PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE BECAS
2023/4/25
ÍNDICE
- Preguntas Generales
- Posgrado
- Pregrado
- Técnica y Ocupacional
- Capacitación Docente
- Perfeccionamiento en Idioma Japonés y Cultura Japonesa (Beca Nikkei)
PREGUNTAS GENERALES
1: ¿Es obligatorio asistir a las conferencias/charlas informativas que ofrece la Embajada?No es obligatorio. Sin embargo, se sugiere asistir ya que la información más actualizada disponible para la convocatoria actual se estará exponiendo en dichas actividades. En caso de que no pueda, se ofrece atención a consultas a través del correo electrónico de la Sección Becas de la Embajada del Japón o visitando la sede de la Embajada.
2: ¿Cómo es el proceso para recibir atención personal en la sede de la Embajada del Japón?
La atención de forma presencial se realiza en el horario de atención: de lunes a viernes, de 9 AM a 12 PM, y de 2 PM a 4:30 PM. Al momento de ingresar, indicar que viene a realizar consultas sobre becas. No olvide llevar un documento de identidad (DNI o pasaporte) de lo contrario, no podrá ingresar.
3: ¿Cuándo y en dónde tengo que entregar mis documentos?
Cuando se abra la convocatoria se informará del método, la fecha y lugar para hacer la entrega de la documentación. Se sugiere estar atento y revisar la página web/redes sociales (Facebook/Instagram) de la Embajada del Japón en el Perú a partir de la tercera semana del mes de abril de cada año, para ver si ya fue aperturada la convocatoria.
Normalmente la entrega de los documentos se realiza de manera digital al correo electrónico de la Sección Becas de la Embajada.
4: ¿Cuál es el costo de postulación?
No hay ninguno. Todo el trámite de postulación con la Embajada es gratuito.
5: Si no llego a ser seleccionado/a en la convocatoria de este año, ¿puedo postular nuevamente?
Sí. No hay límite en el número de intentos, siempre y cuando el postulante esté dentro de la edad indicada.
6: ¿Puedo realizar otras actividades académicas/profesionales mientras postulo a una beca?
Sí. No es obligatorio que un postulante se dedique exclusivamente a su preparación para la postulación a las becas. Puede avanzar en sus estudios en Perú, u otros planes mientras tanto. Es más, se sugiere en algunos casos (becas de Pregrado, Técnica y Ocupacional) que el postulante continúe su preparación más allá de su educación secundaria realizando preparación pre-universitaria, o habiendo ingresado ya a una universidad.
7: ¿Puedo presentar cualquier certificado que avale mi nivel de inglés o es únicamente con un TOEFL u otra certificación internacional?
Se acepta cualquier certificación, ya sea de una institución nacional (que puede ser centro de idiomas, instituto, academia, etc.) o certificación internacional (TOEFL, ILTS, etc.)
8: ¿Necesito saber idioma japonés? ¿Tiene que estar certificado?
Saber idioma japonés es positivo para la postulación, sin embargo, no es un requisito indispensable (a diferencia del inglés, que sí lo es). Si usted maneja un nivel de japonés básico o equivalente al nivel N5 del examen internacional de suficiencia de idioma japonés (JLPT), ya estaría manejando un buen perfil.
9: ¿Puedo postular a otras becas además de la beca MEXT de Japón?
Sí, nada le impide postular a otras becas o continuar con otros proyectos académicos mientras postula a la beca MEXT. Sin embargo, si continúa en el proceso y es seleccionado como candidato, deberá decidir si continúa en el proceso de la beca MEXT y por consiguiente, abandonar otros proyectos.
10: En caso de que deba traducir mis documentos, ¿las traducciones tienen que ser hechas por un traductor oficial?
No, las traducciones son simples y las hacen los mismos postulantes. No llevan hojas membretadas, ni sellos ni firmas, pero deberán intentar mantener el mismo formato del documento original. Si sus documentos están en español o inglés, puede presentarlos tal y como están (para la etapa de inscripciones). Si es seleccionado como candidato se le pedirá que traduzca todos sus documentos a inglés para su presentación al MEXT.
