Se realizó un tour dirigido a la prensa sobre la cooperación japonesa
2018/9/25
El 12 de septiembre, la Embajada del Japón organizó un tour sobre la cooperación japonesa para el desarrollo del Perú dirigido a los medios de prensa con el fin de dar a conocer a más personas los proyectos de cooperación que el Gobierno del Japón ha venido apoyando. En este tour participaron 10 periodistas y camarógrafos de 6 medios de prensa de periódicos, televisión e internet.
Los participantes visitaron Lima y Callao para conocer los siguientes proyectos:
Esquema | Nombre del proyecto/ programa (Lugar) |
Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios Culturales (APCC) | Suministro de equipos de investigación, conservación y almacenamiento a la Fundación Museo Amano (Miraflores, Lima) |
Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) | Proyecto de Construcción de aulas y área deportiva en la I.E. “Santa María” de la localidad Proyecto Especial Ciudad Pachacútec, distrito de Ventanilla, Callao (Ventanilla, Callao) |
Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | Inclusión Social de los niños y jóvenes en los barrios marginales del Rímac (Rímac, Callao) |
Programa de Envío de Voluntarios Japoneses | - Protección de propiedades culturales (Miraflores, Lima) - Béisbol, Vóley, Sóftbol (Pueblo Libre, Lima) |
“Asistencia en los aspectos tangibles e intangibles para el histórico museo del Perú”
En este tour presentamos los diversos mecanismos de la cooperación japonesa como el Programa APC, el envío de Voluntarios Japoneses, entre otros que el Japón realiza para contribuir al desarrollo económico del Perú.
En primer lugar se realizó una visita al Museo Textil Precolombino Amano ubicado en Miraflores. Este museo fue creado en 1964 por el difunto Sr. Yoshitaro Amano, y se exhiben los diversos bienes culturales del Perú que el Sr. Amano recolectó. Se mencionó que gracias a la renovación llevada a cabo con el Programa APCC, se ha logrado mejorar la presentación de las piezas para que los visitantes las puedan apreciar mejor y se ha contribuido enormemente en la conservación del valioso patrimonio cultural del Perú. Asimismo, se contó con la presencia del voluntario japonés Sr. Yusuke Yashiro (protección de propiedades culturales) que labora en el mencionado museo y explicó a los medios de prensa sobre el local y respondió a las entrevistas.
En este tour presentamos los diversos mecanismos de la cooperación japonesa como el Programa APC, el envío de Voluntarios Japoneses, entre otros que el Japón realiza para contribuir al desarrollo económico del Perú.
En primer lugar se realizó una visita al Museo Textil Precolombino Amano ubicado en Miraflores. Este museo fue creado en 1964 por el difunto Sr. Yoshitaro Amano, y se exhiben los diversos bienes culturales del Perú que el Sr. Amano recolectó. Se mencionó que gracias a la renovación llevada a cabo con el Programa APCC, se ha logrado mejorar la presentación de las piezas para que los visitantes las puedan apreciar mejor y se ha contribuido enormemente en la conservación del valioso patrimonio cultural del Perú. Asimismo, se contó con la presencia del voluntario japonés Sr. Yusuke Yashiro (protección de propiedades culturales) que labora en el mencionado museo y explicó a los medios de prensa sobre el local y respondió a las entrevistas.
Vista exterior del museo
|
Cobertura al museo
|
Presentando las piezas
|
Entrevista al voluntario Sr. Yashiro
|
“Para el futuro de los niños y niñas”
Luego el equipo se dirigió a la I.E. “Santa María” ubicada en Ventanilla, Callao donde se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto que se enmarca en el Programa APC. Gracias a la donación del pueblo japonés se construyeron 4 aulas y se acondicionó un campo deportivo de grass sintético. En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de los profesores, personal de la Asociación, Comunión, Promoción, Desarrollo y Liberación (COPRODELI) y alumnos quienes presentaron una danza tradicional del Perú. Asimismo la institución educativa expresó su agradecimiento al Japón por su valioso apoyo.
Luego el equipo se dirigió a la I.E. “Santa María” ubicada en Ventanilla, Callao donde se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto que se enmarca en el Programa APC. Gracias a la donación del pueblo japonés se construyeron 4 aulas y se acondicionó un campo deportivo de grass sintético. En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de los profesores, personal de la Asociación, Comunión, Promoción, Desarrollo y Liberación (COPRODELI) y alumnos quienes presentaron una danza tradicional del Perú. Asimismo la institución educativa expresó su agradecimiento al Japón por su valioso apoyo.
