Reunión con los directivos de la Asociación Peruano Japonesa

2016/6/10

Palabras del Embajador del Japón en ocasión de la cena

Quisiera agradecerles su asistencia esta noche, a pesar de sus recargadas agendas.
 
 Este año, con motivo de APEC- Perú 2016, se están realizando reuniones casi cada mes. 
 
 Por ello, hemos demorado un poco en definir la fecha de esta reunión anual con ustedes los directivos de la APJ.  Asimismo, debo comunicarles que mi esposa no podrá acompañarnos debido a otro evento programado con antelación, por lo que les transmitimos nuestras excusas.
 
 En primer lugar, señor Kunigami, nuevo Presidente de la Asociación Peruano Japonesa, deseo agradecerle su gentil apoyo durante este año de su presidencia. 
 
 Como el representante de la colectividad Nikkei se encuentra asistiendo a las numerosas actividades que se organizan casi todos los días.  El cargo de presidente es una gran responsabilidad, y sobre todo, es muy ocupado, mejor dicho, súper ocupado.  Por lo que espero que también cuide mucho su salud.
 
 En cuanto al doctor Pedro Makabe, nos reunimos después de un buen tiempo.  Anteriormente, hemos estado juntos en muchas ocasiones, como si nos hubiéramos visto casi todas las semanas.  Al escuchar los discursos del doctor Makabe, le pedí sus comentarios y consejos sobre los míos, y éstos a veces se convirtieron en tema de nuestras conversaciones.  Yo no podía aplicar sus consejos y siempre repetía lo mismo: leer los discursos preparados previamente.  Sin embargo, como ya no lo veo frecuentemente, siento como “que he perdido a Makabe.”   Y creo que muchos asistentes a los eventos de la APJ sienten lo mismo. 
       
 Así que le solicito que nos siga guiando como consejero.
 
 Asimismo, a los directivos salientes, les expreso mi sincera gratitud por el apoyo brindado.  Muchas gracias!  A los directivos que continúan en este periodo, apreciaré nos mantengamos en contacto como siempre.
 
 La comunidad Nikkei en el Perú mantiene su corazón unido y tiene como centro a la Asociación Peruano Japonesa.  Sin duda, realizan las celebraciones conmemorativas espléndidamente, y también han sido motivo para la construcción de instalaciones que han permanecido debidamente para beneficio de la sociedad Nikkei en general convirtiéndose en un adecuado espacio para las reuniones de la colectividad.  Tengo conocimiento de la excelencia de sus actividades y hay pocos ejemplos similares en otros países.
 
 No tengo mucho tiempo en el Perú, y tal vez no conozca profundamente las circunstancias, pero creo que el éxito logrado por ustedes se basa en que optaron vivir como “buenos ciudadanos peruanos,” superando la época durante la cual la colectividad Nikkei no era tan unida.
 
 Tenemos que el próximo año, el 2017, se cumplirán 50 años desde la inauguración del Centro Cultural Peruano Japonés y el Centenario de la fundación de la Asociación Peruano Japonesa.  El señor Gerardo Maruy ha asumido el cargo de Presidente de la Comisión y he escuchado que se están preparando con mucho esfuerzo.  Asimismo, se cumplirán 50 años desde que los entonces Príncipe Heredero y Princesa, ahora Sus Altezas Imperiales visitaron al Perú.
 
 Por otro lado, lamento que como Embajador no esté respondiendo suficientemente a las consultas sobre la educación del idioma japonés, la transmisión de la cultura japonesa, entre otras; y que sólo pueda decir que voy a hacer un mayor esfuerzo para colaborar con ustedes para que puedan atender mejor estos temas. Voy a apoyarlos lo mejor que se pueda como Embajada del Japón, y por supuesto vamos a colaborar en los mencionados eventos conmemorativos. 
 
   Repitiendo lo dicho al inicio de mis palabras, este año el Perú es el país anfitrión de las reuniones de APEC y estamos recibiendo a varias autoridades importantes del Japón.  El gabinete del gobierno del Primer Ministro señor Shinzo Abe aprecia la importante existencia de ustedes, los Nikkei. Y me complace que se estén incrementando las oportunidades en que ustedes puedan conversar con nuestras autoridades importantes. 
  
   Muchas gracias.