Palabras del Excmo. Señor Tatsuya Kabutan. Embajador del Japón. Seminario de “Presentación de Tecnologías Japonesas sobre Transmisión de la Información de Prevención de Desastres”

2017/3/2
Señor Doctor Carlos Valdez, Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
Señor Seiji Takagi, Director General de Asuntos Internacionales del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones del Japón
Distinguida concurrencia:

    Les doy la más cordial bienvenida a esta residencia.

    El tema de hoy, como ustedes conocen, es sobre el uso eficiente de las TICs en la trasmisión de la información de prevención de desastres. La mayoría de ustedes tienen conocimiento sobre la cooperación del Perú y el Japón en cuanto a la prevención de desastres. Espero que mediante este seminario se pueda reforzar aún más esta relación.

    Sobre las TICs voy a ceder las palabras al señor Takagi, y yo voy referirme a la prevención de desastres. Primero, cuando nos encontramos ante un desastre, ¿Cómo actuamos las personas? El “sesgo de la normalización” es muy famoso. Por lo general nosotros subestimamos las informaciones que no nos convienen, y así nos encontremos en medio de una situación extraordinaria, tenemos la tendencia a tratar de no pensar que es el presagio de un peligro.

    Cuando se produce un peligro, en la mayoría de los casos, lo único que podemos hacer individualmente es huir, y es natural fomentarlo mediante alarmas. Por ejemplo, cuando ocurre un sismo en el Japón, se informa el sismo por televisión, por los teléfonos móviles y sirenas.  Asimismo, se informa las posibilidades de que ocurra un Tsunami. En el seminario de hoy vamos a mostrar estas tecnologías.
   
    En el gran terremoto del Este del Japón, del año 2011, ocurrió un Tsunami después de una hora del sismo. Es cierto que muchas vidas se salvaron por los diversos sistemas de alarmas. Pero también debido al Tsunami se perdieron muchas  vidas a pesar de que habían tenido el tiempo suficiente para huir.

    Hay diversos motivos por los que las personas no huyeron Uno de estos motivos se basa en las experiencias de los sismos anteriores que no trajeron Tsunamis con ellos, y además, no se alarmaron porque sus vecinos tampoco huían. Asimismo,  varios priorizaron la confirmación de la seguridad de sus familiares. También, se debe considerar que los teléfonos móviles no tenían conexión debido a la convergencia de las señales durante el desastre.

    Se puede decir que a pesar de haber tenido la tecnología de trasmisión de la información de prevención de desastres, esta experiencia fue una lección para el Japón. Pero, si no hubiese existido esta tecnología, las pérdidas hubiesen sido mucho más grandes.

    La prevención de desastres y comunicaciones son sectores muy importantes que se vinculan con el rescate de vidas humanas. La forma de pensar para la prevención de desastres lo desarrollaremos en otra oportunidad. En el seminario de hoy, nos vamos a enfocar en la tecnología de la trasmisión de la información de prevención de desastres hacia los ciudadanos.

    Por último quisiera señalar que luego del seminario, vamos a ofrecer sushi, tempura, entre otros platos simples. Me alegraría más si también pudieran experimentar el buen sabor de la comida japonesa.

    Muchas gracias.