PREGUNTAS SOBRE LA BECA DE POSGRADO
1: Quiero postular a la beca, pero cumplo 35 años el 1° de abril, ¿es posible hacer una excepción?No. Si bien no hay muchos requisitos, aquellos que existen (como la edad límite) tienen que cumplirse en su totalidad, sin excepciones.
2: Si postulo a la beca de este año y soy seleccionado/a, ¿cuándo inicio mis estudios en Japón?
En abril u octubre del siguiente año.
3: ¿Qué universidades japonesas son elegibles para la beca?
Todas, siempre y cuando se haya determinado una correcta relación entre la universidad elegida (esta debe ser indicada en el formulario “Placement Preference Application Form” que forma parte del expediente que el postulante debe presentar) y el plan de investigación que el postulante desee realizar ahí una vez sea seleccionado como becario.
4: ¿Los estudios de posgrado son solamente en idioma japonés?
No, pues hay varias universidades japonesas que los ofrecen sus programas de estudios en inglés. Sin embargo, existen excepciones y es posible que se requiera un manejo alto de idioma japonés para carreras relacionadas al Japón (literatura japonesa, derecho, sociología, entre otras).
5: Si estoy casado/a ¿puedo llevar a mi familia?, ¿existe algún tipo de apoyo adicional?
Sí puede llevar a su familia siempre y cuando hayan transcurrido seis meses desde que llegó a Japón. Tenga en cuenta que no habrá ningún apoyo adicional para las personas casadas además de aquel proporcionado al becario. Tampoco está permitido tramitar otras becas aunque los recursos provengan de su país.
6: Ya terminé mi carrera y me interesa la beca para elaborar mi tesis. ¿Puedo postular a la beca?
No, ya debe haber concluido sus actividades académicas en la universidad antes de postular a la beca (por ejemplo, sus tesis para la titulación).
7: Yo voy a terminar mi carrera en diciembre. ¿Puedo postular a la beca?
No. Para postular a la beca debe haber concluido sus estudios (ser al menos egresado de su carrera) para el primer semestre del año en el que planea postular.
8: Ya concluí mi carrera pero mi bachiller aún se encuentra en trámite. ¿Puedo aplicar a la beca?
Sí, presentando el certificado de notas depurado, que significa que ya completó todos los cursos de la malla curricular de su carrera universitaria.
9: El promedio de mis últimos estudios fue de 15, ¿puedo postular a la beca?
Sí, considerando su promedio ponderado final, si este fuera de 14 o más puede postular.
10:¿Puedo realizar el posgrado en un área diferente a mis estudios anteriores?
No, el posgrado tiene que estar relacionado directamente con sus estudios anteriores.
11: Ya concluí una maestría pero me interesa hacer otra maestría con la beca. ¿Es posible?
Sí, siempre y cuando esté relacionada con sus estudios de Pregrado.
12: Estoy interesado en postular a la beca, pero vivo en el extranjero, ¿puedo postular en el país donde vivo?
Sí y no. El proceso de inscripción puede realizarse a distancia, ya que basta con la adecuada presentación de los documentos de postulación a la Embajada. Sin embargo, si llegar a ser invitado/a a la etapa de exámenes y/o entrevistas personales, tendrá que viajar a Perú pues estos se realizan de manera presencial.
13: ¿Quién puede emitir mi carta de recomendación?
Un profesor con cargo jerárquico en su universidad y cercanía a usted. También se aceptan cartas emitidas por coordinadores académicos y decanos de su facultad.
14: ¿Es necesario que la carta de recomendación tenga un formato específico?
Puede ser un formato libre, o bien puede ser presentada en el formato propuesto por el MEXT. Dicho ello, de todas maneras debe ser impresa en papel membretado de la universidad, con sello y firma del representante. Puede ser emitida de manera física o digital.
15: ¿Cuántas becas dan para Perú a nivel de Posgrado?
Aproximadamente 11 becas, sin embargo este número puede variar.
PREGUNTAS SOBRE LA BECA DE PREGRADO
1: ¿Qué carreras se ofrecen a través de esta beca?Puede ver el listado completo de carreras en la página correspondiente a la convocatoria actual. En general, son casi las mismas carreras disponibles a través de universidades en Perú. Sin embargo, no se consideran áreas de Comunicaciones ni Artes Plásticas.
2: ¿Hay universidades que ofrezcan la carrera en inglés?
