Saludos del Embajador KATAYAMA Kazuyuki, al cumplir su segundo año de funciones
2022/9/16
Buenos días a todos.
Pisé por primera vez el suelo peruano el 16 de septiembre de 2020, en plena pandemia de COVID-19. Desde entonces han pasado dos años en un abrir y cerrar de ojos.
El pasado año 2021, Perú celebró el bicentenario de su independencia, eligió a un nuevo presidente, y estableció un nuevo gobierno y un nuevo congreso. En las relaciones bilaterales, entró en vigor el Convenio para evitar la doble tributación entre Perú y Japón, y Perú se convirtió en el primer país sudamericano y el octavo del mundo en ratificar el CPTPP (Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico). El año pasado también se conmemoró el centenario del establecimiento de la representación diplomática japonesa en Lima, y en este memorable año también celebramos la finalización de las obras de nuestra moderna oficina de la embajada.
En este año 2022, llegaron al Perú 95 ambulancias donadas por el Gobierno japonés (con un valor aproximado de 8,3 millones de dólares), con el fin de apoyar la lucha contra el COVID-19, y se realizó la entrega de una parte, durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Presidencial. Adicionalmente, para inspirar aún más el interés del público japonés por el Perú, publiqué en Japón mi libro "Perú, el país vecino lejano". Las medidas fronterizas que se volvieron estrictas debido a la pandemia se están normalizando gradualmente, y espero que se restablezca cuanto antes el intercambio frecuente de los ciudadanos de ambos países, incluyendo a estudiantes y turistas internacionales.
Durante este periodo, visité activamente diversos lugares del país para conocer mejor el Perú. Por ejemplo, Arequipa, Cusco (incluyendo Machu Picchu), Moquegua, Iquitos, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Puno, Huaral, Caral, Pisco, Paracas, Ica, Nazca, Pachacamac y otras ciudades. Tras estas visitas he redescubierto con mis propios ojos la diversidad y la riqueza del Perú.
El próximo año 2023, se celebrará el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. Perú fue el primer país de América Latina con el que Japón estableció relaciones diplomáticas. Esperamos seguir desarrollando la asociación estratégica entre ambos países mediante la organización de diversos eventos conmemorativos y programas de intercambio cultural, colaborando con el pueblo peruano, incluyendo la comunidad Nikkei y los residentes japoneses en Perú. Agradecemos la organización y su participación activa en estos eventos.
Me esforzaré al máximo en mi tercer año en el Perú y les agradezco anticipadamente por su constante apoyo.
Muchas gracias.
Pisé por primera vez el suelo peruano el 16 de septiembre de 2020, en plena pandemia de COVID-19. Desde entonces han pasado dos años en un abrir y cerrar de ojos.
El pasado año 2021, Perú celebró el bicentenario de su independencia, eligió a un nuevo presidente, y estableció un nuevo gobierno y un nuevo congreso. En las relaciones bilaterales, entró en vigor el Convenio para evitar la doble tributación entre Perú y Japón, y Perú se convirtió en el primer país sudamericano y el octavo del mundo en ratificar el CPTPP (Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico). El año pasado también se conmemoró el centenario del establecimiento de la representación diplomática japonesa en Lima, y en este memorable año también celebramos la finalización de las obras de nuestra moderna oficina de la embajada.
En este año 2022, llegaron al Perú 95 ambulancias donadas por el Gobierno japonés (con un valor aproximado de 8,3 millones de dólares), con el fin de apoyar la lucha contra el COVID-19, y se realizó la entrega de una parte, durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Presidencial. Adicionalmente, para inspirar aún más el interés del público japonés por el Perú, publiqué en Japón mi libro "Perú, el país vecino lejano". Las medidas fronterizas que se volvieron estrictas debido a la pandemia se están normalizando gradualmente, y espero que se restablezca cuanto antes el intercambio frecuente de los ciudadanos de ambos países, incluyendo a estudiantes y turistas internacionales.
Durante este periodo, visité activamente diversos lugares del país para conocer mejor el Perú. Por ejemplo, Arequipa, Cusco (incluyendo Machu Picchu), Moquegua, Iquitos, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Puno, Huaral, Caral, Pisco, Paracas, Ica, Nazca, Pachacamac y otras ciudades. Tras estas visitas he redescubierto con mis propios ojos la diversidad y la riqueza del Perú.
El próximo año 2023, se celebrará el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. Perú fue el primer país de América Latina con el que Japón estableció relaciones diplomáticas. Esperamos seguir desarrollando la asociación estratégica entre ambos países mediante la organización de diversos eventos conmemorativos y programas de intercambio cultural, colaborando con el pueblo peruano, incluyendo la comunidad Nikkei y los residentes japoneses en Perú. Agradecemos la organización y su participación activa en estos eventos.
Me esforzaré al máximo en mi tercer año en el Perú y les agradezco anticipadamente por su constante apoyo.
Muchas gracias.