Palabras del Excmo. Sr. Tatsuya Kabutan, Embajador del Japón, en la Ceremonia Central de la celebración de los 50 años de la inauguración del Centro Cultural Peruano Japonés 24.5.2017 19:30 horas en el Teatro Peruano Japonés

2017/5/30
    Quisiera expresarles mis sinceras felicitaciones por la realización de esta magnífica ceremonia conmemorativa por 50 años de la inauguración del Centro Cultural Peruano Japonés. Para dar una mayor prestancia a esta ceremonia, han llegado varios flautistas del Japón quienes ofrecerán un concierto para celebrar esta especial ocasión, el cual estoy seguro disfrutaremos esta noche.
   
    El Centro Cultural Peruano Japonés se inauguró espléndidamente en mayo de 1967, con la honrosa presencia de sus Majestades el Emperador y la Emperatriz del Japón, quienes en aquel entonces eran los Príncipes herederos, y del Presidente de la República,  arquitecto Fernando Belaúnde Terry.
Imagino que esa ceremonia fue un acontecimiento muy significativo para recompensar los esfuerzos incesantes que los Nikkei peruanos desplegaron hasta la construcción del Centro Cultural Peruano Japonés.
 
    Para mí también, este Centro Cultural es un edificio  muy familiar.  He estado aquí en todas las reuniones organizadas cada vez que han venido autoridades importantes del Japón, habiendo sido recibidos por los miembros de la colectividad Nikkei como el Presidente de la Asociación Peruano Japonesa y la Presidenta de la Asociación Femenina Peruano Japonesa.  En algunas ocasiones, también los acompañé a visitar el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” y el Centro Recreacional Ryoichi Jinnai.
 
    El Centro Cultural Peruano Japonés es en realidad la base y a la vez el origen de varias actividades.  Supongo que podríamos decir que desde aquí nacieron nuevas instalaciones, como son el Policlínico Peruano Japonés, el Teatro Peruano Japonés, el Dojo en el sótano del Teatro, la Biblioteca Elena Kohatsu y la Clínica Centenario Peruano Japonesa.  Correspondiendo a las demandas de cada época, y gracias a los esfuerzos de numerosas personas, así como la colaboración de más personas, se pudieron inaugurar estos recintos que hoy destacan por su excelencia.  Por esta razón se podría decir que los 50 años del Centro Cultural Peruano Japonés, también es el tiempo en el que estas instalaciones y actividades nacieron y se formaron.
 
    En esta oportunidad, quisiera expresar de todo corazón mi respeto hacia las aspiraciones que mantienen hasta la actualidad los miembros de la colectividad Nikkei.  Invoco para que continúen la tradición que sus ancestros les legaron transmitiéndola a las generaciones venideras y sigan desarrollando nuevos proyectos.

    Aprovechando esta especial ocasión quisiera comentarles que recientemente se presentó el informe de la “Reunión de expertos referente a la colaboración con la comunidad Nikkei de los países de América Latina y el Caribe”, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón.  Este documento desarrolla y concreta las políticas de la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe y el Japón, que el Primer Ministro del Japón señor Abe ha venido proponiendo.  Como Embajada, vamos a seguir fortaleciendo la colaboración entre el Japón y la colectividad peruano japonesa, teniendo en cuenta estas recomendaciones. Deseo seguir trabajando, junto con ustedes, para que los pueblos del Japón y del Perú puedan profundizar el entendimiento y la relación mutua.
 
    Al finalizar mis palabras, formulo votos por el aún mayor desarrollo y prosperidad de todos los miembros de la comunidad peruano japonesa; así como de la amistad y progreso del Japón y del Perú.
    
    Muchas gracias