Palabras del señor Embajador Tatsuya Kabutan. Ceremonia de Bienvenida de la APJ a las Delegaciones Extranjeras por el motivo de la COPANI 2017 (jueves 2 de noviembre, a las 17:00 horas en APJ)

2017/11/10
  Distinguidos invitados de honor,
  Estimada concurrencia:
 
  Buenas tardes.
  Quisiera manifestar mis felicitaciones por la realización de la décimo novena (XIX)  Convención Panamericana Nikkei, y una cálida bienvenida a los asistentes del extranjero.
 
  En esta ocasión, quisiera referirme al informe de la Reunión de expertos sobre la colaboración con la comunidad Nikkei de América Latina y el Caribe publicado en mayo de este año en el Japón.  El informe lo pueden leer, tanto en japonés como en español, en la portada de la página web de mi embajada.
 
  Quisiera hacerles un llamado especial, porque hay muchas cosas que se pueden aplicar para la colaboración con las colectividades Nikkei fuera de Centro y Sudamérica también.  
  Para este nuevo informe, se ha investigado la situación actual de las comunidades Nikkei y de su relación con el Japón después de diecisiete  años de haberse dado el último de varios informes de este tipo en el pasado.  Su objetivo en una sola palabra, sería la “colaboración”. Se trata de transformar la idea de “apoyo” en “cooperación”.
  No sólo expertos en el tema, sino también los representantes del gobierno local, del círculo económico y de cooperación del Japón y una persona Nikkei,  asistieron para el informe.  No presenta simplemente las medidas del gobierno japonés, sino para ser abordadas por todos los sectores del Japón.  El informe es también una respuesta del Japón ante las importantes actividades de la COPANI, las cuales yo personalmente valoro mucho.  
  Por supuesto,  soy una persona que está en el Perú y desconozco los detalles con los cuales se acordó este informe.  Sin embargo, creo que éste tiene algunas características, que desearía mencionar. 
 
  Una de las características del informe es que, a pesar del corto tiempo en que se hizo, lograron captar la situación actual de las comunidades Nikkei lo más detallada y multifacéticamente posible.  Y se dieron las propuestas basadas en eso. 
  Las misiones diplomáticas del exterior intercambiaron opiniones con las comunidades Nikkei de cada lugar y las transmitieron a la reunión. Fue una experiencia de “aprendizaje” para nosotros diplomáticos y esto nos llevará a las siguientes acciones para fortalecer la colaboración. 
  Para conformar una política, es importante escuchar la opinión de la parte que recibe la influencia de esa política.  Pero antes no era necesariamente así en el caso de la relación con las comunidades Nikkei. El nuevo informe toma en cuenta la situación y las opiniones de los mismos Nikkei.

  Otra característica es la amplia gama y variedad de las medidas concretas.  Por supuesto, el contenido del informe no llega a ser inmediatamente una medida gubernamental, dada la necesidad de presupuesto o, a veces,  cambios de leyes. 
 
  Sin embargo, hay también medidas para  diversos sectores fuera del gobierno central. Además hay una gran expectativa puesta a que se resuman las políticas ordenadamente en un título, por ejemplo, “medidas para la promoción de la cultura y la lengua japonesa,” “medidas relativas a la comunidad Nikkei que reside en Japón,” etcétera. 
  En algunas partes quizás el informe sólo indica los problemas, pero,  es importante poner claramente la existencia de un determinado problema .
 
  He sentido la firme decisión de los participantes de esta reunión del Japón para promover la colaboración. Y espero que los líderes Nikkei como representantes de la COPANI continúen interesados en estas políticas.
 
  Para finalizar, quisiera seguir contando con todos ustedes para promover la colaboración entre las colectividades Nikkei y el Japón. Y les agradezco mucho su  paciencia ante mi largo discurso.
 
  Muchas gracias.