Discurso del Embajador Kabutan en la Presentación de las Tecnologías Japonesas de Telesalud

2016/5/31
Discurso del Excelentísimo Señor Tatsuya Kabutan, Embajador del Japón en la Presentación de las Tecnologías Japonesas de Telesalud
 Martes 31 de mayo de 2016 a las 16:30 horas
 
 
Buenas tardes, les doy nuestra más cordial bienvenida a esta residencia.
 
Entre los desafíos que los ciudadanos peruanos consideran que enfrenta actualmente el Perú, de seguro muchos pensarán que crecer económicamente es lo primordial.
Sin embargo, últimamente he oído que muchas personas consideran que los retos más importantes para progresar se encuentran en los campos de la educación, atención médica y seguridad ciudadana.
 
Al vivir en Lima, es difícil percibir las condiciones de vida del interior del país, pero considero que mediante la implementación de nuevas tecnologías, sería muy factible cumplir con algunos objetivos que hasta ahora no se podían realizar. Referente a estos temas, en esta ocasión, quisiéramos tratar el campo de la asistencia médica.

Los japoneses consideran que los estándares de atención médica del Japón  son los mejores a nivel mundial, y existen pruebas concretas de ello. En una comparación de los sistemas de salud del mundo preparada por la Organización Mundial de la Salud, el Japón figura en el primer puesto en esperanza de vida saludable, calificación general de los logros en salud, y con la menor tasa de mortalidad infantil.
 Por ejemplo, el promedio de vida en el Japón supera los 80 (ochenta) años, tanto en hombres como en mujeres. En la sociedad japonesa, se ha producido un aumento en la tasa de envejecimiento, y actualmente 1 de cada 4 (cuatro) personas es una persona de la tercera edad.
 
¿Por qué el Japón es una nación con alta longevidad? Se puede deducir que uno de los factores es porque viven cada día llevando una dieta y un estilo de vida pensada en la salud, pero a la vez, otra razón es debido al sistema nacional de seguridad social, que les permite recibir atención médica de alto nivel y relativamente a bajos costos.
 
Sin embargo, el Japón también enfrenta problemas en cuanto a la atención médica. Por ejemplo, según una investigación llevada a cabo por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, denominada “Servicios de Información y Comunicaciones que desea recibir en casa en el futuro”, se destacan las consultas al médico y los diagnósticos mediante el uso de la pantalla, es decir se demanda la telemedicina.
 
Según el sentido común hasta la fecha, en el campo de la medicina, los médicos y pacientes tenían que estar en el mismo lugar. Sin embargo, existe un descontento con esa idea, y muchas personas en el Japón desean que eso se cambie. Y aunque aún no es suficiente por ahora, considero que el desafío en este campo ya ha comenzado en el Japón.
 
Considero que la telemedicina, la cual permite compartir las capacidades técnicas de la capital con las regiones mediante el uso de la infraestructura de comunicaciones, tiene una gran demanda en el Perú.
 
Existen diversos campos en la telemedicina, como pueden ser la tele-patología, tele-radiología, tele-asistencia, y esta tarde tenemos a  2 empresas japonesas que poseen  conocimientos de este tema y nos están visitando.
En esta presentación podrán conocer acerca de las tecnologías de tele-salud y tecnologías de la información y comunicación del Japón, interesarse por ellas, y explorar juntos las posibilidades de desafiar nuevos campos al futuro. Apreciaremos su amable atención a las explicaciones, y posteriormente que participen con sus preguntas.
 
Al finalizar la rueda de preguntas, esperamos puedan disfrutar del sushi y tempura y otros platillos y bebidas, que se han preparado para esta ocasión. De esta manera, deseo que también puedan experimentar lo agradable de la gastronomía japonesa, y sientan así que valió la pena haber venido.

Muchas gracias.