Visita del Embajador YAMAMOTO a PERU LNG (23 de agosto)

2024/9/3
Foto grupal delante de los monitores que muestran diversos datos de la planta de Gas Natural Licuado. Foto grupal en la sala de control
Foto grupal ante el gigantesco Intercambiador de Calor Criogénico Principal, el corazón de la planta de Gas Natural Licuado. Foto grupal delante del Intercambiador de Calor Criogénico Principal, el corazón de la planta de Gas Natural Licuado
Foto grupal delante del equipo utilizado para asegurar las cuerdas de amarre de los buques de Gas Natural Licuado. Foto grupal delante de las instalaciones de amarre de los buques de Gas Natural Licuado.

El 23 de agosto, El Embajador Sr. YAMAMOTO Tsuyoshi visitó la planta de PERU LNG, una planta de GNL (Gas Natural Licuado) en la que la compañía japonesa Marubeni Corporation es una de las inversionistas.
 
PERU LNG posee la primera planta de licuefacción de gas natural de Sudamérica, que entró en funcionamiento en 2010. En la planta de licuefacción, despues de las sustancias no deseadas y el agua se eliminan del gas natural, que luego se enfría a -162 °C o menos y se licua para reducir su volumen a 1/600 parte del gas, de modo que pueda transportarse y almacenarse de manera eficiente.
 
PERU LNG transporta por gasoducto el gas natural procedente del yacimiento de Camisea. La planta tiene una capacidad de producción anual de 4.5 millones de toneladas y exporta principalmente a los países de Asia, principalmente Japón, Corea del Sur y China, así como a países de Europa, como el Reino Unido y España, en respuesta al aumento de la demanda de GNL en Europa debido a la agresión de Rusia contra Ucrania.