Palabras del Excmo. Sr. Embajador Dr. KATAYAMA Kazuyuki,en el Conversatorio Internacional Nikkei “Preservando y promoviendo los valores de nuestros antepasados”

2022/7/4

Señor Andrés Miyashiro Tokashiki, Presidente de la Asociación Peruano Japonesa

Señor Gerardo Maruy Takayama, Presidente de la Junta de Consejeros de la APJ

Señora Yaeko Tsuchikame de Hiraoka, Directora del Departamento de Relaciones Nacionales e Internacionales de la APJ

Señor Nakagawa Takeharu, Representante Residente de JICA

Señores representantes Nikkei de países latinoamericanos

Distinguida concurrencia:


Buenos días.

Quisiera expresar unas breves palabras en nombre de la Embajada del Japón, agradeciendo su invitación a la inauguración de este Conversatorio Internacional Nikkei, organizado por la Asociación Peruano Japonesa.

 

Tengo entendido que, es la primera vez que los representantes Nikkei de países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Paraguay se reúnen aquí en Lima, Perú, para dialogar sobre los valores heredados de sus antepasados. Expreso mi respeto y a la vez mi gran orgullo como embajador del Japón en el Perú, por la solidaridad y la iniciativa de los Nikkei que traspasa fronteras. Asimismo, mi más profunda gratitud a la Asociación Peruano Japonesa por esta organización para convocar a las comunidades Nikkei. Lo considero muy oportuno, ya que acabamos de celebrar el Día Internacional del Nikkei y el Día de la inmigración japonesa al exterior.

 

Numerosos inmigrantes del Japón se establecieron en América Latina desde antes y hasta después de la segunda guerra mundial, y hoy en día, incluyendo a sus descendientes, más de 2,200,000 Nikkei despliegan sus actividades en la región. Esto equivale alrededor del 60% de todos los Nikkei que residen en el extranjero.

 

Otro aspecto destacable es la presencia de los Nikkei en el Japón. Aproximadamente 300,000 Nikkei procedentes de Brasil, Perú y otros países residen en Japón, lo que los convierte en una de las poblaciones Nikkei más grandes del mundo después de Brasil y Estados Unidos. Ellos desempeñan un importante papel en el Japón como puente entre el Japón y América Latina.

 

La historia de la colectividad Nikkei en el Perú tuvo sus inicios el 3 de abril de 1899, fecha en la que los primeros 790 inmigrantes japoneses llegaron al puerto del Callao a bordo de “Sakura Maru”. En su destacada trayectoria de 123 años ha superado momentos muy difíciles. Creo que no se puede hablar de la buena relación que existe hoy en día entre ambos países, sin mencionar la presencia de los Nikkei, quienes heredando las tradiciones del Japón, a pesar de las adversidades, actualmente, cumplen roles importantes e indispensables en distintos campos de la sociedad peruana, contribuyendo al desarrollo del país.

 

El día de hoy será una valiosa oportunidad para que los representantes de los Nikkei de diferentes países intercambien ideas para conservar y promover aún más la identidad y los valores Nikkei heredados de sus antepasados. Espero que sus diversas opiniones den lugar a animados debates y proporcionen directrices útiles para el futuro de los descendientes de japoneses en América Latina.

 

La Embajada del Japón continuará trabajando con la comunidad Nikkei para seguir fortaleciendo las relaciones entre el Japón y el Perú, y entre el Japón y América Latina, con miras al 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Japón y el Perú del próximo año 2023.

 

Quisiera finalizar mis palabras, deseando el aún mayor desarrollo de la comunidad Nikkei del Perú y de toda América Latina, así como el de las relaciones entre el Japón y los países latinoamericanos.

 

Muchas gracias.