Presentación del libro del Ing. Julio Kuroiwa, Profesor emérito de la UNI (25 de julio)
2019/7/31
El jueves 25 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima, se llevó a cabo la presentación del libro “Gestión del riesgo de desastres en el siglo XXI” del Ing. Julio Kuroiwa, Profesor emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) quien falleció el 9 de julio a los 83 años. En este evento asistieron el Presidente de la República Martín Vizcarra acompañado con su esposa; el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Dr. Miguel Estrada; el Rector de la UNI, Dr. Jorge Alva; y la Gerente General de Editora Perú (editora), Sra. Patricia Zavaleta.
En el año 1961 gracias a una invitación de la Agencia de Cooperación Tecnológica con el Extranjero del Japón (antecesor de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)), el Ing. Kuroiwa (segunda generación de descendiente japonés) participó en un curso sobre Ingeniería Sísmica en Japón. Posteriormente en el año 1986 en el Perú fue nombrado como primer director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) y durante varios años se dedicó a llevar a cabo diversas investigaciones sobre la mitigación de los daños ante los sismos y tsunamis en el Perú. El Ing. Kuroiwa fue un destacado maestro en esta materia y por sus grandes logros recibió innumerables reconocimientos. Por ejemplo por parte del Gobierno del Japón se le otorgaron el Premio del Canciller del Japón (1999); y la Condecoración “Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con Cinta Colgante” (2012). Asimismo ha recibido el Premio Sasakawa de la ONU (1990) y el premio internacional “Hamaguchi Goryo” (2017), entre otros.
Se espera que a través de este libro, que fue publicado en junio del presente año, se promueva la mitigación de los daños causados por los desastres naturales. El Japón tiene como una de sus áreas prioritarias de la cooperación en el Perú la Gestión para la prevención y mitigación de desastres naturales y seguirá brindando su apoyo en este sector.
En el año 1961 gracias a una invitación de la Agencia de Cooperación Tecnológica con el Extranjero del Japón (antecesor de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)), el Ing. Kuroiwa (segunda generación de descendiente japonés) participó en un curso sobre Ingeniería Sísmica en Japón. Posteriormente en el año 1986 en el Perú fue nombrado como primer director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) y durante varios años se dedicó a llevar a cabo diversas investigaciones sobre la mitigación de los daños ante los sismos y tsunamis en el Perú. El Ing. Kuroiwa fue un destacado maestro en esta materia y por sus grandes logros recibió innumerables reconocimientos. Por ejemplo por parte del Gobierno del Japón se le otorgaron el Premio del Canciller del Japón (1999); y la Condecoración “Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con Cinta Colgante” (2012). Asimismo ha recibido el Premio Sasakawa de la ONU (1990) y el premio internacional “Hamaguchi Goryo” (2017), entre otros.
Se espera que a través de este libro, que fue publicado en junio del presente año, se promueva la mitigación de los daños causados por los desastres naturales. El Japón tiene como una de sus áreas prioritarias de la cooperación en el Perú la Gestión para la prevención y mitigación de desastres naturales y seguirá brindando su apoyo en este sector.
Presentación del libro
|
Palabras del Dr. Julio Kuroiwa Zevallos, hijo del fallecido sismólogo |
Foto conmemorativa (en el medio se encuentra el Sr. Presidente Vizcarra) |
Folleto que fue repartido a los asistentes y
brinda honor a los destacados logros del Ing. Kuroiwa |