Ceremonia por la Paz coorganizada por APJ y Perú Hiroshima Kenjinkai
2022/8/9
Distinguida concurrencia,
En esta “Ceremonia por la Paz” conmemorando los 77 años del bombardeo atómico en el Japón, elevo una oración de todo corazón por el descanso de las almas de las numerosas víctimas del ataque nuclear y expreso mis condolencias a sus familiares. Asimismo, mi sincera empatía a las personas que siguen sufriendo hasta ahora las secuelas que dejó esta tragedia.
Jamás deben repetirse los trágicos acontecimientos de Hiroshima y Nagasaki que causaron grandes sufrimientos al pueblo. Es nuestra firme misión, siendo el único país en el mundo que, durante una guerra, ha sido víctima de una devastación nuclear, progresar constantemente, con los esfuerzos de la comunidad internacional, para lograr un mundo sin armas nucleares.
Sin embargo, el camino que queda por recorrer es aún más difícil, ya que Rusia ha amenazado con utilizar armas nucleares en su agresión contra Ucrania. En este contexto, el Primer Ministro Kishida, asistió a la Décima Conferencia de la Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares que se celebra en Nueva York, y llamó a una acción constructiva por parte de todos los países y regiones interesados para mantener y reforzar el régimen de este tratado. Cabe mencionar que es la primera vez que un Primer Ministro del Japón participa en estas conferencias.
En mayo del próximo año Hiroshima será la sede, por primera vez de la Cumbre del G7. El Primer Ministro Kishida, originario de esa prefectura, ha manifestado con entusiasmo que "Desde Hiroshima, los líderes del G7 mostrarán al mundo su firme compromiso para que nunca más se repita la catástrofe de las armas nucleares y su rechazo a la invasión armada”.
Por otra parte, el próximo año será el año trascendental del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Japón y Perú. Por lo que reitero nuestro compromiso de seguir colaborando y trabajando estrechamente con la Asociación Peruano Japonesa y Perú Hiroshima Kenjinkai para que sea un año aún más significativo para ambos países.
Finalmente, como oriundo de la prefectura de Hiroshima, quiero aprovechar esta oportunidad para reiterar mi sólida determinación con todos ustedes de asegurar que los horrores de la guerra no se repitan nunca y de lograr un mundo de paz y esperanza.
Muchas gracias.
En esta “Ceremonia por la Paz” conmemorando los 77 años del bombardeo atómico en el Japón, elevo una oración de todo corazón por el descanso de las almas de las numerosas víctimas del ataque nuclear y expreso mis condolencias a sus familiares. Asimismo, mi sincera empatía a las personas que siguen sufriendo hasta ahora las secuelas que dejó esta tragedia.
Jamás deben repetirse los trágicos acontecimientos de Hiroshima y Nagasaki que causaron grandes sufrimientos al pueblo. Es nuestra firme misión, siendo el único país en el mundo que, durante una guerra, ha sido víctima de una devastación nuclear, progresar constantemente, con los esfuerzos de la comunidad internacional, para lograr un mundo sin armas nucleares.
Sin embargo, el camino que queda por recorrer es aún más difícil, ya que Rusia ha amenazado con utilizar armas nucleares en su agresión contra Ucrania. En este contexto, el Primer Ministro Kishida, asistió a la Décima Conferencia de la Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares que se celebra en Nueva York, y llamó a una acción constructiva por parte de todos los países y regiones interesados para mantener y reforzar el régimen de este tratado. Cabe mencionar que es la primera vez que un Primer Ministro del Japón participa en estas conferencias.
En mayo del próximo año Hiroshima será la sede, por primera vez de la Cumbre del G7. El Primer Ministro Kishida, originario de esa prefectura, ha manifestado con entusiasmo que "Desde Hiroshima, los líderes del G7 mostrarán al mundo su firme compromiso para que nunca más se repita la catástrofe de las armas nucleares y su rechazo a la invasión armada”.
Por otra parte, el próximo año será el año trascendental del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Japón y Perú. Por lo que reitero nuestro compromiso de seguir colaborando y trabajando estrechamente con la Asociación Peruano Japonesa y Perú Hiroshima Kenjinkai para que sea un año aún más significativo para ambos países.
Finalmente, como oriundo de la prefectura de Hiroshima, quiero aprovechar esta oportunidad para reiterar mi sólida determinación con todos ustedes de asegurar que los horrores de la guerra no se repitan nunca y de lograr un mundo de paz y esperanza.
Muchas gracias.