Saludo del Embajador en ocasión del Día del Natalicio del Emperador

2023/3/2
   Hoy, 23 de febrero, Su Majestad el Emperador Naruhito cumple 63 años.  De acuerdo al artículo 1 de la Constitución del Japón, Su Majestad el Emperador es el “Símbolo del Estado y de la unidad del pueblo japonés”. Estoy feliz de celebrar con ustedes, el Natalicio de Su Majestad. Para mí, particularmente, es un sentimiento especial, ya que también nací en el año 1960, al igual que Su Majestad.

   En los casi 40 años de mi vida diplomática, es la primera vez que trabajo en un país de habla hispana y en Sudamérica.  Antes de venir al Perú, estudié español básico en el Instituto de Capacitación del Servicio Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, y tuve la grata casualidad de haber tenido como profesor de español, al mismo que enseñaba español a Su Majestad el Emperador desde el 2006.  Esta coincidencia es para mí un secreto orgullo.

   Este es mi tercer Natalicio de Su Majestad desde mi llegada al Perú, en setiembre de 2020.  Tengo el gran honor de celebrar la recepción por primera vez de manera presencial.
   
   Han transcurrido 2 años y 5 meses desde que llegué al Perú. Durante este tiempo, se realizaron las elecciones generales, se celebró el bicentenario de la independencia del Perú y se han tenido 5 Presidentes de la República.  Afortunadamente, la situación del COVID-19 está mejorando, y las actividades de la Embajada se están reactivando, y gracias al cálido apoyo del pueblo peruano, mi trabajo y mi vida en el Perú están prosperando cada vez más.

   El Perú tiene una gran riqueza natural, como también en su historia y patrimonios culturales. Luego de mi llegada a este país, tuve la suerte de visitar, además de la ciudad de Lima, Arequipa, Caral, Machu Picchu, Cusco, Huaral, Pachacamac, Pisco, Paracas, Ica, Nazca, Cañete, Iquitos, Tacna, Moquegua, Puno, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Kuntur Wasi, Barranca, Madre de Dios, entre otros lugares y quedé maravillado nuevamente por la diversidad del Perú.

   Además, la gastronomía peruana, al igual que la japonesa, es una de las mejores del mundo. Cada fin de semana visito restaurantes locales famosos  acumulándose hasta el momento más de 100. El año pasado, el mundialmente famoso restaurante “Central”, abrió una sucursal en Tokyo y ya es muy popular. Por cierto, el día de hoy tenemos para ustedes una serie de comidas, sake y postres japoneses. Espero que los disfruten.

   El Perú es el tercer país del mundo con la mayor cantidad de inmigrantes y descendientes japoneses. El próximo año se cumplirá el 125 aniversario de la llegada del barco con los primeros inmigrantes japoneses al puerto del Callao. Si bien la mayoría de los descendientes son de la prefectura de Okinawa, también se encuentran muchos provenientes de mi prefectura natal Hiroshima. Me siento orgulloso de que los nikkei, quienes son peruanos descendientes de japoneses, hayan logrado ganarse la confianza de la sociedad peruana y destaquen en diversos ámbitos, cumpliendo un gran papel de ser el puente que une a ambos países.

   Si repasamos los importantes acontecimientos desde mi llegada al Perú, tenemos que en el año 2021, entró en vigor el Convenio para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal entre Perú y Japón. Además, Perú se convirtió en el primer país sudamericano y el octavo del mundo en ser miembro del (CPTPP), mejorando aún más las condiciones para las actividades económicas. Asimismo, el año pasado, se cumplieron 10 años desde la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) entre el Perú y Japón.

   También, en el 2021, hubo un grato suceso donde se cumplieron 100 años de la fundación de la sede diplomática del gobierno japonés en Lima, y en ese mismo año, se construyó la nueva oficina de la embajada del Japón en el distrito de Jesús María.

   En cuanto a las medidas para enfrentar el COVID-19, el gobierno del Japón, hasta el momento ha brindado su apoyo valorizado aproximadamente en 12 millones de dólares al gobierno peruano. En ese sentido, en el presente año fiscal, llegaron 95 ambulancias desde Japón, realizándose 3 ceremonias de entrega, ante la presidencia de la República.

   Además, continuamos promoviendo las relaciones de cooperación e intercambio entre ambos países en diversos ámbitos,  tales como la cooperación en el ámbito de gestión de riesgo de desastres por terremotos y tsunami, cooperaciones económicas, sociales, ambientales, arqueológicas, culturales, académicas, deportivas, entre otras.  Por ejemplo, el año pasado, un arqueólogo japonés logró un importante hallazgo de restos arqueológicos en el Complejo Arqueológico Pacopampa.

   Este año 2023 celebramos el 150 aniversario desde que el Japón estableció con el Perú su primera relación diplomática en América Latina. Días atrás, se realizó la ceremonia de lanzamiento del aniversario en el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con el Viceministro Embajador Higueras.  Asimismo, se realizarán diversos eventos conmemorativos por parte de los sectores públicos y privados de ambos países a lo largo de este año, tales como la conformación del Comité Organizador del evento, la presentación oficial del logo del 150 aniversario, emisión de los sellos postales y las monedas conmemorativa, la visita recíproca de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima, y programas de intercambio económico, cultural, deportivo, académico y personal, con el objetivo de fortalecer aún más la relación bilateral de socios estratégicos. Por ello, les pido el apoyo y participación activa de todos ustedes.  Asimismo, deseo de todo corazón que la situación política del Perú mejore y pronto se pueda retomar los programas de intercambios entre ambos países, incluidas las visitas de altas personalidades oficiales y el turismo.

   En mayo de este año, se llevará a cabo la cumbre del G7 en la ciudad de Hiroshima, donde Japón asumirá la presidencia del grupo. El primer ministro Kishida transmitirá hacia el mundo, su fuerte voluntad de mantener firme el orden mundial liberal basado en el estado de derecho, bajo la circunstancia en que el mundo está enfrentando/ un punto de bifurcación en su historia.

   El próximo año, el Perú será sede de la APEC por tercera vez. Y, en el año 2025, se llevará a cabo la Expo Osaka-Kansai en Japón.

   De esta manera, considerando esta serie de eventos importantes será una gran oportunidad para el mayor fortalecimiento de las relaciones entre Japón y Perú. Quiero expresarles que me siento muy afortunado y es un gran honor poder trabajar en el Perú como Embajador del Japón.

   Con el fin de inspirar el interés del público japonés por el Perú, el año pasado publiqué un libro que trata sobre el Perú. Espero que en un futuro sea publicado en versión español.

   Al finalizar mis palabras, elevo mis oraciones por la salud de Su Majestad el Emperador, así como por el éxito de los eventos conmemorativos por el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, por el mayor desarrollo de las relaciones entre ambos países y por la salud de todos ustedes.
   Muchas gracias.