No. En las universidades que ofrecen carreras a nivel de Pregrado en el marco de la beca MEXT, los estudios se realizan en idioma japonés. Sin embargo, la beca incluye la enseñanza de idioma japonés durante el primer año de estudios del becario en Japón.
3: El promedio ponderado de mis estudios en la secundaria fue de 15. ¿Puedo postular a la beca?
Sí, mientras no sea un promedio demasiado bajo (13 o menor) no hay problema.
4: ¿Puedo postular estando cursando mi quinto año de secundaria?
Sí, siempre y cuando cumpla todos los requisitos indicados para su modalidad de beca.
5: Si postulo a la beca este año, ¿cuándo comienzo mis estudios en Japón?
En abril del siguiente año.
6: Quiero postular a la beca, pero cumplo 25 años el 1° de abril. ¿Es posible hacer una excepción?
No. Si bien no hay muchos requisitos de postulación, aquellos que hay deben respetarse en su totalidad, no hay excepciones.
7: Ya inicié aquí mis estudios de Pregrado en Perú. ¿Puedo continuarlos en Japón con la beca?
No es posible. No hay convalidación de cursos, por lo que si es seleccionado/a tendrá que empezar sus estudios desde cero.
8: ¿Puedo estudiar solo un semestre o un año de la carrera en Japón, como un intercambio?
No, la beca es para realizar estudios completos. No tiene esquema de intercambio. Si desea realizar ello, debe ponerse en contacto con la Oficina de Cooperación Internacional de su universidad para ver si poseen convenios de intercambio con universidades japonesas.
9: ¿Puedo elegir la universidad donde quiero estudiar mi carrera?
Si ya tiene dominio del idioma japonés a nivel N1 del examen de suficiencia internacional de idioma japonés (JLPT), sí puede elegir la universidad (para ello, podrá completar un formulario adicional de colocación). De lo contrario, el MEXT es quien le asigna la universidad a los becarios después del primer año de estudios de preparación. El becario solo elije la carrera.
10: ¿Hay guías de estudio para prepararse para los exámenes para la beca?
No, pero puede consultar los exámenes de años anteriores en los enlaces que aparecerán cuando la beca esté en convocatoria abierta.
11: ¿En qué idioma son los exámenes para la beca?
En español. También puede rendirlos en inglés si así lo prefiere.
12: ¿Cuántas becas dan para Perú a nivel de Pregrado?
No hay un número determinado de becas, ya que es un proceso de competencia entre los postulantes de todos los países. Los resultados más altos de los exámenes de selección son los que reciben la beca.
PREGUNTAS SOBRE LAS BECAS TÉCNICA Y OCUPACIONAL
1: ¿Qué carreras se ofrecen a través de esta beca?Puede ver el listado completo de carreras en la página correspondiente a la convocatoria actual. En general, son carreras de rápida inserción laboral, de manera que el estudiante pueda incorporarse a la fuerza laboral tras concluir sus estudios. Ya sea en el ámbito técnico-tecnológico (beca técnica) o de oficios/carreras cortas (beca ocupacional).
2: ¿Hay institutos o colegios tecnológicos que ofrezcan la carrera en inglés?
No. En el marco de la beca MEXT, todos los estudios a este nivel se realizan en idioma japonés. Sin embargo, al igual que la beca de Pregrado, los estudiantes llevarán 1 año de preparación en idioma japonés al inicio de la beca.
3: El promedio ponderado de mis estudios en la secundaria fue de 15. ¿Puedo postular a la beca?
Sí, mientras no sea un promedio demasiado bajo (13 o menor) no hay problema.
4: ¿Puedo postular estando cursando mi quinto año de secundaria?
Si, siempre y cuando cumpla todos los requisitos indicados para su modalidad de beca.
5: Si postulo a la beca este año, ¿cuándo comienzo mis estudios en Japón?
En abril del siguiente año.
6: Quiero postular a la beca, pero cumplo 25 años el 1° de abril. ¿Es posible hacer una excepción?
No. Si bien no hay muchos requisitos de postulación, aquellos que hay deben respetarse en su totalidad, no hay excepciones.
7: ¿Qué grado académico obtengo si postulo a esta beca?
