Se realizó un tour dirigido a la prensa sobre la cooperación japonesa
2017/11/23
El 2 de noviembre, la Embajada del Japón llevó a cabo un tour sobre la cooperación para el desarrollo del Perú dirigido a los medios de prensa con el fin de dar a conocer a más personas los proyectos de cooperación que el Gobierno del Japón viene apoyando. En este tour participaron 8 periodistas y camarógrafos de 6 medios de prensa de periódicos, televisión e internet.
Los participantes visitaron Lima y Callao para aumentar sus conocimientos sobre los siguientes proyectos: Proyecto de cooperación no reembolsable “Construcción de la Nueva Sede del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”” y los proyectos de cooperación técnica: “Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)” y "Fortalecimiento de Tecnología para Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú" el cual fue realizado dentro del marco del programa de "Asociación de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible (SATREPS)" y finalmente el “Proyecto de Remodelación de los Servicios Higiénicos y Equipamiento de la I.E.I. Parroquial Nazareth del Callao” que se enmarca en el Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) del Japón.
“Servicio médico de alta calidad gracias al apoyo japonés”
En este tour presentamos los diversos mecanismos de la cooperación japonesa como la cooperación técnica, cooperación no reembolsable, entre otros que el Japón realiza para contribuir al desarrollo económico del Perú.
En primer lugar se realizó una visita al Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores – Amistad Perú Japón (INR) ubicado en Chorrillos. Se mencionó que con la construcción y donación de equipos en el marco de la cooperación no reembolsable se ha podido brindar un servicio minucioso y de alta calidad y que el número de atenciones médicas ha aumentado considerablemente. También se contó con la presencia de la Srta. Shiho Tateiwa (Terapeuta Ocupacional), voluntaria japonesa que labora en este instituto. Los periodistas realizaron entrevistas a los trabajadores del INR y a los pacientes. Al final de la visita, la Sra. María del Carmen Rodríguez, Directora General del INR brindó sus palabras de agradecimiento al Gobierno Japonés.
En este tour presentamos los diversos mecanismos de la cooperación japonesa como la cooperación técnica, cooperación no reembolsable, entre otros que el Japón realiza para contribuir al desarrollo económico del Perú.
En primer lugar se realizó una visita al Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores – Amistad Perú Japón (INR) ubicado en Chorrillos. Se mencionó que con la construcción y donación de equipos en el marco de la cooperación no reembolsable se ha podido brindar un servicio minucioso y de alta calidad y que el número de atenciones médicas ha aumentado considerablemente. También se contó con la presencia de la Srta. Shiho Tateiwa (Terapeuta Ocupacional), voluntaria japonesa que labora en este instituto. Los periodistas realizaron entrevistas a los trabajadores del INR y a los pacientes. Al final de la visita, la Sra. María del Carmen Rodríguez, Directora General del INR brindó sus palabras de agradecimiento al Gobierno Japonés.
Entrada principal
|
Los periodistas entrevistando a los trabajadores del INR |
Dentro del INR
|
Entrevista a los pacientes
|
“Educación didáctica sobre la prevención ante terremotos realizado por una prestigiosa institución académica”
Luego se visitó el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ubicado en el Rímac, en el que se realizó el Taller “Preparándonos ante Emergencias y Desastres” en conmemoración al Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis dirigido a los niños de un colegio peruano de educación primaria y de la Asociación "Academia de Cultura Japonesa". Los niños que participaron verificaron el contenido de la mochila de emergencia y llevaron a cabo ejercicios de rescate de personas heridas. Asimismo visitaron el Centro de Sensibilización y Aprendizaje sobre Terremotos y Tsunamis (CESATT) que se encuentra dentro del CISMID y conocieron el mecanismo de estos desastres naturales con los diversos equipos de este centro. Los periodistas mostraron un gran interés en la cooperación que brinda el Japón al CISMID que es una de las instituciones más prestigiosas de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres en el Perú.
Luego se visitó el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ubicado en el Rímac, en el que se realizó el Taller “Preparándonos ante Emergencias y Desastres” en conmemoración al Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis dirigido a los niños de un colegio peruano de educación primaria y de la Asociación "Academia de Cultura Japonesa". Los niños que participaron verificaron el contenido de la mochila de emergencia y llevaron a cabo ejercicios de rescate de personas heridas. Asimismo visitaron el Centro de Sensibilización y Aprendizaje sobre Terremotos y Tsunamis (CESATT) que se encuentra dentro del CISMID y conocieron el mecanismo de estos desastres naturales con los diversos equipos de este centro. Los periodistas mostraron un gran interés en la cooperación que brinda el Japón al CISMID que es una de las instituciones más prestigiosas de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres en el Perú.
Entrada del CISMID
|
Dr. Miguel Estrada, Director del CISMID brindando información a los periodistas
|
Los periodistas cubriendo el ejercicio de rescate
|
Visita al CESATT
|
“Para el futuro de los niños y niñas”
Al final se visitó la I.E.I. Parroquial Nazareth del Callao en donde se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto que se llevó a cabo a través del Programa APC del Japón. En este proyecto se remodelaron los servicios higiénicos y mejoraron las paredes de las aulas, así como también se donaron mobiliarios básicos y equipos audiovisuales. En la ceremonia estuvieron presente la comunidad educativa y funcionarios de la ONG. Por último, los niños mostraron un baile típico del Perú y la comunidad educativa brindó unas palabras de agradecimiento por la colaboración del Gobierno japonés.
Luego de este tour varios medios de comunicación informaron por televisión, periódicos e internet sobre las actividades de la cooperación japonesa. Gracias a los artículos que están a disposición del público en general y que se encuentran relacionados a estos proyectos, los peruanos han podido profundizar su conocimiento sobre los referidos proyectos llevados a cabo en colaboración con el Gobierno del Japón.
Artículos que fueron publicados luego del tour:
- Japón inauguró proyecto de cooperación en colegio del Callao (Perú Shimpo, 3 de noviembre)
- Cooperación peruano-japonesa mejora atención para pacientes del INR (Punto y Coma, 11 de noviembre)
- Gran labor solidaria (Panamericana TV, 26 de noviembre)
Al final se visitó la I.E.I. Parroquial Nazareth del Callao en donde se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto que se llevó a cabo a través del Programa APC del Japón. En este proyecto se remodelaron los servicios higiénicos y mejoraron las paredes de las aulas, así como también se donaron mobiliarios básicos y equipos audiovisuales. En la ceremonia estuvieron presente la comunidad educativa y funcionarios de la ONG. Por último, los niños mostraron un baile típico del Perú y la comunidad educativa brindó unas palabras de agradecimiento por la colaboración del Gobierno japonés.
Vista externa de las aulas
|
Baile de los niños
|
Entrevista
|
Develación de la placa
|
Luego de este tour varios medios de comunicación informaron por televisión, periódicos e internet sobre las actividades de la cooperación japonesa. Gracias a los artículos que están a disposición del público en general y que se encuentran relacionados a estos proyectos, los peruanos han podido profundizar su conocimiento sobre los referidos proyectos llevados a cabo en colaboración con el Gobierno del Japón.
Artículos que fueron publicados luego del tour:
- Japón inauguró proyecto de cooperación en colegio del Callao (Perú Shimpo, 3 de noviembre)
- Cooperación peruano-japonesa mejora atención para pacientes del INR (Punto y Coma, 11 de noviembre)
- Gran labor solidaria (Panamericana TV, 26 de noviembre)