Oficio Budista con motivo de "Ohigan", coorganizado por APJ y APJ Barranca
2022/10/19
Distinguida concurrencia:
En representación de la Embajada del Japón, me complace haber asistido a la romería en el Cementerio Japonés de San Nicolás y al oficio budista en la ocasión del tradicional OHIGAN. Aprovecho esta ocasión para expresar mi agradecimiento a la Asociación Peruano Japonesa Provincia de Barranca y a la Asociación Peruano Japonesa. Asimismo, mi profunda gratitud a la APJ Barranca por sus esfuerzos desde hace muchos años, para la administración y el buen mantenimiento del cementerio. El mes pasado cumplí mi segundo año de funciones en el Perú. Y, por fin puedo visitar este lugar, después de haber participado en el mes de agosto en la celebración del Urabon en Cañete.
Los inmigrantes pioneros con su constante esfuerzo, vencieron con éxito las adversidades que se les presentaron desde el comienzo de la inmigración japonesa al Perú en el año 1899 (mil ochocientos noventa y nueve). Además, los valores y las tradiciones del Japón fueron transmitidos de los padres a sus hijos, y de sus hijos a sus nietos. Siento mucho aprecio y alegría porque en la actualidad, la colectividad Nikkei ha logrado una sólida confianza y un alto reconocimiento de la sociedad peruana en general.
Como Embajada del Japón, teniendo en mente el grabado en el monumento del Cementerio San Nicolás que dice “Nunca olvides la tumba de tus ascendientes”, seguiremos trabajando con la colectividad peruano japonesa para el mayor desarrollo de la comunidad Nikkei y para fortalecer aún más las relaciones entre el Japón y el Perú celebrando el 150 (ciento cincuenta) aniversario del establecimiento de nuestras relaciones el próximo año.
Al finalizar mis palabras, reitero mis oraciones por el descanso de las almas de los inmigrantes pioneros, recordando que la prosperidad actual de la comunidad Nikkei se basa en la historia de los inmigrantes pioneros que superaron numerosas dificultades.
Muchas gracias.
En representación de la Embajada del Japón, me complace haber asistido a la romería en el Cementerio Japonés de San Nicolás y al oficio budista en la ocasión del tradicional OHIGAN. Aprovecho esta ocasión para expresar mi agradecimiento a la Asociación Peruano Japonesa Provincia de Barranca y a la Asociación Peruano Japonesa. Asimismo, mi profunda gratitud a la APJ Barranca por sus esfuerzos desde hace muchos años, para la administración y el buen mantenimiento del cementerio. El mes pasado cumplí mi segundo año de funciones en el Perú. Y, por fin puedo visitar este lugar, después de haber participado en el mes de agosto en la celebración del Urabon en Cañete.
Los inmigrantes pioneros con su constante esfuerzo, vencieron con éxito las adversidades que se les presentaron desde el comienzo de la inmigración japonesa al Perú en el año 1899 (mil ochocientos noventa y nueve). Además, los valores y las tradiciones del Japón fueron transmitidos de los padres a sus hijos, y de sus hijos a sus nietos. Siento mucho aprecio y alegría porque en la actualidad, la colectividad Nikkei ha logrado una sólida confianza y un alto reconocimiento de la sociedad peruana en general.
Como Embajada del Japón, teniendo en mente el grabado en el monumento del Cementerio San Nicolás que dice “Nunca olvides la tumba de tus ascendientes”, seguiremos trabajando con la colectividad peruano japonesa para el mayor desarrollo de la comunidad Nikkei y para fortalecer aún más las relaciones entre el Japón y el Perú celebrando el 150 (ciento cincuenta) aniversario del establecimiento de nuestras relaciones el próximo año.
Al finalizar mis palabras, reitero mis oraciones por el descanso de las almas de los inmigrantes pioneros, recordando que la prosperidad actual de la comunidad Nikkei se basa en la historia de los inmigrantes pioneros que superaron numerosas dificultades.
Muchas gracias.