiera expresarles mi agradecimiento por su asistencia a pesar de las largas distancias de viaje y sus recargadas agendas. Para promocionar aún más la enseñanza del idioma japonés en Sudamérica, este tipo de oportunidades son muy valiosas. Por ello, me gustaría que, integrando los conocimientos de cada uno de ustedes, pudieran discutir libremente los retos que afronta cada país y también considerar medidas para superarlas.
En esta oportunidad a nosotros como Embajada, con el fin de estudiar qué deberíamos hacer para la activación de la enseñanza del idioma japonés aquí en el Perú y también en Sudamérica, nos gustaría tener muy en cuenta sus opiniones y sus debates.
Muchas gracias.
Distinguida Concurrencia:
Buenas noches.
Ante todo, me gustaría expresar mi agradecimiento por esta oportunidad de pronunciar unas palabras en la ocasión de la inauguración de la Reunión Sudamericana de Países de Habla Hispana para la Enseñanza del Idioma Japonés 2016.
Como ustedes saben, esta reunión se celebró el año pasado por primera vez gracias a la gran iniciativa de la Asociación Peruano Japonesa. Mientras la Asociación hacía grandes esfuerzos para llevar a cabo la reunión, nosotros como gobierno japonés no pudimos ofrecer apoyo y me sentí avergonzado por ello.
En cuanto a este año, hemos podido financiar la celebración de esta reunión como parte del programa de “Sakura Network”; por lo que considero que, aunque sea de manera modesta, me alegra que el gobierno japonés haya podido contribuir a ella.
Desde diversos países de Sudamérica han venido varios profesionales que se dedican a la enseñanza del idioma japonés con el fin de participar en esta reunión. Además, desde el Japón tenemos la presencia de profesores especializados en el idioma japonés. Quisiera expresarles mi agradecimiento por su asistencia a pesar de las largas distancias de viaje y sus recargadas agendas. Para promocionar aún más la enseñanza del idioma japonés en Sudamérica, este tipo de oportunidades son muy valiosas. Por ello, me gustaría que, integrando los conocimientos de cada uno de ustedes, pudieran discutir libremente los retos que afronta cada país y también considerar medidas para superarlas.
En esta oportunidad a nosotros como Embajada, con el fin de estudiar qué deberíamos hacer para la activación de la enseñanza del idioma japonés aquí en el Perú y también en Sudamérica, nos gustaría tener muy en cuenta sus opiniones y sus debates.
Muchas gracias.