Palabras del Señor Embajador del Japón Tatsuya Kabutan
2016/9/29
Palabras del Señor Embajador del Japón Tatsuya Kabutan
Primero, ante ustedes, los Nikkei Okinawenses y peruanos, quisiera expresarles que también nosotros, como Embajada del Japón, deseamos profundizar aún más nuestras estrechas relaciones mediante el intercambio deportivo.
A propósito, quisiera compartir con ustedes lo que he venido percibiendo, a través de mis diarias funciones en el Perú, acerca del sentimiento muy cálido de los peruanos hacia al Japón y hacia los japoneses.
Claro es que el sentimiento amigable al Japón se debe a que nuestras relaciones bilaterales en la actualidad se dan en varios campos y en cada uno de ellos se está obteniendo excelentes resultados; pero creo que sobre todo, este sentimiento está basado en el alto aprecio que han logrado los Nikkei en la sociedad peruana. La palabra Nikkei en el Perú, hace pensar a todos en los numerosos valores que los caracterizan, y entre ellos, puedo mencionar la honestidad, laboriosidad y sinceridad. El alto aprecio que ahora tienen no hubiera sido posible sin los largos años de esfuerzos de los Nikkei.
Los Nikkei en el Perú son ante todo buenos ciudadanos peruanos. A la vez, están siguiendo los valores transmitidos por las generaciones de sus padres y de sus ancestros. Representan raíces distintas: Perú y Japón. Siento que podríamos decir que ellos tienen dos corazones.
Los Nikkei Okinawenses están cumpliendo un papel notable en el Perú desde sus respectivas actividades. Asimismo, participan activamente en la Asociación Okinawense del Perú.
Observo que el intercambio con la Prefectura de Okinawa, por decir, con la “rama principal,” está muy activo, incluyendo las actividades de los shi,cho, y son de la prefectura.
Pienso que la prefectura y los municipios tienen una filosofía firme, por lo que se han venido realizando estas actividades sin cesar. Son ejemplares, para el Japón y para todas las instituciones japonesas.
Se dice que los Nikkei, en el lugar donde emigran, ciertamente forman los kenjinkai. Los Nikkei peruanos del presente, aparte de respetar el origen de cada uno, amar la tierra de sus ancestros y reunirse en sus kenjinkai, otorgan la mayor importancia a la armonía en la colectividad Nikkei en toda su amplitud. Los Nikkei Okinawenses se encuentran participando en muchas instituciones, como en la Asociación Peruano Japonesa, la Asociación Femenina Peruano Japonesa y en la Asociación Estadio La Unión. Su existencia es indispensable.
Tal vez esté deduciendo un poco, pero pienso que el equilibrio preciso entre cada kenjinkai y las organizaciones tutelares es de alguna manera el resultado de la reflexión de la época antes de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la relación de cooperación entre los Nikkei no fue tan estrecha.
Pienso que este aspecto es realmente maravilloso, porque respetan la diversidad que tiene cada uno y siguen desarrollándose en el Perú.
Como Embajada del Japón vamos a seguir brindando nuestra más amplia colaboración en sus actividades.
Al finalizar mis palabras, formulo votos por el aún mayor desarrollo y prosperidad de los Nikkei Okinawenses del Perú.
Muchas gracias.
A propósito, quisiera compartir con ustedes lo que he venido percibiendo, a través de mis diarias funciones en el Perú, acerca del sentimiento muy cálido de los peruanos hacia al Japón y hacia los japoneses.
Claro es que el sentimiento amigable al Japón se debe a que nuestras relaciones bilaterales en la actualidad se dan en varios campos y en cada uno de ellos se está obteniendo excelentes resultados; pero creo que sobre todo, este sentimiento está basado en el alto aprecio que han logrado los Nikkei en la sociedad peruana. La palabra Nikkei en el Perú, hace pensar a todos en los numerosos valores que los caracterizan, y entre ellos, puedo mencionar la honestidad, laboriosidad y sinceridad. El alto aprecio que ahora tienen no hubiera sido posible sin los largos años de esfuerzos de los Nikkei.
Los Nikkei en el Perú son ante todo buenos ciudadanos peruanos. A la vez, están siguiendo los valores transmitidos por las generaciones de sus padres y de sus ancestros. Representan raíces distintas: Perú y Japón. Siento que podríamos decir que ellos tienen dos corazones.
Los Nikkei Okinawenses están cumpliendo un papel notable en el Perú desde sus respectivas actividades. Asimismo, participan activamente en la Asociación Okinawense del Perú.
Observo que el intercambio con la Prefectura de Okinawa, por decir, con la “rama principal,” está muy activo, incluyendo las actividades de los shi,cho, y son de la prefectura.
Pienso que la prefectura y los municipios tienen una filosofía firme, por lo que se han venido realizando estas actividades sin cesar. Son ejemplares, para el Japón y para todas las instituciones japonesas.
Se dice que los Nikkei, en el lugar donde emigran, ciertamente forman los kenjinkai. Los Nikkei peruanos del presente, aparte de respetar el origen de cada uno, amar la tierra de sus ancestros y reunirse en sus kenjinkai, otorgan la mayor importancia a la armonía en la colectividad Nikkei en toda su amplitud. Los Nikkei Okinawenses se encuentran participando en muchas instituciones, como en la Asociación Peruano Japonesa, la Asociación Femenina Peruano Japonesa y en la Asociación Estadio La Unión. Su existencia es indispensable.
Tal vez esté deduciendo un poco, pero pienso que el equilibrio preciso entre cada kenjinkai y las organizaciones tutelares es de alguna manera el resultado de la reflexión de la época antes de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la relación de cooperación entre los Nikkei no fue tan estrecha.
Pienso que este aspecto es realmente maravilloso, porque respetan la diversidad que tiene cada uno y siguen desarrollándose en el Perú.
Como Embajada del Japón vamos a seguir brindando nuestra más amplia colaboración en sus actividades.
Al finalizar mis palabras, formulo votos por el aún mayor desarrollo y prosperidad de los Nikkei Okinawenses del Perú.
Muchas gracias.