Ceremonia del tercer aniversario de creación de RUNAi

2021/11/9
Buenas tardes a todos.

En representación de la embajada de Japón, quisiera expresar mis sinceras felicitaciones por el tercer aniversario de creación de RUNAi.

RUNAi fue creada con el objetivo de implementar medidas y acciones para mejorar la educación mediante la internacionalización de la educación superior, y ha desarrollado diversos proyectos de manera activa hasta la actualidad. Quiero expresar mi admiración y respeto a las personas encargadas por sus grandes iniciativas y contribuciones, a pesar de la difícil e inesperada situación que la pandemia causó al sector de educación.

Hace bastante tiempo que el Japón se enfoca en el intercambio académico con el Perú. Desde hace más de 60 años, grupos de investigadores japoneses se dedican al estudio de la arqueología de las civilizaciones andinas juntos con los investigadores peruanos, logrando grandes resultados a nivel mundial. Además, Japón ha venido fomentando la cooperación con el Perú en el ámbito de la prevención ante desastres naturales como terremotos y tsunamis, y de los estudios sobre la región de Asia Oriental, entre otros.

Asimismo, respecto al intercambio universitario de ambos países, hay grandes avances en la colaboración académica. En la actualidad, existen alrededor de 45 convenios académicos de universidades particulares y públicas de ambos países. En el año 2019, en que se celebró el año de la Amistad Peruano Japonesa, se llevó a cabo la “Reunión de Rectores Perú-Japón”, organizado de manera conjunta por la embajada de Japón y el Ministerio de Educación del Perú. En ella, participó mi antecesor embajador Tsuchiya, quien había sido viceministro del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT), junto con varios rectores de universidades que pertenecen a RUNAi. En el mismo año, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de Tsukuba suscribieron un acuerdo de cooperación, cuyo importante logro fue la inauguración de las Oficinas Satélites en ambas universidades en febrero del presente año, donde participé de manera virtual.

En el año 2023, se celebrará el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. El primer lazo diplomático que Japón estableció con un país de Latinoamérica fue con el Perú. La embajada brindará un mayor apoyo al intercambio académico entre ambos países, de cara al memorable año, que coincidirá con el quinto aniversario de RUNAi. Ha pasado más de un año desde mi llegada al Perú y continuaré con mi esfuerzo para contribuir aún más con las cooperaciones.

Para terminar, quiero reiterar mis felicitaciones por el tercer aniversario y mis mejores deseos para RUNAi por un mayor desarrollo y mayor crecimiento del intercambio académico entre Perú y Japón.

Muchas gracias.