XVIII Ciclo de Cine Japonés en agosto
2017/8/4
La Embajada del Japón y la Asociación Peruano Japonesa, con el apoyo de la Fundación Japón, continúan llevando a cabo el “XVIII Ciclo de Cine Japonés 2017”, esta vez para el periodo de agosto.
Se presentarán dos filmes: “Noriko” el jueves 10 de agosto y “El rostro de Jizo” el jueves 24 de agosto. A continuación información sobre ambas películas:
“Noriko (Noriko wa ima)”
Director: Zenzo Matsuyama / Año: 1981 / Duración: 117 minutos
Noriko nació con una discapacidad en los brazos y desde pequeña sufrió el rechazo de las escuelas, que no permitían su ingreso, a pesar de contar con un excelente estado de salud. Pero, un buen profesor se convierte en su guía y le ayuda a ver la vida de otra manera.
“El rostro de Jizo (Chichi to Kuraseba)”
Director: Kazuo Kuroki / Año: 2004 / Duración: 99 minutos
Basada en una obra teatral homónima, de Hisashi Inoue, la película relata la historia de los hibakusha, sobrevivientes de la bomba atómica que estalló en 1945 en la ciudad de Hiroshima. Ambientada en 1948, la cinta muestra el sufrimiento y la desesperanza de la joven Mitsue, funcionaria de una biblioteca pública, labor que le permite conocer al profesor Kinoshita, un investigador que estudia los efectos de la bomba atómica.
El título de la película, El rostro de Jizo, alude a una divinidad budista que protege a los seres que sufren por el dolor. Su director, Kazuo Kuroki, fue premiado como ‘Mejor Director’ por Mainichi Concours 2004.
Las proyecciones se llevarán a cabo en el Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María), a las 7:30 p.m. (Ingreso libre). Todas las películas están en formato filme de 16mm y subtituladas al español. ¡Los esperamos!
Se presentarán dos filmes: “Noriko” el jueves 10 de agosto y “El rostro de Jizo” el jueves 24 de agosto. A continuación información sobre ambas películas:
“Noriko (Noriko wa ima)”
Director: Zenzo Matsuyama / Año: 1981 / Duración: 117 minutos
Noriko nació con una discapacidad en los brazos y desde pequeña sufrió el rechazo de las escuelas, que no permitían su ingreso, a pesar de contar con un excelente estado de salud. Pero, un buen profesor se convierte en su guía y le ayuda a ver la vida de otra manera.
“El rostro de Jizo (Chichi to Kuraseba)”
Director: Kazuo Kuroki / Año: 2004 / Duración: 99 minutos
Basada en una obra teatral homónima, de Hisashi Inoue, la película relata la historia de los hibakusha, sobrevivientes de la bomba atómica que estalló en 1945 en la ciudad de Hiroshima. Ambientada en 1948, la cinta muestra el sufrimiento y la desesperanza de la joven Mitsue, funcionaria de una biblioteca pública, labor que le permite conocer al profesor Kinoshita, un investigador que estudia los efectos de la bomba atómica.
El título de la película, El rostro de Jizo, alude a una divinidad budista que protege a los seres que sufren por el dolor. Su director, Kazuo Kuroki, fue premiado como ‘Mejor Director’ por Mainichi Concours 2004.
Las proyecciones se llevarán a cabo en el Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María), a las 7:30 p.m. (Ingreso libre). Todas las películas están en formato filme de 16mm y subtituladas al español. ¡Los esperamos!
![]() |
![]() |
|||
"Noriko" (1981) | "El rostro de Jizo" (2004) |