Realización del taller sobre tecnologías antisísmicas y de aislamiento sísmico (16 y 17 de diciembre)

2019/12/10
  En relación al campo de gestión del riesgo de desastres, uno de los temas más importantes en la cooperación para el desarrollo económico entre el Perú y el Japón, del 16 al 17 de diciembre del presente año se llevará a cabo en Lima el Taller sobre tecnologías antisísmicas y de aislamiento sísmico. Se tiene la expectativa de contar con la asistencia de funcionarios públicos, investigadores y técnicos del Perú y del Japón. Asimismo, se espera apreciar un alto interés en las tecnologías de edificación del Japón, incluyendo las tecnologías antisísmicas y de aislamiento sísmico.

  Dado al creciente impacto del cambio climático, la reducción del riesgo de desastres se ha vuelto en un desafío creciente a nivel mundial. Especialmente Perú y Japón, debido a sus semejanzas geográficas, enfrentan los mismos peligros como sismos, tsunamis y volcanes. Históricamente Japón ha experimentado grandes desastres y ha acumulado lecciones, conocimientos y tecnologías relacionadas con la prevención y reducción del riesgo de desastres. Asimismo ha venido realizando esfuerzos para mejorar la atención hacia las personas y zonas afectadas, así como también en el proceso de reconstrucción.

   El Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo del Japón está implementando el “Programa para difundir y promover los estándares de construcción del Japón hacia los países emergentes”* que apoya la aplicación en el extranjero de las tecnologías y estándares del sector de construcción del Japón. En esta ocasión, la Sociedad Japonesa de Aislamiento Sísmico ha utilizado el referido programa para llevar a cabo este taller con la colaboración del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú y del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con el fin de difundir las tecnologías antisísmicas y de aislamiento sísmico del Japón.

   Esta Embajada desea que este evento que se realiza en el año en el que se celebra el 120 aniversario de la inmigración japonesa al Perú (Año de la Amistad Peruano Japonesa) promueva el entendimiento hacia las tecnologías desarrolladas en el Japón relacionadas con la reducción del riesgo de desastres y contribuya al mayor desarrollo de la relación de cooperación entre ambos países.

*Este programa se estableció en el año fiscal japonés 2015 y brinda asistencia a las entidades privadas que planean y realizan seminarios, talleres, entre otras actividades para los funcionarios públicos de los países emergentes.