Ceremonias del Día de Amistad Peruano Japonesa organizadas por la APJ
2023/4/5
Ceremonia de ofrenda floral (Puente de la Amistad Peruano Japonesa)
Es gran honor asistir, en representación de la Embajada del Japón, a esta ceremonia conmemorativa del “Día de la Amistad Peruano Japonesa”, especialmente en este año trascendental que se celebra el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón. Para mí, es la tercera oportunidad que asisto a esta ceremonia.
El día 3 de abril en 1899 los primeros 790 inmigrantes japoneses llegaron al Perú a bordo del barco “Sakura Maru,” con anhelos y esperanza por la nueva tierra, iniciándose la historia de la comunidad Nikkei en el Perú. Los nombres de cada uno de los inmigrantes se encuentran grabados en el “Puente de la Amistad Peruano Japonesa”.
Desde entonces, a lo largo de 124 años, los pioneros y sus descendientes, heredando las tradiciones del Japón, han cumplido un rol importante y esencial en la sociedad peruana contribuyendo su desarrollo. Expreso mi profundo respeto por el arduo trabajo y esfuerzo que ha venido realizando la colectividad Nikkei por varias generaciones, y deseo elevar una oración por el descanso de las almas de los inmigrantes pioneros. También, aprovecho esta ocasión para agradecer a los ciudadanos peruanos, en particular, a los residentes del distrito de Jesús María, donde se ubican este Puente de la Amistad Peruano Japonesa y el Centro Cultural Peruano Japonés, por su cálido apoyo a la comunidad Nikkei. Gracias a su comprensión y colaboración, se hizo realidad la convivencia armoniosa.
Finalizo mis palabras deseando un mayor desarrollo de la comunidad nikkei y de los lazos de amistad y cooperación entre nuestros países.
Muchas gracias.
El día 3 de abril en 1899 los primeros 790 inmigrantes japoneses llegaron al Perú a bordo del barco “Sakura Maru,” con anhelos y esperanza por la nueva tierra, iniciándose la historia de la comunidad Nikkei en el Perú. Los nombres de cada uno de los inmigrantes se encuentran grabados en el “Puente de la Amistad Peruano Japonesa”.
Desde entonces, a lo largo de 124 años, los pioneros y sus descendientes, heredando las tradiciones del Japón, han cumplido un rol importante y esencial en la sociedad peruana contribuyendo su desarrollo. Expreso mi profundo respeto por el arduo trabajo y esfuerzo que ha venido realizando la colectividad Nikkei por varias generaciones, y deseo elevar una oración por el descanso de las almas de los inmigrantes pioneros. También, aprovecho esta ocasión para agradecer a los ciudadanos peruanos, en particular, a los residentes del distrito de Jesús María, donde se ubican este Puente de la Amistad Peruano Japonesa y el Centro Cultural Peruano Japonés, por su cálido apoyo a la comunidad Nikkei. Gracias a su comprensión y colaboración, se hizo realidad la convivencia armoniosa.
Finalizo mis palabras deseando un mayor desarrollo de la comunidad nikkei y de los lazos de amistad y cooperación entre nuestros países.
Muchas gracias.
Oficio Budista, Ofrenda de té y Ceremonia protocolar (Auditorio Dai Hall, APJ)
Luego de 124 años de la llegada de los primeros 790 inmigrantes japoneses al puerto del Callao, el 3 de abril de 1899, actualmente, el Perú es el tercer país con la mayor comunidad Nikkei en el extranjero.
En esta larga historia, los Nikkei han sido una parte importante y esencial de la sociedad peruana y han contribuido al desarrollo del país en diversos campos, lo que constituye la base de las buenas relaciones bilaterales que disfrutamos en la actualidad. Una vez más, recordamos el arduo trabajo y esfuerzo de los inmigrantes pioneros y rogamos por el descanso de sus almas.
Finalizo mis palabras deseando un mayor desarrollo de la comunidad Nikkei y del fortalecimiento de los lazos de ambos países a través de la realización de diversos eventos en cooperación y colaboración con la Asociación Peruano Japonesa en este año trascendental en que celebramos el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón.
Muchas gracias.
En esta larga historia, los Nikkei han sido una parte importante y esencial de la sociedad peruana y han contribuido al desarrollo del país en diversos campos, lo que constituye la base de las buenas relaciones bilaterales que disfrutamos en la actualidad. Una vez más, recordamos el arduo trabajo y esfuerzo de los inmigrantes pioneros y rogamos por el descanso de sus almas.
Finalizo mis palabras deseando un mayor desarrollo de la comunidad Nikkei y del fortalecimiento de los lazos de ambos países a través de la realización de diversos eventos en cooperación y colaboración con la Asociación Peruano Japonesa en este año trascendental en que celebramos el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón.
Muchas gracias.