Al concluir los estudios correspondientes se obtiene un título a nivel Técnico (beca técnica), y un diploma y constancia de estudios (beca ocupacional).
8: ¿Puedo elegir el instituto o colegio técnico donde quiero cursar mi carrera?
Si ya tiene dominio del idioma japonés a nivel N1 del examen de suficiencia internacional de idioma japonés (JLPT), sí puede elegir la universidad (para ello, podrá completar un formulario adicional de colocación). De lo contrario, el MEXT es quien le asigna un instituto o colegio técnico a los becarios después del primer año de estudios de preparación. El becario solo elije la carrera.
9: ¿Hay guías de estudio para prepararse para los exámenes para la beca?
No, pero puede consultar los exámenes de años anteriores en los enlaces que aparecerán cuando la beca esté en convocatoria abierta.
10: ¿En qué idioma son los exámenes para la beca?
En español. También puede rendirlos en inglés si así lo prefiere.
11: ¿Cuántas becas dan para Perú en las modalidades de Técnica y Ocupacional?
No hay un número determinado de becas, ya que es un proceso de competencia entre los postulantes de todos los países. Los resultados más altos de los exámenes de selección son los que reciben la beca.
PREGUNTAS SOBRE LA BECA DE CAPACITACIÓN DOCENTE
1: Cuento con todos los requisitos, menos los 5 años de experiencia laboral docente, ¿puedo participar?No es posible. Para poder participar deben cumplirse todos los requisitos.
2: Cuento con todos los requisitos, pero mi experiencia laboral docente es en un colegio privado, ¿puedo participar?
Sí, no es una restricción.
3: ¿Es necesario que la carta de recomendación tenga un formato específico?
Puede ser un formato libre, o bien puede ser presentada en el formato propuesto por el MEXT. Dicho ello, de todas maneras debe ser impresa en papel membretado del colegio donde labora, con sello y firma del representante. Es una carta de recomendación laboral. Puede ser emitida de manera física o digital.
4: Si estoy casado/a ¿puedo llevar a mi familia?, ¿existe algún tipo de apoyo adicional?
Sí puede llevar a su familia siempre y cuando hayan transcurrido seis meses desde que llegó a Japón. Tenga en cuenta que no habrá ningún apoyo adicional para las personas casadas además de aquel proporcionado al becario. Tampoco está permitido tramitar otras becas aunque los recursos provengan de su país.
PREGUNTAS SOBRE LA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN IDIOMA JAPONÉS Y CULTURA JAPONESA
1: Ya concluí mis estudios de Pregrado, pero me falta la elaboración de mi tesis, ¿puedo postular a la beca?No es posible participar. Los candidatos deben encontrarse entre segundo y noveno ciclo de sus carreras universitarias para postular (de manera que al volver luego de la beca, puedan continuar con sus estudios universitarios).
2: Estoy cursando el 1er ciclo de mi carrera de Pregrado, ¿puedo postular a la beca?
No es posible, ya que el postulante debe estar cursando su segundo ciclo como mínimo.
3: Ya concluí mi carrera y ahora estoy estudiando una maestría, ¿puedo participar?
No, esta beca tiene como requisito ser estudiante de Pregrado.
4: ¿Qué nivel de japonés me piden para postular a la beca?
Al ser una beca de perfeccionamiento se pide un nivel avanzado del idioma, es decir como mínimo tener los conocimientos equivalentes al N3 del examen internacional de suficiencia de idioma japonés, o bien aproximadamente el conocimiento de 1500 kanji y la gramática correspondiente a ese nivel.
5: ¿Puedo solicitar la carta de recomendación a mi profesor de idioma japonés?
No, la carta de recomendación debe venir elaborada por el director o coordinador académico de la carrera universitaria que esté cursando, o bien el decano de la facultad.
6: ¿Es necesario que la carta de recomendación tenga un formato específico?
Puede ser un formato libre, o bien puede ser presentada en el formato propuesto por el MEXT. Dicho ello, de todas maneras debe ser impresa en papel membretado de la universidad y firmada por un profesor con cargo jerárquico y cercanía a usted. También se aceptan cartas emitidas por coordinadores académicos y decanos de su facultad.
7: Si postulo a la beca este año, ¿cuándo comienzo mis estudios en Japón?
En septiembre/octubre del mismo año en el que postuló.