Ceremonia por la paz coorganizada por APJ y Perú Hiroshima Kenjinkai
2023/8/8
Distinguida concurrencia,
Hoy, con motivo de la “Ceremonia por la Paz” a los 78 años desde el trágico bombardeo atómico en el Japón, como oriundo de la Prefectura de Hiroshima, elevo una oración de todo corazón por el descanso de las almas de las numerosas víctimas del ataque nuclear y expreso mis condolencias a sus familiares. Asimismo, mi sincera empatía a las personas que siguen sufriendo, hasta el día de hoy, las secuelas que dejó esta tragedia.
En la Cumbre del G7 celebrada en Hiroshima en mayo del presente año, el Primer Ministro KISHIDA hizo pública la visión de Hiroshima sobre las Armas Nucleares. También orientó personalmente a los líderes del G7 en su visita al Museo Conmemorativo por la Paz y destacó la tragedia del bombardeo atómico, siendo un hito en la consideración de la cuestión de las armas nucleares.
Si se está considerando la posibilidad de utilizar armas nucleares en el proceso de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, esto sería una barbaridad. Los horrores ocurridos en Hiroshima y Nagasaki no deben repetirse jamás. Como único país que ha experimentado esta tragedia, es misión inalterable avanzar de forma constante y paso a paso en los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer realidad un "mundo sin armas nucleares".
Este año también se conmemora el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú. La Embajada, en estrecha cooperación con la Asociación Peruano Japonesa y Perú Hiroshima Kenjinkai, desea seguir desarrollando para profundizar las relaciones amistosas entre nuestros dos países y hacer todo lo posible para lograr un mundo pacífico.
Muchas gracias.
Hoy, con motivo de la “Ceremonia por la Paz” a los 78 años desde el trágico bombardeo atómico en el Japón, como oriundo de la Prefectura de Hiroshima, elevo una oración de todo corazón por el descanso de las almas de las numerosas víctimas del ataque nuclear y expreso mis condolencias a sus familiares. Asimismo, mi sincera empatía a las personas que siguen sufriendo, hasta el día de hoy, las secuelas que dejó esta tragedia.
En la Cumbre del G7 celebrada en Hiroshima en mayo del presente año, el Primer Ministro KISHIDA hizo pública la visión de Hiroshima sobre las Armas Nucleares. También orientó personalmente a los líderes del G7 en su visita al Museo Conmemorativo por la Paz y destacó la tragedia del bombardeo atómico, siendo un hito en la consideración de la cuestión de las armas nucleares.
Si se está considerando la posibilidad de utilizar armas nucleares en el proceso de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, esto sería una barbaridad. Los horrores ocurridos en Hiroshima y Nagasaki no deben repetirse jamás. Como único país que ha experimentado esta tragedia, es misión inalterable avanzar de forma constante y paso a paso en los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer realidad un "mundo sin armas nucleares".
Este año también se conmemora el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Perú. La Embajada, en estrecha cooperación con la Asociación Peruano Japonesa y Perú Hiroshima Kenjinkai, desea seguir desarrollando para profundizar las relaciones amistosas entre nuestros dos países y hacer todo lo posible para lograr un mundo pacífico.
Muchas gracias.