Ceremonia de inauguración
|
Los alumnos con las autoridades presentes en la ceremonia |
Entrevistando en el aula construida con el proyecto
|
Los alumnos que participaron en la ceremonia
|
“Modelo innovador de inclusión a través de la música gracias al apoyo japonés”
Posteriormente los medios de prensa visitaron el local de la ONG “Sinfonía por el Perú”, grupo de orquesta que realiza sus actividades en el Distrito del Rímac. Sinfonía por el Perú es una orquesta de niños y jóvenes formada por la ONG que el tenor Juan Diego Flórez lidera. Asimismo, con el Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza que administra el BID se ha lleva a cabo un proyecto que busca la inclusión social de los niños y jóvenes de bajos recursos del Rímac.
Durante la visita, un grupo de niños y niñas nos recibieron cálidamente y expresaron su agradecimiento por la atención. No solo demostraron sus ensayos musicales sino también cómo elaboran los instrumentos musicales. Antes de finalizar la visita nos brindaron un gran mini concierto.
Posteriormente los medios de prensa visitaron el local de la ONG “Sinfonía por el Perú”, grupo de orquesta que realiza sus actividades en el Distrito del Rímac. Sinfonía por el Perú es una orquesta de niños y jóvenes formada por la ONG que el tenor Juan Diego Flórez lidera. Asimismo, con el Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza que administra el BID se ha lleva a cabo un proyecto que busca la inclusión social de los niños y jóvenes de bajos recursos del Rímac.
Durante la visita, un grupo de niños y niñas nos recibieron cálidamente y expresaron su agradecimiento por la atención. No solo demostraron sus ensayos musicales sino también cómo elaboran los instrumentos musicales. Antes de finalizar la visita nos brindaron un gran mini concierto.
Recibimiento de los niños y niñas
|
Entrevistando la elaboración de los instrumentos musicales |
Entrevistando los ensayos musicales
|
Mini concierto en el auditorio
|
“Voluntarios Japoneses que alientan al Perú”
Al final del recorrido se visitaron las instalaciones del AELU, ubicado en Pueblo Libre donde se pudieron apreciar las actividades de los 3 voluntarios japoneses. El Sr. Toshiro Mori enseña béisbol, la Srta. Sayaka Ito vóley y el Sr. Kazuya Nishimura sóftbol a los jóvenes peruanos. Los medios de prensa abarcaron las prácticas de entrenamiento de los mencionados voluntarios. Asimismo los periodistas mostraron gran interés al conocer las labores que realizan los jóvenes voluntarios japoneses aplicando sus conocimientos y experiencias en el Perú, dejando su lejano país natal.
Luego de este tour varios medios de comunicación informaron por televisión, periódicos e internet sobre las actividades de la cooperación japonesa. Gracias a los artículos que están a disposición del público en general y que se encuentran relacionados a estos proyectos, los peruanos han podido profundizar su conocimiento sobre los referidos proyectos llevados a cabo en colaboración con el Gobierno del Japón.
Artículos que fueron publicados luego del tour:
- Con donación de Japón se inauguró nuevos ambientes de colegio de Ventanilla (Perú Shimpo, 13 de septiembre)
- Japón financia proyectos educativos en el Perú (Latina TV, 13 de septiembre)
- La cooperación japonesa en el Perú (Perú Shimpo, 14 de septiembre)
- Gobierno Japonés apoya diversos proyectos educativos en el Perú (Panamericana TV, 30 de septiembre)
Al final del recorrido se visitaron las instalaciones del AELU, ubicado en Pueblo Libre donde se pudieron apreciar las actividades de los 3 voluntarios japoneses. El Sr. Toshiro Mori enseña béisbol, la Srta. Sayaka Ito vóley y el Sr. Kazuya Nishimura sóftbol a los jóvenes peruanos. Los medios de prensa abarcaron las prácticas de entrenamiento de los mencionados voluntarios. Asimismo los periodistas mostraron gran interés al conocer las labores que realizan los jóvenes voluntarios japoneses aplicando sus conocimientos y experiencias en el Perú, dejando su lejano país natal.
Entrevista al Sr. Toshiro Mori (béisbol)
|
Entrevista a la Srta. Sayaka Ito (vóley)
|
Abarcando el entrenamiento brindado por el Sr. Kazuya Nishimura (sóftbol) |
Entrenamiento de sóftbol
|
Luego de este tour varios medios de comunicación informaron por televisión, periódicos e internet sobre las actividades de la cooperación japonesa. Gracias a los artículos que están a disposición del público en general y que se encuentran relacionados a estos proyectos, los peruanos han podido profundizar su conocimiento sobre los referidos proyectos llevados a cabo en colaboración con el Gobierno del Japón.
Artículos que fueron publicados luego del tour:
- Con donación de Japón se inauguró nuevos ambientes de colegio de Ventanilla (Perú Shimpo, 13 de septiembre)
- Japón financia proyectos educativos en el Perú (Latina TV, 13 de septiembre)
- La cooperación japonesa en el Perú (Perú Shimpo, 14 de septiembre)
- Gobierno Japonés apoya diversos proyectos educativos en el Perú (Panamericana TV, 30 de septiembre)