Mensaje del Embajador

2020/11/28

Libro Conmemorativo del XVII Encuentro Latinoamericano de Ex Becarios de Gaimusho

Quisiera felicitarles de todo corazón por la exitosa realización del XVII Encuentro Latinoamericano de los ex becarios de Gaimusho. Es una oportunidad bienal muy importante que facilita intercambiar ideas y opiniones a los ex becarios, que desarrollan sus actividades en diferentes partes del mundo. Este año se enfrentaban ante una situación difícil debido a la pandemia por el Covid-19. Sin embargo, perseveraron en los preparativos y lograron realizar esta reunión de manera virtual con gran éxito, lo cual merece admiración y respeto. Sus esfuerzos me posibilitaron participar en la sesión del “Encuentro con Embajadores” y para mí ha sido una experiencia muy fructífera el haber podido realizar un intercambio de opiniones con ustedes de manera activa y sincera.
 
El Japón y el Perú establecieron relaciones diplomáticas en 1873, la primera relación diplomática entre Asia y América Latina y el Caribe y, desde entonces, han desarrollado una fuerte relación de amistad. La historia de la inmigración japonesa, que empezó con la llegada de los 790 inmigrantes pioneros al puerto del Callao en 1899, es la más antigua en esta región. Personalmente, llegué al Perú a mediados del mes de septiembre para asumir mis funciones como Embajador del Japón, y es la primera vez que estoy en Sudamérica. A través de mis actividades diarias siento el cálido sentimiento que tiene el pueblo peruano hacia el Japón y a los japoneses. Creo firmemente que esto se debe al alto reconocimiento y confianza que los Nikkei han fomentado y sembrado en la sociedad peruana a través de sus destacadas actividades y logros. Ni que decir sobre nuestros ex becarios de Gaimusho que contribuyen significativamente a esta favorable percepción.  
 
El año pasado Su Alteza Imperial la Princesa Mako realizó una visita oficial al Perú por el 120° aniversario de la inmigración japonesa al Perú.  Los próximos años serán también trascendentales para el Perú y para nuestra relación bilateral, debido a la celebración del Bicentenario de la Independencia y a la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio el año que viene, así como los 150 años de las relaciones diplomáticas entre el Japón y el Perú en el año 2023. Estoy seguro de que los ex becarios de Gaimusho y la comunidad Nikkei contribuirán significativamente al mayor desarrollo de las relaciones entre el Japón el Perú y la región de América durante estos importantes acontecimientos.
 
Como Embajador, reafirmo mi compromiso de cooperar con ustedes, amigos y simpatizantes del Japón, más estrechamente y superar juntos los desafíos de la pandemia por el Covid-19. Asimismo, estoy dispuesto a seguir participando en sus actividades y eventos, por lo que les agradecería que me hicieran saber sus planes en cualquier momento.

Quisiera finalizar mi mensaje, formulando votos por la buena salud y prosperidad de los ex becarios, y por un mayor progreso tanto la colectividad Nikkei como de la Asociación Latinoamericana de los Ex becarios de Gaimusho.